• 23 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

claudia seinbaum

En los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas habrá mayor seguridad gracias al Operativo Frontera que se implementó en la zona fronteriza con Estados Unidos, dijo esta mañana la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, luego del envío de miles elementos de la Guardia Nacional.

“Nosotros también tenemos una ventaja de los 10 mil elementos que van a estar en la frontera, porque no solamente es el acuerdo en términos de que disminuya el tráfico de fentanilo por la frontera de nuestro país, sino la seguridad de la frontera de norte”, señaló.

Dijo los elementos no solo tienen el objetivo de andar vigilando las Aduanas para que no pase fentanilo, sino que también nos van a ayudar a fortalecer la seguridad en la carretera Rivereña, por ejemplo.

Recordó que en la plática con el presidente Donald Trump, hubo compromisos por parte del gobierno estadounidense, que es investigar la entrada de armas de uso exclusivo del Ejército a México.

“El objetivo que tiene es construir una región donde no haya violencia y disminuya el consumo y la distribución, particularmente de esta droga, el fentanilo. Ellos se comprometieron a que en este grupo de trabajo, ellos también van a investigar la entrada de armas de alto poder de Estados Unidos a México”, expresó.

La mandataria aseguró que tras este despliegue no se deja sin seguridad al resto del país, ya que la Guardia nacional tiene120 mil los elementos de la Guardia Nacional distribuidos en todo el territorio nacional.

La presidenta se refirió y sostuvo que Genaro García Luna es un narcotraficante, ello tras la sentencia dictada ayer al exsecretario de Seguridad Pública

El expresidente Felipe Calderón aseguró que no tuvo “evidencia verificable” de que su colaborador estaba coludido con el Cártel de Sinaloa y operó con el fin de beneficiar a la organización criminal.

Ante ello, la mandataria federal Claudia Sheinbaum Pardo criticó las declaraciones hechas por el expresidente tras la audiencia en que se le dictaron 38 años de cárcel a Genaro García Luna por los vínculos con el crimen organizado.

Durante la conferencia mañanera de este jueves, la presidenta reprochó que en los cinco años del juicio haya emitido una declaración hasta el momento de la sentencia, donde se deslinda de tener conocimiento sobre los delitos por los que fue declarado culpable Genaro García Luna y que pese a haber declarado una guerra contra el crimen organizado insista en que lo volvería a hacer.

A la par, negó que realice una investigación en contra de Felipe Calderón para conocer si estuvo implicado y si realmente tenía conocimiento sobre como operaba su entonces secretario de Seguridad Pública, aunque se deslindo mediante una publicación en redes sociales.

No pedirá investigar a Felipe Calderón

Claudia Sheinbaum adelantó que no solicitará una investigación contra Felipe Calderón tras la sentencia dictada contra Genaro García Luna.

Sobre los 38 años de la sentencia contra García Luna, Sheinbaum responde que “no le corresponde” opinar al respecto. “Es un asunto de la Fiscalía, nosotros no lo vamos a hacer, nos corresponde llamar a la reflexión”

Critica que Calderón volvería a lanzar guerra contra el narco

Claudia Sheinbaum critica que Felipe Calderón aseguró que volvía a ordenar llevar a cabo una “guerra contra el narco” en México tras la sentencia a Genaro García Luna.

Además, tunde al expresidente panista de “no haberse dado cuenta” de que García Luna estaba coludido con el Cártel de Sinaloa.

“Cómo declara una guerra en su propio país y pone al frente de esa guerra que ahora resulta que no se dio cuenta”, aseveró Claudia Sheinbaum.

Sheinbaum indica que “al pueblo de México no se nos puede olvidar lo que ocurrió durante ese sexenio”, en el que hubo una “reinvindicación de una política, que llevó un crecimiento exponencial de los secuestros, que se aceptaba que hubiera víctimas colaterales”.

Destaca palabras del juez Brian Cogan 

La mandataria destaca las palabras del juez Brian Cogan al dictar sentencia de 38 años a Genaro García Luna:

“Tiene usted esa misma neblina, esa mente nublada que (tiene) El Chapo. Usted dice que tiene más de 30 premios, algunos dicen que fue Policía del Año. Pero señor, esto no hace más que confirmar que fue su cortina de humo”.

“Usted tiene una doble vida, usted vestirá muy elegante, Usted podrá decir que respeta la ley y seguro lo cree, pero su conducta es la misma que la de El Chapo”.

A través de su sitio web oficial, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán publicó un documento titulado Estrategia de Seguridad de los Primeros 100 Días, el cual incluye un breve diagnóstico con los asuntos que serían prioritarios en la primera etapa del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta.

El reporte tiene fecha de septiembre de 2024 y fue elaborado, aparentemente, por mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

En las primeras páginas del archivo se especifica que los objetivos para los primeros tres meses del próximo gobierno son: disminuir la incidencia de homicidios dolosos y delitos de alto impacto, mejorar la percepción ciudadana sobre la actuación el gobierno ante hechos violentos, neutralizar generadores de violencia y redes criminales y, finalmente, pacificar al país, publicó Infobae.

Para la consecución de tales metas, las autoridades contemplan una serie de estrategias como el fortalecimiento de labores de inteligencia e investigación, el robustecimiento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y la coordinación integral entre miembros del gabinete.

Dentro de los temas considerados prioritarios destaca la identificación de diez municipios que concentran una cuarta parte (25.3%) de los homicidios vinculados a la delincuencia organizada registrados en todo el país: Colima, Tijuana, Acapulco, Celaya, Cajeme, Ciudad Juárez, Tlajomulco de Zúñiga, Chihuahua, León y Benito Juárez.

En el arranque de su administración, el gabinete de Sheinbaum Pardo atenderá primordialmente seis de estos territorios: Tijuana (Baja California), León (Guanajuato), Celaya (Guanajuato), Acapulco (Guerrero), Benito Juárez (Quintana Roo) y Colima (Colima).

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Advierten sobre probabilidades de lluvia en el estado
  • Ascienden a 8 las muertes por sarampión en el estado
  • Pide Claudia Sheinbaum intervención de la ONU para que llame a la paz en el Medio Oriente
  • Declara SCJN parcialmente inconstitucional la Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua
  • Participa Marco Bonilla en el Jubileo de Gobernantes en El Vaticano

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha