• 19 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

chuecos

La extensión del programa de regularización de “chuecos” del Registro Público Vehicular (Repuve) puesto en marcha en 2022, genera el riesgo de que sigan entrando automotores al país de forma irregular y que la situación que se quiso abatir continúe, declaró el senador por Chihuahua, Juan Carlos Loera de la Rosa.

“A lo mejor no es la declaración políticamente correcta… pero siempre hay que hablar con la verdad… me parece que el proceso de regularización que se extendió también en este gobierno (de Claudia Sheinbaum Pardo), ya dio lo que tenía que dar”, expuso.

El legislador indicó que con ese proceso de regularización de vehículos se tiene el riesgo de que se internen los vehículos de contrabando posterior a la fecha que establece el decreto, octubre de 2021, ya que tiene conocimiento de automóviles que se regularizaron a través de ese decreto y que se internaron posteriormente a esa fecha.

Malos funcionarios de todos los niveles tienen la forma de detectar cuando fue que el automotor se vendió, cuando detectan que es posterior a octubre de 2021 entonces amagan al propietario que ya lo compró nacionalizado y que no tiene culpa con asegurarlo.

“Creo que habría que hacer algunas correcciones a ese decreto, particularmente con las fechas del decreto de regularización, porque si no se está cayendo en una irregularidad”, especificó.

Indicó que con el decreto publicado este martes 5 de noviembre para la fronterización se tienen dos instrumentos para legalizar unidades, pero con el decreto del Repuve únicamente se nacionaliza los que estaban en territorio nacional antes de octubre de 2021, mientras que con el nuevo se realiza el trámite tradicional, por lo que se trata de dos asuntos distintos.

Aunque a partir de ayer están funcionando los dos instrumentos al mismo tiempo, antes no estaba vigente el de fronterización, que año con año se tiene que actualizar porque los vehículos que se puede importar al amparo de esta ley son de cinco hasta 10 años de antigüedad, del 2014 a 2019, que pagarán el 1 por ciento de arancel y el 16 por ciento de IVA.

Los anteriores a 10 años de antigüedad pagarán 10 por ciento de arancel, que antes era mayor; el decreto de Repuve no contempla límites de antigüedad para los vehículos a regularizar.

“Eso me parece que es una muy buena noticia, y esto surge porque tenía un mes detenido y había riesgo, como que los comerciantes de vehículos usados tuvieron que paralizar su actividad, o que vendieron unidades de manera irregular, sin importarse, que es lo peor”, dijo.

Además, añadió, el fisco dejó de recibir recursos del arancel y el IVA por este concepto, también se introducen de forma ilegal más automotores y generan un mercado negro, lo que deriva en otra serie de problemas, como los que generó que se creara el decreto de 2022 por parte del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“Si el carro se interna de forma irregular, sin el decreto de fronterización, pues no se podría regularizar, o si se regulariza se hace de manera ilegal, mediante algún acto ilegal, no es un procedimiento correcto, por eso es un decreto muy específico para carros que ya se internaron de contrabando, son dos cosas distintas”, detalló.

Este día fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, la ampliación al decreto que permite la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera, la cual se extiende hasta el 30 de septiembre de 2024.

De esta manera, la iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, entró a partir de hoy en vigencia.

El mandatario puso a consideración que “el Gobierno de México está obligado a implementar y continuar con estrategias que mejoren el bienestar de la población, otorguen certeza jurídica, protejan el patrimonio familiar y garanticen la seguridad pública”.

De esta manera, señaló que con el objetivo de fomentar la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera que no han tramitado su importación definitiva puedan hacerlo en los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

Dichas entidades federativas, tienen un alto índice de población migrante en Estados Unidos de América y Canadá, señala.

El primer acuerdo de este tipo fue publicado el 18 de octubre de 2021 y se fue reformando y actualizando en cuanto a reglas para su operación, hasta el emitido este día.

A la fecha han sido regularizados 2 millones 161 mil 251 vehículos, con lo cual, se otorgó certeza jurídica y protección al patrimonio de la ciudadanía y contribuyó a garantizar la seguridad pública, al contar con los medios para identificar a los propietarios de dichos vehículos para evitar que estos se ocupen en la comisión de actos ilícitos, se afirma en la publicación del DOF.

Este programa ha generado una recaudación de 5 mil 403 millones 127 mil pesos, los cuales han sido destinados a programas de pavimentación en los municipios de las entidades federativas participantes, en beneficio de sus habitantes y vecinos de zonas cercanas, apunta el Diario Oficial de la Federación.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicó este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los lineamientos para distribuir los recursos destinados a pavimentación de los municipios, y que se obtienen de la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera durante el ejercicio fiscal de 2024, conocidos como “autos chocolate”.

El 29 de diciembre de 2022, se publicó en el DOF el “Decreto por el que se fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera”, el cual está vigente hasta el 31 de marzo de 2024.

Los recursos que se obtienen con la legalización de los llamados “autos chocolate” bajo este decreto en los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas deben utilizarse para labores de pavimentación.

Esas entidades de la República Mexicana tienen un alto índice de población migrante en Estados Unidos y Canadá.

Corresponde a la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda interpretar los lineamientos; emitir disposiciones específicas complementarias para dar cumplimiento a los mismos, así como resolver los casos no previstos.

Recursos por regularizar “autos chocolate” van a pavimentación

Por acciones de pavimentación se entienden los trabajos o acciones para crear, mejorar o restituir el nivel de servicio de la infraestructura vial de los municipios, incluidas todas las medidas encaminadas a mejorar las condiciones actuales de la superficie de rodamiento existente; así como acciones de mantenimiento menor y complementarias.

En el DOF se señala que el otorgamiento de los subsidios a los estados únicamente se podrá realizar durante el ejercicio fiscal en el que se obtengan los aprovechamientos, es decir, en 2024.

Y se podrá destinar hasta 2% del monto total de los recursos entregados para cada proyecto de pavimentación para cubrir los gastos indirectos asociados al mismo.

Por gastos indirectos se entiende: a los gastos de supervisión, control, inspección y vigilancia de los proyectos de pavimentación.

Además, los subsidios no se podrán destinar a gasto corriente, con excepción de los gastos indirectos.

Las instancias ejecutoras serán las responsables de verificar que las calles a pavimentar cuenten con los derechos de vía correspondientes, así como los servicios básicos de alcantarillado, drenaje y red de agua potable, cuando dichos servicios no se encuentren contemplados en el proyecto de pavimentación.

De acuerdo con la ampliación al Decreto que se publicó el 1 de enero de 2024, hasta el momento se han regularizado aproximadamente 1 millón 916 mil 327 “autos chocolate” y se han logrado recaudar aproximadamente 4 mil 790 millones de pesos.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Quedan pocos días para recibir “Mi Beca Chihuahua Discapacidad”
  • VIDEO: Informa gobernadora que su esposo, Víctor Cruz, es atendido en la ciudad de Chihuahua
  • Hombre vagó varios días en el desierto luego de ser reclutado con engaños
  • Causa penal contra Duarte por Unión Progreso está vigente: García Chávez
  • Reaparece Duarte para defender legalidad de presas en su rancho

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha