Después de las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para atender la desnutrición infantil y mejorar la salud en las comunidades, la administración estatal desplegó varias acciones de apoyo integral en Guadalupe y Calvo.
En comunicado de prensa de Gobierno del Estado se informó que la Secretaría de Salud presidió la reunión interinstitucional para la Atención en Comunidades Prioritarias, con el objetivo de coordinar las acciones de apoyo.

La causa de las recomendaciones fue el fallecimiento de siete niñas y niños por desnutrición severa en la comunidad indígena de Choreachi, en un caso que llevó a la destitución del anterior secretario de Salud, Felipe Fernando Sandoval Magallanes.
El actual secretario de salud, Gilberto Baeza, dio a conocer que el objetivo es atender las necesidades de la población que habita en ese municipio.
Informó sobre la adquisición de cintas denominadas MUAC (Mid-Upper Arm Circunference), especiales para identificar la malnutrición en niños, a propuesta del DIF estatal.
También se contratará a personal de salud para integrarlo al Centro de Recuperación Nutricional y Albergue Materno (Cerenam) y al Hospital de la localidad, se concluirá la rehabilitación del área de urgencias del nosocomio, así como el fortalecimiento de las unidades médicas móviles y el programa de COCS.
Se dará continuidad a los programas asistenciales de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), cuyo personal hará un diagnóstico de la zona; además se dotará de semillas y fertilizantes a los productores de la región, como compromiso asumido por la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas.
Además, se reforzará el programa de lectura y escritura para adultos por la Secretaría de Educación y Deporte.
El DIF estatal hará un análisis para mejorar la atención y cobertura en los Cerenam, y la Secretaría de Desarrollo Rural, colaborará en el mejoramiento de los caminos de la región, para el traslado de pacientes.
Durante la sesión, el presidente municipal de Guadalupe y Calvo, Julio César Chávez, dijo que las acciones para atender la desnutrición infantil se han concentrado en Choreachi, por lo que pidió que los trabajos se extiendan a todo el municipio.
También se sugirió contar con un censo actualizado para conocer cuántos niños viven en la comunidad y tener información sobre su estado de salud.
Esta mesa será permanente y tendrá sesiones cada 3 meses en la cabecera municipal, para informar sobre los avances de las acciones realizadas por las dependencias involucradas.
El municipio de Guadalupe y Calvo ha sido históricamente un municipio de lucha social, pues las comunidades indígenas de Coloradas de la Virgen y Pino Gordo (Choreachi) han luchado contra el despojo de sus territorios, así como la desnutrición de las infancias y la depredación del bosque, aun a costa del asesinato de activistas como Isidro Baldenegro.