• 20 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

CNDH

“Como siempre el Estado ha acatado las recomendaciones y también podemos disentir sobre el descentralizar la educación en el país”, respondió el diputado del PAN, Alfredo Chávez Madrid.

El coordinador de los diputados panistas en el Congreso, informó que no conoce la recomendación 21/2024 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en la que se advierte que los estados de Coahuila y Chihuahua perjudicaron el derecho a la educación de niñas y niños.

No obstante, aclaró que el Gobierno del Estado de Chihuahua ha cumplido con las recomendaciones y sentencias que se han emitido al respecto, por lo que esperarán como bancada conocer todo el contenido de la recomendación y sus alcances al Poder Ejecutivo.

El recurso ante la CNDH se interpuso tras prohibir la distribución de los libros de texto gratuitos en el estado destinados al ciclo escolar 2023-2024, con lo que de acuerdo al organismo hubo un retroceso en la eliminación del rezago educativo y se incumplió con los Objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible en su apartado de educación de calidad.

Por su parte, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Cuauhtémoc Estrada Sotelo reiteró que la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sólo confirmó lo que sostuvo Morena y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto a la violación al derecho a la educación con la prohibición de los libros de texto gratuitos.

“Ahorita está plenamente demostrado que era arrebato y violación al derecho a la educación, lo dijo en su momento la SCJN cuando resuelve el recurso de la controversia constitucional, sobre la falta de motivación de la gobernadora en la promoción que le sirvió para violentar el derecho a la educación y donde la corte suspendió la entrega”, comentó.

El diputado Estrada Sotelo destacó que la CNDH se pronunció a la “no repetición” del acto, para evitar que en el ciclo que viene, a la titular del Poder Ejecutivo Estatal, no los vuelva a prohibir y violente el derecho de las niñas, niños y adolescentes.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió la recomendación 21/2024 a los estados de Coahuila y Chihuahua, en la que confirmó que con la prohibición de los libros de texto gratuitos al inicio del ciclo escolar 2023-2024, se perjudicó el interés superior de la niñez, en relación con el derecho de la educación.

Además de que ambos gobiernos estatales retrocedieron en lo establecido en la Agenda 2030 de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, con un impacto negativo en el objetivo 4, sobre Educación de calidad.

La CNDH dijo que los estados de Coahuila de Zaragoza y Chihuahua no contribuyeron a políticas encaminadas a eliminar el rezago educativo, derivado de la pandemia, y que sus acciones fueron inconvencionales a los tratados internacionales de derechos humanos de que México es parte.

De acuerdo a la Comisión, las entidades del norte del país, no cumplieron con el principio de la progresividad que rige al derecho y la búsqueda de la protección y garantía mayor a las niñas, niños y adolescentes al ser un grupo en especial grado de vulneración de derechos. 

Por lo que recomendaron la entrega inmediata del material educativo, se instruya que los estudiantes de educación básica no puedan ser susceptibles en el presente ciclo escolar 2023-2024 de ser evaluados con calificaciones no aprobatorias.

Que se emita un comunicado mediante el que se reconozca que con la no entrega de los Libros de Texto Gratuitos a las NNA estudiantes en nivel básico en el estado, en el ciclo escolar 2023-2024, se generaron agravios en su perjuicio, obstaculizando un pleno ejercicio de su derecho a la educación.

También solicitó que se dé vista a la Secretaría de la Función Pública del estado de Chihuahua, a efecto de que se inicie el procedimiento administrativo para deslindar la responsabilidad por las conductas relacionadas con la omisión en la entrega y distribución de los Libros de Texto Gratuitos.

Además de que se informe a todas las áreas educativas en cada uno de sus niveles y subniveles adscritas a esa Secretaría del estado, que, en las cuestiones concernientes a la educación y a la prestación del servicio educativo de las niñas, niños y adolescentes, se consideren y establezcan directrices adecuadas para su escucha y participación.

En su recomendación la Comisión Nacional de Derechos Humanos advirtió que hubo violación de los derechos humanos a la educación en agravio de niñas, niños y adolescentes de los estados de Coahuila y Chihuahua, y que con la no entrega se vieron afectados más de 15 mil 234 planteles educativos en ambos estados.

El Congreso del Estado respaldó el punto de acuerdo presentado por el diputado Mario Rodríguez Saldaña, en el que pidió a la Federación y Comisión Nacional de Derechos Humanos, lleve a cabo acciones inmediatas para cumplir con las recomendaciones de la ONU. 

Rodríguez Saldaña dijo que el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, en días pasados revisó la situación de los Derechos Humanos en México, cuyos resultados fueron publicados en el cuarto Examen Periódico Universal. 

“En su análisis, el Colectivo EPUmx  ha resaltado la política y agenda toral de trabajo del Gobierno Mexicano en la presente administración federal, respecto a la construcción de megaproyectos, por lo que han definido como una política que ignora, desde una perspectiva de derechos humanos, el cumplimiento de normas ambientales y la atención a la emergencia climática”, destacó el diputado del PAN. 

Y señaló que las preocupaciones de expertos nacionales e internacionales, fueron sobre el Tren Maya, el Corredor del Istmo de Tehuantepec, la Refinería de Dos Bocas, así como en los gasoductos del estado de Morelos, que conllevan profundas vulneraciones a derechos fundamentales, como lo es el acceso al agua, la salud, vivienda digna o alimentación adecuada. 

Además dijo, se señaló también la falta de respeto a los Pueblos y Comunidades Indígenas, debido a una marcada presencia de trabajos en zonas donde los derechos a una consulta libre, previa e informada también ha sido objeto de posicionamientos por las Naciones Unidas. 

“El Examen Periódico Universal 2024 viene a ser un diagnóstico objetivo, metodológicamente confiable, así como resultado de un trabajo de activistas y expertos que, desde la ONU, confirma lo que lamentablemente se vive en México, la crisis en la garantía de los Derechos Humanos, así como sus afectaciones económicas, sociales, políticas, alimentarias, de salud, etc”, expresó. 

Tras concluir y abrir a debate legislativo la propuesta, el diputado Gustavo de la Rosa Hickerson criticó el punto y solicitó una moción, misma que fue debatida y votada en contra por la bancada del PAN y PRI. 

“Si deberás quisiéramos hablar de Derechos Humanos, hablaríamos del cumplimiento de las recomendaciones de Derechos Humanos que se han hecho en el estado, para eso somos diputados locales”, expresó en su voto razonado, la diputada de Morena, María Antonieta Pérez. 

Pérez Reyes expuso que el punto de acuerdo más que invitar a cumplir con los derechos humanos era político, debido a que se le olvidó reconocer la minería al aire libre, y que en Chihuahua hay recomendaciones pendientes en esta materia, así como otros asuntos, tales como la muerte de custodios en el Cereso 3 de Ciudad Juárez a inicios del 2023.

El secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña destacó en el informe de actividades de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que el Gobierno Estatal defenderá la labor que desempeñan las comisiones, frente a quienes buscan o intentan “destruir las instituciones que son de todos”.

“Hoy con plena autonomía hemos visto como una institución que ha logrado consolidarse como órgano protector y defensor de los derechos humanos, a pesar de los embates, tintes y estilos políticos que han tratado de interferir a lo largo de su historia con la autonomía de esta noble institución”, recalcó.

De la Peña comentó que en el informe presentado ante Congreso del Estado por parte del ombudsman Néstor Armendáriz, no queda duda alguna que los resultados se han logrado por el trabajo profesional de hombres y mujeres que trabajan en la defensa de las y los chihuahuenses.

“Desde cada espacio público debemos asegurar la garantía de los derechos humanos con todos los medios a nuestro alcance, aún queda mucho camino por recorrer, sin embargo, desde la CEDH nos demuestran que se ha trabajado incansablemente para ofrecer resultados a los chihuahuenses”, señaló en tribuna.

Motivo por el cual, aseveró que el esfuerzo no debe detenerse sino fortalecerse y proyectarse hacia el futuro, y que por ello tiene sentido defender y cuidar al organismo “de quienes argumentan defender vigorosamente los derechos humanos, pero buscan al mismo tiempo eliminar las instituciones que los protegen y menoscaban su credibilidad y perjudican la causa”.

El funcionario estatal calificó como un “momento histórico” el que atraviesa el país, al plantearse a la CNDH a nivel nacional, su permanencia a pesar de que el mundo avanza en derechos humanos y los retos que enfrenta México.

“Este intento de desaparición está basada más en una evidente carga ideológica que del genuino interés por garantizar la defensa de niños, niñas y adolescentes, de mujeres y hombres, de miles de mexicanos. Por ello, soy portador de un mensaje claro de la gobernadora, en Chihuahua se respeta y fortalecer a la CNDH”, declaró.

Por lo que llamó al diálogo y coordinación con todos los poderes y niveles de gobierno para fortalecer el estado de Derecho, “porque la construcción del México que se anhela, pasa por cada una de sus instituciones”.

  • « Anterior
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Interim pages omitted …
  • Page 7
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Sentencian a “brocker” que vendió terrenos del municipio de Nuevo Casas Grandes
  • Exigen en Congreso que presunto homicida del niño Jasiel sea trasladado al Cereso varonil
  • Pide Congreso frenar privilegios a foráneos y dar prioridad a ganaderos de Chihuahua
  • Contaminación en Nombre de Dios: Exigen acelerar inspecciones a GCC y 39 empresas más
  • Población carcelaria de Chihuahua supera la cantidad de habitantes de varios de sus municipios

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha