• 18 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

celebran

El fin de semana la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) celebró su primer medio siglo de existencia.

La CMIC se festejó efectuando una Feria Nacional de la Construcción en el Centro de Convenciones de Chihuahua capital, los días 27, 28 y 29 de septiembre.

La feria contó con la presencia de grandes empresas e instituciones relacionadas al ambiente de la construcción, quienes los días jueves 28 y viernes 29 estuvieron mostrando sus productos y servicios con stands instalados en el Centro de convenciones. 

Esta feria culminó el viernes 29 de septiembre con un concurso de parrilleros que se dieron cita en el estacionamiento y montaron sus stands a lo grande. 

Los grandes ganadores fueron:

  • 3 Lugar – Equipo Infesteak (Ichife)
  • 2 Lugar – Equipo Barra de Arquitectos
  • 1 Lugar – Equipo GCC (Cementos de Chihuahua)

Los parrilleros del Ichife estuvieron comandados por el arquitecto Federico Cervantes, quien narró que el evento representó una maravillosa experiencia de trabajo en equipo y camaradería.

“El evento fue una maravillosa experiencia de trabajo en equipo porque comenzamos a montar a las 12 del día y la premiación fue pasadas las 9 de la noche, por lo que fue un día intenso lleno de emociones”, dijo el timonel que midió fuerzas con lo mejor de la construcción y de las parrillas del estado.

La actividad de parrilleros tuvo tal nivel, que el jueves corrió a cargo de la empresa Food Experiencie.

Berta Vega Cruz, originaria de San Ignacio de Arareko, tiene 15 años dedicada a la elaboración de artesanía regional, seis de ellos enfocada a la confección de una línea de ropa.

Desde entonces, se dedica a la artesanía bordada como tortilleros, mandiles, ropa, dedicando el corazón a cada una de sus creaciones.

Además, creó la marca de ropa Bikiyá Sopory (Tres Estrellas) que está inspirada en los retos que enfrenta junto a sus dos hijos, “el nombre de la marca es en honor a ellos”.

“Nosotros nos venimos de allá  (la sierra) para darle una oportunidad a mis hijos de que estudiaran; hoy los dos son profesionistas”, dijo orgullosa Bertha.

Para la fabricación de sus prendas, aplica las técnicas de bordado y costura que aprendió de sus familiares y éstos, a su vez, de sus antepasados.

Los pliegues, el delgado bies en el borde de mangas y cuellos, los “vuelos” de las faltadas, todos los elementos que han caracterizado a la ropa que elaboran los pueblos originarios de Chihuahua, están presentes en los diseños de Bertha Vega.

Su prestigio como diseñadora de prendas de vestir la llevó a que, en el 2019, la reconocida chef Mónica Lazcano le pidió elaborar un traje tradicional para lucirlo en el Festival Gastronómico Internacional del Cacao y el Café en la Ciudad de México.

En abril próximo, presentará sus diseños en una pasarela, lo cual lo llena de orgullo, ya que puede enseñar lo que sabe a los demás para que esa tradición no se pierda.

“Quienes quieren aprender, aprenden, quienes no, pues no, no se puede forzar” dijo Bertha, aludiendo a que la situación con la comunidad rarámuri es difícil ante la gente que no quiere avanzar o que no encuentra las oportunidades.

Artesanías generan casi medio millón de empleos

Bertha es una muestra del dinamismo económico que ha cobrado la venta de artesanías mexicanas, en sus diversas modalidades.

Según cifras del Inegi, las artesanías aportaron 153 mil 437 millones de pesos, que representaron 20.8 % de todos los ingresos que produce el sector cultural.

De ese total, las fibras vegetales y los textiles representan casi el 18%.

En 2021, la producción de artesanías generó 479 mil 655 puestos de trabajo ocupados remunerados. Dentro de esa clasificación, la fabricación de fibras vegetales y textiles produjo 111 mil  771 empleos.

En México, 21 mil 115 establecimientos se dedicaban a la venta al por menor de artesanías, lo que representó 0.4 % de los establecimientos totales en el país.

Para realizar estas ventas, se empleó a 41 mil 289 personas ocupadas: 24 mil 884 eran mujeres y 16 mil 405, hombres.

En Chihuahua, el 56% de las personas ocupadas en el negocio de las artesanías son mujeres y el 44% son hombres, de acuerdo con el documento del Inegi.

Celebran Día del Artesano

En el marco de la celebración del “Día del Artesano”, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado festejó a más de 120 artesanos de las comunidades rarámuris.

La directora de Fomento y Desarrollo Artesanal de Chihuahua, Joni Barajas González, en compañía de Alejandra Enríquez Gutiérrez, secretaria de Cultura y Enrique Rascón Carrillo, secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, en representación del Gobierno del Estado, se hicieron cargo de la celebración.

Las y los funcionarios gubernamentales felicitaron a cada uno de ellos por su increíble labor en la creación de estas artesanías.

“Es una celebración que tiene valor, es de gran importancia por el legado de los artesanos que por decenas han destacado en la elaboración de diversos proyectos y productos”, dijo la directora Barajas.

El festejo se llevó a cabo en el Salón 25 de Marzo del Palacio de Gobierno en este viernes 24 de marzo.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Causa penal contra Duarte por Unión Progreso está vigente: García Chávez
  • Reaparece Duarte para defender legalidad de presas en su rancho
  • Versión: Por colapso pulmonar trasladan a Houston a Víctor Cruz Russek, esposo de la gobernadora Maru Campos
  • Quiere Morena eliminar las “listas” en el Congreso y dejar solo a diputados que hicieron campaña
  • No fue una ni dos, sino más de 45 las veces que maestra de secundaria abusó de estudiante

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha