• 23 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

ceresos

El secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya informó que serán 913 las personas en prisión preventiva que votarán en Chihuahua, quienes ejercerán su sufragio de forma anticipada dentro de las prisiones entre el 6 y 20 de mayo, mediante sobres que permanecerán cerrados hasta la jornada electoral el 2 de junio.

El funcionario detalló que, desde el 13 de diciembre se firmó un convenio con el Instituto Nacional Electoral para que las personas que se encuentran dentro de los Ceresos en el estado, que no cuentan con una condena, es decir, personas en prisión preventiva (PPP), puedan votar.

Según el listado nominal con la autoridad electoral, son 229 hombres recluidos en el Cereso 1 de Aquiles Serdán; 18 del Cereso 2 de Chihuahua; 418 del Cereso 3 de Juárez; 40 del Cereso 4 de Parral; 20 del Cereso 5 de Nuevo Casas Grandes; 64 de Cereso 7 de Cuauhtémoc y 5 del Cereso 8 de Guachochi. Así como 32 mujeres en el Cereso Femenil 1 de Chihuahua y 87 en el Cereso Femenil 2 de Juárez.

“Buscamos garantizar el voto de estas personas, con base en una filosofía de educación cívica y lograr en el estado la participación social, esto es parte de la reinserción”, dijo.

El funcionario estatal explicó que como antecedente, en 2019, la Sala Superior del Tribunal Judicial de la Federación determinó que las personas que se encuentran en prisión preventiva no han sido sentenciadas aún, y tienen derecho a votar, ya que se encuentran amparadas por el principio de presunción de inocencia.

“En la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otros, han hecho una interpretación evolutiva del derecho al voto y muy importante la presunción de inocencia, de la que se busca ampliar el alcance y protección de derechos humanos, en la mayor medida posible, hasta lograr su plena afectividad”, aseguró el encargado de la seguridad en el estado.

Por lo que dijo, más de 50 mil personas en el país que están en esta situación podrán votar para elegir al próximo presidente o presidenta de México, por lo que se va a poder ejercer el sufragio en 204 de 285 prisiones, y sólo Yucatán y Estado de México no aceptaron el convenio.

“Casi la mitad de la población en prisión preventiva, no va a poder acceder a este derecho, porque no tienen vigente su credencial de elector que caduca a los 10 años, o no cuenta con la documentación que le permite empadronarse en el listado nominal”, concluyó.

Como parte del proyecto “Derecho al trabajo digno de las Personas Privadas de la Libertad “Cereso Productivo”, la Fiscalía de Distrito Zona Noroeste participó en una reunión coordinada con distintos organismos públicos y privados para analizar su implementación en el Centro de Reinserción Social No. 5,  en el municipio de Nuevo Casas Grandes.

Alejandro Vargas Salas, Fiscal de Distrito Zona Noroeste, indicó que la iniciativa tiene como objetivo principal promover la rehabilitación de las personas privadas de la libertad y ofrecerles oportunidades para aprender habilidades que les permitan reintegrarse de manera efectiva a la sociedad, una vez cumplan sus condenas.

“Este modelo de reinserción, no solo ayudará a los internos a adquirir nuevas habilidades y conocimientos, sino que también permitirá que aquellos que sean candidatos adecuados al programa, tengan la oportunidad de contribuir a la reparación de los daños causados a las víctimas de diversos delitos”, explicó.

Entre los involucrados en el proyecto estuvieron, Eugenio Zamora, director regional de Ficosec; asesores de la Fiscalía General del Estado (FGE), entre ellos María Creel Garza; el director del Cereso No. 5, Hugo Iván Martínez; el director de Reinserción Social, Alejandro Díaz Becerra; Edith Emilia Terrazas Franco, juez del Sistema de Justicia Penal acusatorio del Distrito Galeana y defensores de oficio de la región.

La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) investiga formalmente una serie de denuncias que se vertieron en redes sociales, en donde usuarios indicaron que se realizan cobros por parte del personal de los Centros de Reinserción Social  (Ceresos) del estado para ingresar artículos prohibidos como pantallas, teléfonos, desodorantes y otros. 

Gilberto Loya, titular de la dependencia indicó que, aunque no se tiene una denuncia formal, se investiga el caso para verificar que no se estén realizando estas actividades ilícitas. 

El jefe policiaco recordó que se han realizado más de 7 revisiones por cada Cereso en el territorio estatal, resultado de lo cual fueron decomisados cerca de 10 mil objetos, entre electrónicos, artículos de lujo, armas blancas, drogas, teléfonos y equipos de comunicación. 

“Eventualmente hemos encontrado armas blancas (hechizas) y equipamiento de comunicaciones. Ante esta denuncia hemos ordenado la investigación por Asuntos Internos”, comentó el funcionario. 

Agregó que, si bien se han seguido encontrando este tipo de objetos, el volumen de los mismos está muy lejos de lo que se decomisaba al inicio de la administración, “siempre habrá gente tratando que esto pase”.

Finalmente, dijo que no necesariamente los objetos ingresan por corrupción, sino que hay personas que están esperando algún descuido para aprovecharse e ingresar los objetos. Recordó que no hay una agenda de revisiones, sino que se realizan de manera sorpresiva.

A fin de informar, concientizar y sensibilizar sobre las conductas autolesivas a la población privada de la libertad, se llevó a cabo una semana de actividades en todos los Centros de Reinserción Social del Estado, con motivo del Día Mundial de Prevención del Suicidio, el cual se conmemora este 10 de septiembre.

Así lo informó la Dirección General del Sistema Penitenciario, Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE). 

Fue así que se realizaron clases de yoga, capacitación de primeros auxilios, cineterapia, eventos deportivos, conferencias, talleres y terapias de expresión emocional, actividades que permiten manejar de mejor manera las situaciones que puedan tender a un sentimiento negativo.

Las acciones van dirigidas a toda la población penitenciaria y tienen el objetivo de informar, concientizar y sensibilizar sobre conductas autolesivas, como estrategia para la prevención de intentos de terminar con la propia vida.

Estas actividades continuarán los próximos días con terapias, rallys deportivos, creación de murales de expresión artística y otras actividades que ayuden a incrementar la calidad de vida de las Personas Privadas de la Libertad (PPL) dentro del reglamento de los Ceresos.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Presenta Morena iniciativa para eliminar diputados plurinominales
  • Advierten sobre probabilidades de lluvia en el estado
  • Ascienden a 8 las muertes por sarampión en el estado
  • Pide Claudia Sheinbaum intervención de la ONU para que llame a la paz en el Medio Oriente
  • Declara SCJN parcialmente inconstitucional la Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha