• 19 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

clumin

El presidente del Clúster Minero de Chihuahua (Clumin), Pablo Méndez Alvídrez, se reunió con el fiscal César Jáuregui Moreno para solicitar mayor seguridad en las principales unidades mineras del estado. 

Durante la reunión, se acordó seguir colaborando con las autoridades para aumentar la seguridad en las carreteras y en las unidades mineras.

También se abordaron los apoyos que se han recibido por parte del Gobierno estatal y de la Fiscalía General del Estadio (FGE), en particular. 

Méndez Alvídrez destacó que la Fiscalía ha intervenido oportunamente en diversos eventos, como los acontecidos en la mina de Santa Bárbara de Grupo México, entre otras.

“Hemos tenido algunos eventos donde la Fiscalía ha intervenido oportunamente; hicimos algunos acuerdos para seguir coadyuvando y para seguir teniendo una mayor seguridad en las carreteras, en las unidades mineras y en los poblados”, externó Méndez Alvídrez.

Por otro lado, el secretario de Seguridad Pública del Estado (SSPE) declaró que la Policía Minera está trabajando en generar condiciones de seguridad para las empresas y que han realizado operativos en varias zonas, incluyendo Santa Bárbara, donde se pudo acabar con una industria ilegal.

Finalmente, Gilberto Loya dio a conocer que en los próximos días la Policía Minera recibirá un parque vehicular nuevo para realizar sus actividades de manera más eficiente.

La aprobación de la iniciativa de reformas en materia de minería causará la pérdida de 132 mil 679 empleos directos e indirectos en el estado de Chihuahua, declaró Pablo Méndez Alvídrez, presidente del Clúster Minero de Chihuahua.

Esta industria genera un total de 22 mil 113 empleos directos nada más en la entidad, más otros 110 mil 565 indirectos, según las cifras del clúster. 

El directivo señaló que, a nivel nacional, la minería ha empleado a más de 417 mil personas de forma directa y a más de 2.5 millones indirectos

Esos empleos reciben salarios superiores en un  37 por ciento, al promedio que se tiene en el país. 

En el estado de Chihuahua más de 312 mil personas reciben los beneficios de esa actividad productiva, agregó.

“Con esto tendremos una afectación muy fuerte en el futuro debido a que la minería está en muchos de los sectores de la vida diaria, mismos que estarían siendo perjudicados tales como la hotelería, los restaurantes, la proveeduría automotriz, entre muchos otros”, externó el titular del clúster en Chihuahua.

Méndez Alvídez recalcó que con esto también estudiantes de áreas como Ciencias de la Tierra, específicamente de las ingenierías en minas y en geología, se verán afectados al ser mermado su campo de trabajo.

Con la aprobación a la iniciativa para reformar las leyes Minera, de Aguas Nacionales, del Equilibrio Ecológico, y la de Protección al Ambiente, para endurecer la obtención de concesiones mineras y de agua, también se reduce el tiempo de las concesiones mineras de 50 a 15 años, y la avalada las reduce a 30, por lo que inversionistas se verían afectados.

El diputado Edgar Piñón Domínguez, vicepresidente del Congreso del Estado, criticó a Morena por haber aprobado la iniciativa para reformar las leyes Minera, de Aguas Nacionales, del Equilibrio Ecológico y la de Protección al Ambiente, pese a opiniones en contra de especialistas.

La reforma impulsada por el presidente de la República pretende “endurecer” los trámites para la obtención de concesiones mineras y de agua, fue un auténtico “madruguete”, dijo el legislador, quien representa al Distrito XXI, con cabecera en Hidalgo del Parral.

Dicha modificación recibió el voto a favor de 290 diputados, de los grupos parlamentarios de Morena, PT, PVEM y MC, mientras que el PRI y el PAN la rechazaron con sus 186 sufragios posibles. Solo se registró una abstención.

En días pasados se había acordado en el Congreso de la Unión la realización de un Parlamento Abierto para establecer un diálogo y acuerdos que definieran las mejoras a la Ley Minera actual, en aras de no tomar medidas abruptas que afectaran a la quinta industria que más PIB genera para México.

Además, que cuenta con más de 300 años de historia y da identidad al estado, lo cual, según dijo el diputado, no fue respetado.

“Se había definido en la comisión que el asunto se turnaría hasta el mes de septiembre para generar un parlamento abierto a toda la industria de la minería a nivel nacional, pero Morena y sus aliados dieron un “madruguete” y de manera arbitraria sacaron una ley que no está bien sustentada”, dijo el diputado.

Añadió que esta reforma tiene severas fallas estructurales y que inclusive genera incumplimientos a los acuerdos del Tratado de América del Norte, afectando a cientos de localidades y poblaciones en el país, pero muy en especial al estado de Chihuahua, ya que es una de las potencias mineras de México.

El vicepresidente del Congreso del Estado puntualizó que continuarán buscando alternativas, confiando en que el Senado pueda dar un debate de altura y frenar la Ley de Minería del país.

Por su parte, Pablo Méndez Alvídrez, presidente del Clúster Minero de Chihuahua estuvo en la Cámara de Diputados y rechazó la decisión, ya que traerá graves afectaciones en el estado.

Ante esto, el presidente del Clumin señaló que muchos de los sectores sociales como lo son el minero, ecológico y de la ciudadanía en general, se verán afectados y habrá un riesgo de perder miles de empleos. 

“Con esto tendremos una afectación muy fuerte en el futuro debido a que la minería está en muchos de los sectores de la vida diaria, mismos que estarían siendo perjudicados, tales como la hotelería, los restaurantes, la proveeduría automotriz, entre muchos otros”, externó el titular de dicho organismo. 

En ese mismo sentido, Méndez Alvídrez refirió que debido a esta iniciativa un total de 132 mil 679 empleos directos e indirectos en el estado de Chihuahua desaparecerán. 

De acuerdo con datos del clúster esta industria genera a la fecha un total de 22 mil 113 empleos directos y 110 mil 565 indirectos.

Pablo Méndez Alvídrez, presidente del Clumin, se reunió con proveedores, representantes del gobierno estatal y diputados para buscar entablar un diálogo con los legisladores que conforman el Congreso de la Unión, a fin de darles a conocer las afectaciones que traerá consigo la Reforma a la Ley Minera, presentada en días pasados.

En esta reunión se expusieron los daños y pérdidas que causaría esta nueva reforma en el estado de Chihuahua, tales como: el cierre inminente de compañías mineras, empresas proveedoras, restaurantes, hoteles, abarrotes y demás actividad circundante a las unidades mineras.

“Nos reunimos para conocer parte de esta iniciativa, y cómo afecta el futuro de las inversiones mineras en el estado y de México. Tenemos el respaldo de la gobernadora y de los diputados, a quienes les dimos a conocer la reforma”, dijo Pablo Méndez.

Dentro de las consecuencias de esta iniciativa se encuentran la disminución de los niveles de bienestar en la región centro–sur del estado y el deterioro de infraestructura como: caminos vecinales, puentes, energía eléctrica, etcétera. 

Aída Valles, directora de Minería de Gobierno del Estado de Chihuahua, refirió que existe una preocupación en el gremio, ya que el contenido de esta ley establece causales de cancelación de concesiones, e incluso delitos mineros que afectan gravemente el sector. 

“En México más del 60 por ciento de la inversión del sector minero proviene de empresas mexicanas, por lo que esta reforma afectaría de igual forma a las familias que viven de eso, puesto que se generan fuentes de empleo, becas, se establecen hospitales y centros médicos. Por ello buscamos ser escuchados por el Congreso de la Unión”, expresó Aída. 

Ante esto, la diputada federal, Laura Contreras, señaló que Chihuahua es un estado minero y que muchas de sus comunidades dependen completamente de este sector por lo que esta ley implicaría que las inversiones huyan.  

“Hay proyectos muy importantes que están en puerta, una derrama económica para los pueblos, para las comunidades, para muchas familias que su única forma de subsistir es la minería. El presidente pretende terminar con la minería en nuestro país y no lo debemos permitir porque además, esta iniciativa muestra un desconocimiento completo del tema”, dijo la diputada federal.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Quedan pocos días para recibir “Mi Beca Chihuahua Discapacidad”
  • VIDEO: Informa gobernadora que su esposo, Víctor Cruz, es atendido en la ciudad de Chihuahua
  • Hombre vagó varios días en el desierto luego de ser reclutado con engaños
  • Causa penal contra Duarte por Unión Progreso está vigente: García Chávez
  • Reaparece Duarte para defender legalidad de presas en su rancho

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha