• 23 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

cementos de chihuahua

Representantes de dos colectivos ambientalistas de la capital del estado se manifestaron este sábado frente a la planta industrial de la empresa Grupo Cementos de Chihuahua para pedir que se los procesos de producción que emiten contaminantes a la atmósfera, con la cual tienen contaminada

Alianza por la Salud y el Aire de Chihuahua, A.C., así como Salvemos Los Cerros de Chihuahua, llevan años haciendo esfuerzos significativos para evitar la devastación de la llamada Sierra de Nombre de Dios, ubicada en el oriente de la ciudad, de donde obtiene la empresa mencionada sus materiales para la producción del cemento.

La demanda que entablaron es que se establezca una mesa de trabajo entre organizaciones, habitantes de la zona y representantes de la empresa para solucionar el problema que, afirman, representa la emisión de sustancias tóxicas, como el clinker.

La diputada Antonieta Pérez (Morena), quien ha presentado iniciativas en el Congreso del Estado para pedir a las autoridades ambientales que detengan la emisión de polvos contaminantes por parte de Grupo Cementos de Chihuahua, fue la encargada de entregar el documento en la que se hace la convocatoria a establecer la mesa de trabajo.

Acompañada de un grupo de manifestantes de la organización Salvemos los Cerros y de habitantes de ese sector, la legisladora entregó el documento al personal de seguridad que se encontraba en la puerta de entrada de la planta industrial, la cual se ubica en la zona de Nombre de Dios, en el cruce de las calles Juan Escutia y Heroico Colegio Militar.

En el escrito, la diputada Pérez Reyes menciona que desde meses atrás, GCC recibió una auditoría por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y, derivado de la misma,  se procedió a la clausura de la planta industrial.

La citada auditoría se solicitó desde el Congreso del Estado por la “alarmante contaminación ambiental con Clinker que emiten sus equipos durante el proceso de producción”, dice el documento.

La Profepa encontró severas fallas los hornos, así como en 8 equipos sin permisos de Semarnat para producir cemento.

“Si la información recibida es correcta, la empresa GCC optó por ampararse para reabrir operaciones antes que eliminar la contaminación que a diario está afectando el medio ambiente y la salud de cientos de chihuahuenses”, agrega.

Señala además que la explotación en los bancos de los materiales de su empresa GCC, a pesar de los permisos otorgados por las autoridades correspondientes, están afectando de manera considerable el ecosistema y el medio ambiente de esta ciudad.

Una vez entregada la carta, la legisladora y los manifestantes emitieron proclamas en favor del medio ambiente y de su derecho a una vida sin contaminación, pero no recibieron respuesta de la empresa cementera.

La diputada de Morena, María Antonieta Pérez Reyes, se reunió con el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Néstor Armendáriz, sobre la demanda por contaminación ambiental y el polvo residual denominado “clínker” producto de la empresa Grupo Cementos de Chihuahua. 

En la reunión, expuso los estudios que respaldan la denuncia de los colonos, sobre las afectaciones a la salud, derivado del “clínker” y como este, contiene un 49 por ciento de silicatos de calcio, el cual genera problemas a largo plazo como cáncer de pulmón, entre otros. 

Antonieta Pérez, reiteró que los colonos han denunciado en varias ocasiones, pero no se ha dado solución al tema, por lo que se presentó un punto de acuerdo el 7 de noviembre, que fue aprobado por unanimidad, para exhortar a la propia Comisión y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para revisar a la brevedad el tema.

Por lo que señaló que, el siguiente paso será acudir a la Profepa para exhortar a las revisiones, acciones y posibles sanciones del tema.

Cementos de Chihuahua “envenena” con clínker el ambiente de Chihuahua

El Congreso del Estado aprobó por unanimidad con 17 votos a favor, el llamado urgente que hizo la legisladora de Morena, María Antonieta Pérez, para que la Profepa haga lo conducente según la ley de protección ambiental que corresponda para obligar a que el Grupo Cementos de Chihuahua solucione de manera inmediata y definitiva el clínker que ha generado por sus procesos de producción.

Además de respaldar también el exhorto a la Comisión Nacional de Derechos humanos (CNDH), así como a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), para que se involucren en esta problemática social y determinen la afectación a la salud de cada uno de los ciudadanos afectados, y la reparación del daño que pudiera existir.

“El clínker emanado diariamente sobre la Juan Escutia y Heroico Colegio Militar, desde hace tres años se impregna en vehículos, banquetas, paredes de las casas, así como el interior de los hogares de las decenas de colonias que están enfrentando este problema entre ellas, la colonia Nombre de Dios, fraccionamiento Quintas del Río, fraccionamiento Continental y otras muchas más”, expuso la diputada. 

María Antonieta Pérez reiteró que se han generalizado entre los vecinos afectaciones como alergias, principalmente respiratorias, llegando al caso de algunos de ellos tener que ser sometidos a operación por sinusitis derivado de la aspiración del polvo. 

El diputado del PAN, Carlos Olson San Vicente, solicitó el micrófono a nombre del Grupo Parlamentario del PAN para solicitar adherir a toda su bancada a esta petición, ya que respaldó lo dicho por la legisladora entorno al actuar de Profepa sobre las afectaciones a los vecinos de las colonias aledañas a la planta.

Cementos de Chihuahua “envenena” con clínker el ambiente de Chihuahua

La planta de Cementos de Chihuahua instalada en la avenida Juan Escutia y Heroico Colegio Militar dentro de sus procesos de producción emana un polvo al medio ambiente llamado clínker, denunció la diputada María Antonieta Pérez, quien respaldó la denuncia de vecinos de las colonias aledañas a la planta. 

La diputada dijo que existe un estudio emitido por el propio Centro de investigación en Materiales Avanzados S.C  con fecha del 27 de enero del 2023, en el que informó que “En el difractrograma adjunto se observa que esta muestra está constituido con* moderado (49%) contenido de Silicato de calcio (Ca3SiO5)*, poco (20%) contenido de Calcita (CaCO3), muy poco (10%) contenido de Grafito (C), muy poco (10%) contenido de Cristobalita (SiO2), indicios (5%) de Sanidino (K(Si3AI)O8), pocos indicios (3%) de Larnita â-Ca2SiO4 (Ca2SiO4), y pocos indicios (3%) de Lizardita ((Mg, Fe)3Si2O5(OH)4”.

Las afectaciones por inhalaciones del silicato de calcio pueden ser varias, pero dijo que específicamente la inhalación de partículas de sílice promueve el desarrollo de fibrosis pulmonar que durante periodos prolongados aumenta el riesgo de cáncer de pulmón, de acuerdo a estudios de Centro Nacional de información Biotecnológica, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer y estudios epidemiológicos relacionados a los cambios fibróticos en los pulmones. 

“El clinker emanado diariamente sobre la Juan Escutia y Heroico Colegio Militar, desde hace tres años se impregna en vehículos, banquetas, paredes de las casas, así como el interior de los hogares de las decenas de colonias que están enfrentando este problema entre ellas, la colonia Nombre de Dios, Fraccionamiento Quintas del Río, Fraccionamiento Continental y otras muchas más”, expuso la diputada. 

Describió que es tan corrosivo que a pesar de que los dueños de los vehículos limpian sus automóviles este daña la pintura, las familias afectadas deben de estar haciendo limpieza permanente para remover de sus banquetas y del interior de sus casas que a la vista parece ser tierra seca. 

María Antonieta Pérez reiteró que se han generalizado entre los vecinos afectaciones como alergias principalmente respiratorias llegando al caso de algunos de ellos tener que ser sometidos a operación por sinusitis derivado de la aspiración del polvo. 

Aunado a lo anterior, que “el Grupo Cementos de Chihuahua no resuelve no obstante las pláticas conciliadoras entre los vecinos y los directivos de la planta quienes con promesas de solución no terminan con la afectación antes mencionada”.

La Profepa mantiene revisión, ha sancionado, pero no avanza investigación

Por su parte, añadió que solicitó información a Profepa en Chihuahua, mismo que fue respondido vía oficio a través de la Subdirección Jurídica y firmado por el ingeniero Juan Carlos Segura, en el que le contestaron “que sería acumulado en el expediente de denuncia popular, que se encuentra en trámite a través del procedimiento de investigación”. 

Detalló que la propia Profepa reportó que desde el 31 de agosto del 2022 se practica visita de verificación a la planta al fin de comprobar las medidas correctivas, y que el 27 de enero del 2023, que se emitió resolución administrativa sancionadora de los hechos u omisiones constitutivos de las infracciones cometidas. 

“Al grupo Cementos de Chihuahua le es más rentable pagar las multas impuestas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente que solucionar de manera definitiva el problema ambiental, de salud pública y daños materiales que desde hace tres años está generándole a cientos de chihuahuenses”, comentó. 

Pide auxilio y reparación del daño a CNDH y CEDH

La legisladora adelantó que pedirá ante el Congreso del Estado que la Profepa haga lo conducente según la ley de protección ambiental que corresponda para obligar a que el grupo Cementos de Chihuahua solucione de manera inmediata y definitiva este grave problema generado por sus procesos de producción.

Y hará un llamado a la Comisión Nacional de Derechos humanos (CNDH) así como a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para que se involucren en esta problemática social y determinen la afectación a la salud de cada uno de los ciudadanos afectados, así como la reparación del daño que pudiera existir.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Advierten sobre probabilidades de lluvia en el estado
  • Ascienden a 8 las muertes por sarampión en el estado
  • Pide Claudia Sheinbaum intervención de la ONU para que llame a la paz en el Medio Oriente
  • Declara SCJN parcialmente inconstitucional la Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua
  • Participa Marco Bonilla en el Jubileo de Gobernantes en El Vaticano

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha