• 18 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

ciclo agrícola Primavera-Verano

Este martes 28 de febrero iniciará el ciclo agrícola “Primavera-Verano 2023” en Chihuahua, mismo que arrojará las primeras cosechas alrededor de los meses de junio de este año, según información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En la entidad, el ciclo arrancará con las 10 principales presas con 3,144.82 hectómetros cúbicos (hm3), que equivalen al 81.91 por ciento de la capacidad instalada de almacenamiento, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Este martes, el Gobierno del Estado hará un acto protocolario de inicio del ciclo agrícola en la presa La Boquilla, ubicada en el municipio de San Francisco de Conchos, al sureste del estado.

La Sader informa en su portal digital que el mencionado ciclo inicia el 1 de marzo y cierra el 30 de septiembre de cada año, y sus primeras cosechas se recogen en el mes de junio, y algunas, hasta marzo del siguiente año.

En estos ciclos los productos agrícolas crecen y maduran bajo las condiciones propias de la época del año en la que se establezcan, añade la dependencia.

En México casi tres cuartas partes de la superficie agrícola se destinan a cultivos del tipo cíclico, 54 por ciento para Primavera/Verano y 17 por ciento para Otoño/Invierno, el 29 restante es superficie destinada a cultivos del tipo perenne.

Entre los productos obtenidos en este ciclo destacan: el jitomate, lechuga, chile, calabaza, ejote, pepino, col, frijol y maíz.

En promedio se cosecharán más de tres millones de toneladas de tomate, 437 mil toneladas de lechuga, casi tres millones de toneladas de chile verde, y más de 456 mil toneladas de calabacita.

Chihuahua, a su vez, destaca por su producción de avena, alfalfa, algodón, manzana, nuez y chile jalapeño, entre los más importantes.

Para el inicio del ciclo, siete de las 10 presas de Chihuahua  se encuentran arriba del 90 por ciento de su capacidad de almacenamiento y, de entre ellas, la Pico de Águila y El Granero están al 100 por ciento, según información de la Conagua.

Las Vírgenes, en el municipio de Rosales; Las Lajas, en Buenaventura; El Rejón, y la Chihuahua, en la capital; y la Abraham González, en Guerrero, son las que tienen más del 90% de su capacidad.

La Boquilla, la más grande de la entidad, está al 77.56 por ciento de su capacidad, con 2,208.hm3 almacenados.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Quedan pocos días para recibir “Mi Beca Chihuahua Discapacidad”
  • VIDEO: Informa gobernadora que su esposo, Víctor Cruz, es atendido en la ciudad de Chihuahua
  • Hombre vagó varios días en el desierto luego de ser reclutado con engaños
  • Causa penal contra Duarte por Unión Progreso está vigente: García Chávez
  • Reaparece Duarte para defender legalidad de presas en su rancho

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha