• 18 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

cenaltec

Con una inversión histórica de 1.5 millones de dólares (mdd) en maquinaria de alta tecnología, el Instituto de Apoyo al Desarrollo Tecnológico (Inadet) celebró su 25 aniversario e inauguró el Programa Sheet Metal & Machining Academy en alianza con Grupo Hi-Tec.

El evento fue encabezado por el titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), Ulises Fernández Gamboa, quien resaltó que el Inadet ha sido una pieza fundamental en la atracción de inversión extranjera y la generación de empleos mejor pagados.

Agregó que desde el inicio de la administración encabezada por la gobernadora Maru Campos, se han destinado 347 millones de pesos en capacitación, en beneficio de más de 93 mil usuarios.

“Inadet es uno de los pocos centros de América Latina que tiene capacitaciones de alianzas de impacto y tecnología de última generación en temas de inyección de plástico y maquinado, con marcas como Yizumi, Omnitec, Haas, Kitamura, entre otras”, indicó. 

El director del Instituto, Sergio Mancinas destacó que esta alianza permitirá que los Centros de Entrenamiento en Alta Tecnología (Cenaltec) de Chihuahua, Juárez y Cuauhtémoc, cuenten con el más alto nivel de tecnología y capacitaciones de calidad que contribuirán al desarrollo de talento y el crecimiento de la industria y las pequeñas y medianas empresas.

El CEO de Grupo Hi-Tec, Luciano Diorio, mencionó que este proyecto ofrecerá capacitaciones en procesos de manufactura como maquinados vertical y horizontal, centro de cinco ejes de tecnología japonesa, máquinas láser, soldaduras láser, entre otras.

Grupo Hi-Tec es el proveedor líder de máquinas de Control Numérico Computarizado (CNC) de alto desempeño, herramentales y accesorios para la industria de maquinados de precisión en los diversos segmentos industriales.

Al evento asistieron más de 350 personas entre funcionarios del Gobierno Estatal y Municipal, representantes de la industria, la academia y del ecosistema de emprendimiento.

El Instituto de Apoyo al Desarrollo Tecnológico (Inadet), recibió la certificación en la Norma ISO 9001:2015, un estándar reconocido a nivel mundial que establece los requisitos para el sistema de gestión de calidad eficaz. 

Esta Norma es un referente global que especifica los requisitos para un sistema de gestión de calidad y ayuda a las organizaciones a garantizar que cumplan con las necesidades y expectativas de sus clientes en términos de calidad de productos y servicios.

Al recibir este reconocimiento que entrega la casa certificadora Compecer, la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico, Manque Granados Trespalacios, dijo que entre los beneficios que aporta están la eficiencia mejorada, la satisfacción de clientes y trabajadores, el fortalecimiento de la imagen y el acceso a mercados internacionales.

Afirmó que varias inversiones extranjeras se han consolidado gracias al trabajo de los Centros de Entrenamiento en Alta Tecnología (Cenaltec), por lo que reconoció el esfuerzo de quienes contribuyeron al cumplimiento de los objetivos, mediante el impulso de la institución a niveles de excelencia cada vez mayores.

“Esta Norma no solo nos exige mantener estándares rigurosos en la calidad de nuestros servicios educativos, consultorías y servicios tecnológicos, sino que también nos inspira a mejorar continuamente”, indicó. 

El director del Inadet, Sergio Mancinas, subrayó la importancia de la capacitación en ISO 9001:2015 y destacó la labor de los colaboradores, por su trabajo para lograr la mejora continua y la atracción de inversiones al estado. 

En el acto también estuvieron presentes el gerente comercial y la coordinadora de proyectos de México Compecer, Adrián Madrid y Magaly Cadena; la coordinadora del Sistema de Gestión de Calidad del Inadet, Brianda Fernández; autoridades académicas y colaboradores del Instituto.

La mañana de este miércoles se celebró la entrega de constancias que certifican a 17 chihuahuenses que se unirán al equipo de Regal Rexnord en Chihuahua capital.

Dicha empresa se anunció como resultado de la gira de trabajo de la gobernadora María Eugenia Campos Galván durante su última visita a la Feria Aeroespacial en Francia.

“Regal Rexnord invertirá 13.5 millones de dólares en Chihuahua, y generará 240 nuevos empleos, tal como lo anunciamos el pasado mes de junio en la Feria Aeroespacial “Paris Air Show 2023”, explicó la titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), María Angélica Granados. 

Se detalló que Regal Rexnord fabricará mecanismos de conexión para aparatos estabilizadores de aviones y helicópteros, con materiales avanzados y procesos especializados.

“La llegada de nuevas inversiones genera empleos mejor pagados, e impulsa la transferencia de conocimientos y el desarrollo tecnológico de Chihuahua; fomenta la competitividad y promueve la consolidación de sectores estratégicos. Además, contribuye al flujo de capital y a la integración económica global”, explicó la funcionaria pública. 

Se detalló que Chihuahua es líder nacional en captación de inversión en el sector aeroespacial, con más de 20 mil empleos y exportaciones anuales por mil 500 millones de dólares; además posee el 25% de las plantas aeroespaciales del país.

Finalmente, señaló que el Gobierno del Estado apoyará a empresas locales como HT-MX, que se perfila como una potencial proveedora de Regal Rexnord en el proceso de tratamientos térmicos. 

Además, la consultora local Prodensa se encargará de brindar soporte a la operación de la empresa norteamericana en términos de instalaciones para la planta y oficinas corporativas.

El desplazamiento de pueblos originarios del sur del país ha propiciado que en Chihuahua se asienten 33 distintas etnias del sur de México, las cuales migraron a ciudades del norte del estado, principalmente en Ciudad Juárez.

Enrique Rascón Carrillo, titular de la Comisión Estatal de los Pueblos Indígenas (CEPI) del Gobierno del Estado, informó que muchos de los casos de personas provenientes de los grupos étnicos del sur del país migran buscando oportunidades, ya que en su lugar de residencia no tienen forma de obtener recursos para su subsistencia.

La industria maquiladora que opera en Ciudad Juárez se ha convertido en una oportunidad de conseguir el empleo que no encuentran en su lugar de origen, dijo.

En Ciudad Juárez, añadió, se tienen detectados 33 pueblos originarios residentes de grupos como chinalteca, mazahua, zapoteco de distintas partes del país y Latinoamérica.

Por lo anterior, se ha trabajado en coordinación con Cenaltec, Inadet y sobre todo con la iniciativa privada de la industria del sector maquilador.

-Inseguridad y sequía la causa de migración de los pueblos originarios de Chihuahua

En torno a los pueblos originarios del estado, como los rarámuris, tepehuanos, guarojíos o pimas, dijo que en la mayor parte de los casos, su movilización se debe a otro tipo de factores, como la inseguridad, la sequía y el despojo de tierras.

El funcionario recordó que en el mes de junio del pasado año se sostuvo una reunión con la Casa de la Mujer, en Bocoyna, con el fin de profesionalizar el trabajo de las artesanías, embazado, gastronomía, y otras profesiones que caracterizan a los pueblos originarios.

Para arraigar a los pueblos a sus comunidades, ya se trabaja para ofrecerles oportunidades de desarrollo, específicamente en el área del aeropuerto de Creel, donde la comunidad rarámuri será la principal beneficiada, concluyó.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • VIDEO: Informa gobernadora que su esposo, Víctor Cruz, es atendido en la ciudad de Chihuahua
  • Hombre vagó varios días en el desierto luego de ser reclutado con engaños
  • Causa penal contra Duarte por Unión Progreso está vigente: García Chávez
  • Reaparece Duarte para defender legalidad de presas en su rancho
  • Versión: Por colapso pulmonar trasladan a Houston a Víctor Cruz Russek, esposo de la gobernadora Maru Campos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha