• 18 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

claudia Sheimbaum

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, celebró que el Senado de México haya alcanzado un consenso entre todas las fuerzas políticas representadas para rechazar la intención de gravar con el 5% a las remesas de migrantes mexicanos.

Durante la “Mañanera del pueblo” de este 14 de mayo de 2025, Sheinbaum Pardo subrayó el hecho de que todos los partidos políticos firmaron la carta de rechazo a dicha propuesta que, de aprobarse, implicaría una doble tributación en perjuicio de los trabajadores mexicanos en aquel país.

Señaló que todas las fuerzas políticas del país condenaran el intento de grabar los envíos de dinero que hacen hacia México, en beneficio de sus familias.

“Ahí todos—los senadores— dijeron, ‘No, a ver, eso no, no, no estamos de acuerdo en que en esta injusticia que es discriminatoria’”.

La mandataria de México exaltó el hecho de que, en la Cámara Alta, sí se haya defendido el interés del país, mientras que otras fuerzas demuestran interés de que Estados Unidos intervenga en México.

Entonces, dijo Sheinbaum Pardo, lo de la intervención no va a ocurrir.

“Hay una relación de respeto y es lo que siempre vamos a pedir, una relación de respeto con México. Esa es la diferencia ahora”, concluyó.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dedicó su primera mañanera del pueblo a la conmemoración del 2 octubre, recordando la masacre de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco en 1968.

“2 de Octubre no se olvida”, señaló y dijo que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, pedirá disculpa en nombre del Estado a quienes perdieron familiares por esa orden dada por el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz contra el movimiento estudiantil que exigía libertad, democracia y la liberación de presos políticos.

Disculpa Pública

Rosa Icela Rodríguez se pronuncia por los actos de violencia cometidos el 2 de octubre de 1968 en la que asegura que el principal responsable fue el presidente Gustavo Díaz Ordaz.

Destacó que con la masacre de Tlatelolco se dejó ver “el agotamiento del Estado represor, vertical y autoritario que usó la fuerza de sus instituciones en contra del pueblo”.

“El Estado mexicano ofrece una sentida disculpa pública a todas las personas que perdieron a un ser querido a quienes fueron víctimas de los crímenes de lesa humanidad cometidos la noche del 2 de octubre de 1968. Hechos como este no pueden volver a repetirse”, destaca Rosa Icela Rodríguez.

La funcionaria señaló que hechos como éste no pueden volver a repetirse: esta acción es muy importante porque se realiza desde Gobernación donde se instrumentó la represión al pueblo y ahora tenemos el compromiso y responsabilidad de impulsar derechos.

“Este crimen de lesa humanidad fue ideado, ejecutado y encubierto desde la más alta autoridad del poder público y su responsabilidad principal recayó en Gustavo Díaz Ordaz. Se trata de un reprobable acto de represión estudiantil y social que tuvo como consecuencia decenas de muertos, heridos, detenidos, ejecuciones y torturados”.

Decreto

La consejera Jurídica del Ejecutivo federal, Ernestina Godoy Ramos, explicó que la disculpa pública del Estado Mexicano por la matanza estudiantil del 2 de octubre en Tlatelolco es para contribuir a la verdad y la preservación de la memoria histórica, “en vista de que hasta ahora no ha existido un reconocimiento político, expreso y formal de responsabilidad por parte del Estado mexicano”.

El decreto que será publicado este día en el Diario Oficial de la Federación, Godoy indicó que expresa que en nombre de representación del Estado Mexicano, el Ejecutivo Federal se compromete a garantizar la no repetición “de atrocidades como las que se requieren en presente acuerdo, actos de represión, actos de privación ilegal y de la libertad.

La presidenta Sheinbaum adelanta que el decreto saldrá publicado este mismo martes 2 de octubre en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Este acuerdo compromete además al Ejecutivo a garantizar la no repetición de atrocidades como:

  • actos de represión
  • actos de privación ilegal de la libertad
  • uso de las Fuerzas Armadas contra la población
  • utilización de cárceles clandestinas
  • torturas u otros tratos crueles
  • la anuencia del Estado para destruir o exterminar a un grupo de la población mexicana

“En mi calidad de Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, asumo el compromiso solemne y giraré las correspondientes órdenes formales para que sus estructuras y elementos, nunca más sean utilizados para atacar o reprimir al pueblo de México y de que se fortalezca la formación en Derechos Humanos y construcción de paz, se asuma el reconocimiento de los hechos históricos aquí mencionados y se garantice su no repetición”, Decreto de Claudia Sheinbaum

Movimiento de 1968

Pablo Gómez, titular de la UIF, asegura que el movimiento de 1968 no fue un movimiento de la Ciudad de México, sino que fue un movimiento nacional.

Señala que en casi todo el país tuvo diversas expresiones y manifestaciones, así como que fue un movimiento por las libertades democráticas y en contra del régimen de represión.

Recuerda que en los años anteriores hubo otros movimientos como el de los ferrocarrileros, del magisterio, de los telefonistas y telegrafistas, los cuales “fueron reprimidos violentamente por la fuerza pública y sus principales dirigentes fueron encarcelados, acusados del delito de disolución social”.

Señala que por participar en tal movimiento, su madre fue expulsada del IPN, donde colaboraba como docente.

“Y nosotros como hijos, yo tenía 6 años solamente, pero para nosotros en la familia fue algo que vivimos personalmente. (…) Es algo con los que crecimos, muy doloroso, pero al mismo tiempo abrió la puerta de participación política de muchísimos jóvenes ”

EC

“Es un asunto que debe de tratarse, es un expediente abierto, pero creo que va a corresponder a la próxima administración, al próximo gobierno dejar sin sospecha lo sucedido, aclarar lo que realmente pasó. Creo que ayudaría mucho el que Poder Judicial resolviera sobre la apelación que hizo la Fiscalía acerca de la orden de aprehensión del segundo tirador en el asesinato de Colosio”

Así lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al informar en la conferencia mañanera delegó al gobierno de Claudia Sheinbaum la resolución del caso Luis Donaldo Colosio.

AMLO declaró que el expediente permanece abierto y se deberá dar seguimiento.

Explicó que será tarea de la próxima gestión aclarar el fondo sobre el magnicidio.

Además de que el Poder Judicial debe resolver la apelación de la Fiscalía General de la República (FGR) respecto al supuesto segundo tirador involucrado en el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta el 23 de marzo de 1994 en Tijuana.

Gabriel Díaz, dirigente estatal del Partido Acción Nacional, afirmó que para la gira de la precandidata de la coalición Seguimos Haciendo Historia en Chihuahua, se utilizaron recursos públicos del Gobierno Federal. 

Además de denunciar que “obligan” a personas beneficiarias de programas federales, en su mayoría adultos mayores, para que asistan a los eventos, “quienes tienen miedo de perder los apoyos si no se presentan”.

“La corcholata del presidente llega otra vez al estado, para romper la ley electoral, ya hemos denunciado su campaña permanente, Morena no respeta tiempos, no compiten en piso parejo, pero les vamos a ganar”, comentó el dirigente. 

Gabriel Díaz reiteró que el Frente Amplio por México va a defender las instituciones, democracia y libertades e hizo un llamado a las autoridades electorales estén atentas a sancionar estas conductas, finalizó.

  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Causa penal contra Duarte por Unión Progreso está vigente: García Chávez
  • Reaparece Duarte para defender legalidad de presas en su rancho
  • Versión: Por colapso pulmonar trasladan a Houston a Víctor Cruz Russek, esposo de la gobernadora Maru Campos
  • Quiere Morena eliminar las “listas” en el Congreso y dejar solo a diputados que hicieron campaña
  • No fue una ni dos, sino más de 45 las veces que maestra de secundaria abusó de estudiante

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha