• 18 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

cine de oro

Alma Rosa Aguirre, actriz de la Época de Oro del cine mexicano, oriunda de Ciudad Juárez falleció a los 95 años de edad, debido a complicaciones naturales propias de su edad.

Alma Rosa Aguirre, nacida el 19 de febrero de 1929 en la fronteriza Ciudad Juárez, Chihuahua, fue actriz de cine, televisión y teatro.

En tiempos de la Segunda Guerra Mundial, su familia se mudó a la Ciudad de México en búsqueda de mejores oportunidades.

Fue en la capital del país en donde Alma Rosa y su hermana menor, Elsa, siendo adolescentes participaron en un concursos de belleza y de ahí saltaron al cine.

La muerte la sorprendió a Alma Rosa a escasos días de cumplir los 96 años de edad, en la Casa del Actor, ubicada en la Ciudad de México, lugar en el que residía desde 2018.

A lo largo de su trayectoria, la actriz participó en más de 30 largometrajes durante la época de oro del cine mexicano, situación que la llevó a consagrarse como un referente en la industria.

Fue la Casa del Actor quien mediante un comunicado dio a conocer el deceso de la chihuahuense.

“Con gran pesar comunicamos el deceso de nuestra querida compañera y admirada actriz Alma Rosa Aguirre, quien falleció anoche en La Casa del Actor, rodeada del cariño y respeto de sus compañeros, huéspedes, directora y miembros del patronato”, externaron.

También extendieron sus condolencias a su hermana Elsa.

Alma Rosa Aguirre compartió pantalla con personalidades como Mario Moreno Cantinflas, Sara García, Rubén Rojo y Pedro Armendáriz.

Si había un hombre que arrancaba los suspiros en la década de los años cincuenta del siglo pasado, fue Arturo de Córdova. Su estilo permeó la moda de entonces y era considerado el estereotipo del hombre moderno. En películas como “Escuela de vagabundos” (1955), el personaje interpretado por la actriz Anabel Gutiérrez estaba enamorada de él y no es para menos, era el galán del momento.

Originario de Mérida, Yucatán, Arturo García Rodríguez nació el 8 de mayo de 1908. De niño vivió en Estados Unidos, Argentina y Suiza. En los medios comenzó como corresponsal para la agencia United Press y, tras regresar a México, se quedó enamorado no solo de la ciudad y la gente, sino también de una joven con la que se casó y engendró cuatro hijos.

Años después llegó a la XEW como locutor y gracias a su voz aterciopelada y su acento argentino (vivió allá durante su adolescencia y juventud) lograron que pronto conquistara los oídos de las radioescuchas. Su frase “No tiene la menor importancia” se hizo célebre no solo en la radio, sino también en el cine, cuando dio el salto a la gran pantalla.

Hay que tomar en cuenta que a mitad del siglo pasado no todos los hogares mexicanos contaban con un aparato de televisión, por lo que la radio era la principal forma no solo de informarse, sino también de entretenerse.

Su debut cinematográfico fue en la cinta “Celos” (1935) y, a partir de entonces, tuvo una prolífera carrera en el séptimo arte que incluye cerca de 80 películas en México, 9 en Estados Unidos, 5 en Argentina, 1 en Venezuela, 2 en Brasil y 5 en España… y no es para menos, era un actor que llenaba la pantalla no solo por su porte, estilo y voz, además, tenía talento.

Entre las cintas más conocidas destacan “El esqueleto de la señora Morales” (1960), “Mi esposa y la otra” (1952), “Un extraño en la escalera” (1955), “El rebozo de Soledad” (1952), “Feliz año, amor mío” (1957), “Isla para dos” (1959) y “Reportaje” (1953).

Sobra decir que actúo con las grandes estrellas de ese entonces como Amparo Rivelles, María Félix, Leticia Palma, Marga López, Carmen Montejo, Miroslava y Silvia Pinal, con quien tuvo un fugaz romance mientras filmaban la película “Un extraño en la escalera”. La propia Pinal comentó ese romántico pasaje en su libro autobiográfico y reconoce que estuvo a punto de perder la cabeza por él.

Su vida privada también ha generado perspicacias pues, mientras vivía en pareja con la actriz Marga López, se rumoraba que mantenía una relación con el también actor, Ramón Gay, aquél que fue asesinado tras defender a Evangelina Elizondo en un arranque de celos de su expareja.

Nadie lloró tan amargamente esa partida como Arturo de Córdova y ahí comenzó esa leyenda urbana que relacionaba a dos de los actores más famosos y atractivos en una época en donde nadie hablaba de la homosexualidad y todo se vivía en privado.

Su salud se vio deteriorada en los últimos años de vida cuando en 1967 sufrió una embolia que le paralizó la mitad del cuerpo, y aún así, continuó actuando y disimulando, en la medida de lo posible, la imposibilidad de utilizar la parte izquierda.

Arturo de Córdova murió en la Ciudad de México el 3 de noviembre de 1973. Tenía 65 años de edad y tras su deceso, Marga López no volvió a tener ninguna relación sentimental a pesar de que aún era una mujer joven.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Entrega de tarjetas para personas con discapacidad, marcada por desorganización y falta de accesibilidad
  • Vinculan a proceso a cuatro detenidos en la Praderas del Sur que tenían 40 mil dosis de metanfetamina
  • Obra carretera entre Sonora y Chihuahua cruzará zona de alta biodiversidad en la Reserva de Janos
  • Participaron más de 400 personas en competencia de ciclismo de montaña
  • Temperatura por encima de los 40 grados en Chihuahua y Juárez son un riesgo para la salud

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha