• 24 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

coepi

El titular de la Coordinación Estatal de los Pueblos Indígenas (Coepi), Enrique Rascón, informó que por instrucciones de la gobernadora se trasladará al municipio de Guadalupe y Calvo una mesa permanente de trabajo con diversas dependencias estatales para atender el tema del desplazamiento de familias por la violencia. 

El funcionario dijo que, junto con la Coepi, trabajarán el DIF Estatal, la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, la Secretaría de Salud, la Comisión Estatal de Vivienda e incluso la Secretaría de Economía. Esto, será aparte de los trabajos que las corporaciones de seguridad pública atienden. 

Lo anterior, fue dado a conocer en una rueda de prensa ofrecida en Palacio de Gobierno donde se informó de los apoyos sociales que se entregarán como parte de la campaña “Juntos por la Sierra Tarahumara”. 

En la rueda de prensa se encontró la presidenta del DIF Estatal, María Eugenia Galván Antillón, quien informó sobre los apoyos que se entregan en la Sierra Tarahumara, así como las atenciones que se dan en el municipio de Guachochi, luego de que el párroco Enrique Urzúa urgiera en redes sociales apoyo con la situación de violencia en la Sierra Tarahumara. 

La funcionaria indicó que se apoya con desayunos calientes y fríos, así como suplementos alimenticios para apoyar con la situación de desnutrición infantil. 

Además, se indicó que en los Centros de Atención a Madres (Cerenam), estas pueden vivir los primeros tres meses después del parto, para evitar problemas de salud tanto en las madres como en los neonatos. 

Enrique Rascón Carrillo, resaltó que la situación de rezago de la zona serrana no es una situación nueva, sino de décadas, por lo que “se debe reconocer esta situación y buscar día a día aliviar las carencias de oportunidades y de alimentos, y llevar ventanas de esperanza y de oportunidad”. 

Agregó que ayer se celebró la 12ª reunión con la Diócesis de la Tarahumara, a fin de entablar ese “compromiso y asumiendo la responsabilidad de las partes, así como mantener diálogo directo”, dijo el funcionario.

El Gobierno del Estado ha ubicado e identificado a mil 533 menores de la zona serrana que padecen algún tipo de desnutrición, informó la Comisión Estatal de Pueblos Indígenas (Coepi).

Para enfrentar este problema, los menores detectados ya reciben atención y se contempla que en un periodo de entre seis y nueve meses se traten las enfermedades generadas por motivo de la desnutrición, como la tuberculosis.

Estas acciones se llevan de forma coordinada con la Arquidiócesis de la Tarahumara, aseguró el titular de la Comisión Estatal de los Pueblos Indígenas, Enrique Rascón Carrillo. 

Este trabajo se lleva a cabo en 19 municipios de la zona serrana, en la que se han atendido 254 comunidades con granos como maíz y frijol, en beneficio de 30 mil familias de forma constante.

Rascón Carrillo afirmó que no solamente se les dota de alimento, sino que se da capacitación en materia agrícola por parte de la Secretaría de Desarrollo Rural, para fomentar la siembra de productos de autoconsumo.

Además, dijo, se ha hecho entrega de más de 24 mil paquetes alimenticios a 576 instancias educativas.

También se lleva a cabo la georreferenciación y ubicación de las necesidades de salud en las comunidades de los municipios afectados, donde se han llevado a cabo microdiagnosticos que incluyen peso y talla  y con lo que se tiene conocimiento de la situación alimenticia tanto de niños como jóvenes y adultos mayores.

Cabe recordar que en el mes de enero la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al gobierno estatal, por la muerte de siete menores por cuestión de desnutrición, donde se solicitaba al Estado atender a las víctimas y a este grupo poblacional a través de atención médica y psicológica.

Guadalupe y Calvo, Batopilas, Uruachi y Guachochi son los municipios con más casos de personas desplazadas, pertenecientes a la comunidad indígena, detectados en la región serrana del estado, derivado de las dinámicas de violencia del crimen organizado.

Enrique Carrillo Rascón, titular de la Comisión Estatal de los Pueblos Indígenas (Coepi), señaló que la principal causa por lo que se registra este fenómeno es la inseguridad, razón que se presenta más en las carpetas de investigación de la Fiscalía General del Estado.

El funcionario estatal dijo desconocer si muerte de José Noriel Portillo Gil, alias “El Chueco”, vaya a generar una migración de las comunidades en la que tenía presencia la organización criminal que éste lideraba.

Para la atención del desplazamiento forzado, Carrillo Rascón, indicó que en 2022 se instaló una mesa trabajo que coordina a diferentes áreas de la administración estatal, entre las que se encuentra la FGE, el DIF estatal, la Secretaría de Salud, Ceave, Coesvi y la Procuraduría de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes.

El titular de la Coepi señaló que en semanas pasadas se tuvo una reunión para tratar el tema de las medidas cautelares a los jesuitas, esto luego de que autoridades pidieran que estas se extendieran no solamente a los sacerdotes sino también a la comunidad.

Afirmó que actualmente se trabaja en el tema de seguridad para garantizar que no se registre migración, para lo cual el área que encabeza esta en coordinación permanente con las áreas de seguridad.

Hasta el momento se atiende a mil 533 menores que han presentado algún tipo de desnutrición, esto en coordinación con diversas instancias afirmó el titular de la Comisión Estatal de los Pueblos Indígenas (Coepi), Enrique Rascón Carrillo.

El funcionario informó que en un periodo entre seis y nueve meses podrán recuperarse del nivel de desnutrición que presentan.

Por esa razón se entregó a la zona serrana 90 mil dosis para poder trabajar en el combate a este problema que se ha detectado en la zona serrana, específicamente en el municipio de Guadalupe y Calvo.

Rascón Carrillo fue cuestionado por este medio respecto a una versión de rechazo de la proteína, ya que la dieta de este grupo étnico se basa en frijol y maíz, situación que negó ya que la proteína que se entrega es una que se ha manejado desde hace años.

“Es una proteína precisamente que se generó en un convenio con la Diócesis de la Tarahumara, es un suplemento que ya tenían muchos años trabajando con los pueblos originarios, ya que ese suplemento cuenta con pertinencia de cultura ya que tiene extracto de pinole, manzana y ha tenido una muy buena respuesta”, señaló el titular de la Coepi.

El funcionario afirmó que se está trabajando de forma transversal ya que para este tipo de acciones se lleva a cabo de forma coordinada con la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, Secretaría de Salud, el DIF Estatal, con la Diócesis de la Tarahumara.

Cabe recordar que el problema de la desnutrición tomó auge luego de que el 31 de enero la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió una recomendación a la Gobernadora del Estado y al Alcalde del municipio de Guadalupe y Calvo por la muerte de menores por motivos de desnutrición en la zona.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Fuertes lluvias provocan abertura de un socavón en la carretera Chihuahua a Ojinaga
  • Cierres parciales en la carretera Juárez-Chihuahua a causa del “Monzón mexicano”
  • Pone en marcha gobernadora inversión de 200 mdp en obras de infraestructura hidroagrícola
  • En alerta, Protección Civil Estatal, por pronóstico de fuertes lluvias
  • Caen 50 mm de lluvia en dos municipios que están afectados por la sequía

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha