• 20 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

cerveza

Con una inversión de 33 millones de dólares realizada en los últimos 4 años hacia el cultivo de cebada en el estado de Chihuahua, la empresa Malteurop ha logrado asegurar los cupos y reservas de granos que requiere para dar inicio a la producción de su planta maltera que actualmente construye en el municipio de Meoqui, Chihuahua, y alcanzar sus objetivos de estar en plena producción en junio de este año, con una meta anual de 120 mil toneladas de malta cervecera.

Las inversiones de Malteurop han sido canalizadas con el apoyo de su aliado estratégico Pelek, empresa chihuahuense especializada en brindar servicios agrícolas para toda la cadena de valor del campo, y que ha gestionado y promovido en los últimos cuatro años los cultivos de cebada entre productores independientes de la entidad.

Entre otros resultados, se han incorporado al cultivo de la cebada 424 agricultores de Nuevo Casas Grandes, Janos, Madera, Cuauhtémoc, Riva Palacio, Aldama, Buenaventura, Ahumada, Ojinaga, y Meoqui, con un total de 45 mil hectáreas de cultivos, y cosechas que cumplen la meta de producción para el inicio de operaciones en la planta de Meoqui.

“La base incremental de productores de cebada, que pasaron de 21 agricultores a 424 registrados con al menos una cosecha en el periodo 2019-2022, establece un patrón de comportamiento favorable para la incorporación de este nuevo cultivo, que será el motor de desarrollo de la industria de la malta en la entidad y el futuro para las inversiones del Cluster Cervecero ubicado en el municipio de Meoqui”, explicó José Antonio Estrada, gerente industrial de Malteurop Chihuahua.

“La cebada corresponde a uno de los cultivos que se encuentran entre las oportunidades mexicanas sobre la relocalización de los procesos productivos y de suministros con relación a su acercamiento a los mercados de consumo –conocida como nearshoring–, y cobra especial relevancia en la producción de malta para la industria cervecera, actividad agroindustrial en la que México figura como el primer exportador del mundo”, resaltó.

Al dar a conocer que se ha lanzado la nueva convocatoria para las compras de las cosechas de cebada del primer semestre del año, Johan Peters, director Pelek, dijo que el movimiento de la cebada es una alternativa para los productores ampliamente rentable y saludable para la tierra porque  favorece la rotación de cultivos, la regeneración del suelo, así como la mejora de las condiciones de gestión del agua, por su baja huella hídrica y sus residuos tienen un siguiente provecho comercial como forraje para ganado o su integración al suelo.

Para efecto de las nuevas cosechas de cebada, la gestión de Pelek comprende la distribución de semillas e insumos, capacitación con las mejores técnicas y prácticas de cultivo y tecnologías para la reducción de uso de agua y de fertilizantes, facilidades para el acceso a líneas de financiamiento y precios altamente competitivos, mediante esquemas agricultura por contrato y pagos directos a los productores.

“La reconversión hacia el cultivo de cebada en Chihuahua, sumado a los efectos económicos del arranque de la planta productora de malta de Malteurop en junio próximo, generará un impacto muy positivo en la economía del estado a largo plazo, con criterios de sustentabilidad ambiental”, destacó Estrada.

La producción artesanal de cerveza en Chihuahua está derramando admiración en México y el mundo con el sabor de sus mezclas y el esmero con el que las producen sus empresarios.

La marca “Diablito Ales” ya ha dado buenos sustos en los concursos de calidad, pero sobre todo ha captado numerosos paladares con sus atrevidas y traviesas producciones que han elevado al cielo  a los más exigentes amantes de la cerveza de producción especial.

“Somos un colectivo local, dedicado a las producción de cerveza a pequeña escala, de nombre Cervecería “Diablito Ales”; iniciamos la producción artesanal y la promoción a través la degustación, desde el 2013”, comenta el joven empresario Mario Humberto Echánove García, quien junto a su socio Antonio De La Mora Villalpando, ha dejado en el ambiente cervecero un buen sabor de boca.

Como parte integrante del Clúster Cervecero de la ciudad de Chihuahua, Diablito Ales tiene 9 años participando en eventos de promoción y venta organizados por los Ayuntamientos de Chihuahua y Juárez,además de Canaco Chihuahua y la Dirección de Turismo, entre otras instancias.

Han participado en “October Fest”, “Culinaria,” “Tour Cervecero del Acueducto”, “La Panzoniza”, el “Medieval Fest”, “Día del Turismo”, la Feria de Ciudad Juárez, y otros eventos organizados  por el Clúster.

“De la diferente fermentación de granos para producción de cerveza generamos varios tipos: tradicionales, clásicas alemanas, inglesas y americanas como Pale Ale, Blonde Ale, Mild Ale, Indian Pale Ale (IPA), Stout, Imperial Stout, Weizen, Lagers, etcétera”, dijo el empresario.

Han podido posicionarse con nombres comerciales como “Aceite de Carcacha”, “Katzent Pisse”, “Monkey Pissness”, “Kanaya Intrepid”, “Reserva de Moisés”, “Morcillona”, además de algunos otros productos colaborativos con otras cervecerías locales y nacionales.

No obstante que la cerveza se ha distribuido para la venta en licorerías y algunos restaurantes y bares de la capital del estado, su principal interés, es que, a través de la degustación del producto, los habitantes de Chihuahua generen interés en el proceso de producción y conozcan las características representativas de cada tipo de cerveza.

“Nosotros, al igual que el resto de las cervecerías artesanales locales, tenemos como objetivo propiciar la generación de cultura cervecera”, dijo.

Para ello, organizan cursos presenciales y degustables en los que ya varios participantes han tomado la decisión de emprender su propia fábrica de cerveza tradicional y reciben seguimiento y capacitación constante.

Aunque por su naturaleza y esmero, la cerveza tradicional se caracteriza por su producción limitada, los endiablados empresarios buscan producir cada día más y mejores cervezas.

  • « Anterior
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Sentencian a “brocker” que vendió terrenos del municipio de Nuevo Casas Grandes
  • Exigen en Congreso que presunto homicida del niño Jasiel sea trasladado al Cereso varonil
  • Pide Congreso frenar privilegios a foráneos y dar prioridad a ganaderos de Chihuahua
  • Contaminación en Nombre de Dios: Exigen acelerar inspecciones a GCC y 39 empresas más
  • Población carcelaria de Chihuahua supera la cantidad de habitantes de varios de sus municipios

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha