• 12 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

coespo

La gobernadora María Eugenia  Campos Galván nombró al exalcalde de Juárez, Enrique Serrano Escobar, como nuevo coordinador general del Consejo Estatal de Población (Coespo), órgano descentralizado encargado de conducir y ejecutar la política de población en el estado, la situación migratoria entre sus responsabilidades.

El Gobierno estatal informó mediante un comunicado oficial que el secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña, fue el encargado de tomar la protesta formal al funcionario, quien hasta hoy se desempeñaba como director de Enlace y Vinculación Gubernamental, adscrito a la Secretaría General de Gobierno.

Serrano Escobar tiene estudios de licenciatura en Administración Pública y Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), licenciatura en Economía por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y cuenta con una maestría en Economía, por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Fue coordinador parlamentario del PRI en la 63ª Legislatura, entre los años 2010 y 2013, cunando el gobernador del estado era César Duarte Jáquez.

Posteriormente, en el 2013 fue electo presidente municipal de Juárez, cago que no concluyó, pues solicitó licencia para separarse del cargo para así contender por la candidatura del PRI al Gobierno del Estado de Chihuahua, postulación que finalmente obtuvo.

Sin embargo, perdió las elecciones gubernamentales del 2016, al obtener 393 mil 020 sufragios, que representaban el 30.74% del total de la votación, mientras que el candidato del PAN, Javier Corral Jurado, recibió 508 mil 077 votos a su favor, que equivalían al 39.74% del total.

A partir de este miércoles, se hará cargo del Coespo, cuyo presupuesto anual es de 21 millones 643 mil 069 pesos, uno de los más bajos de todo el gobierno estatal.

Enrique Serrano sustituye en el cargo a Enrique Valenzuela.

La Coespo no solo se ocupa de la atención humanitaria de las personas en situación de movilidad, sino también del acompañamiento, asesoría e inclusión social y productiva para las personas que arriban a esta frontera.

Bajo el lema “El poder de los datos como acelerador para un futuro equitativo y resiliente”, el Consejo Estatal de Población (Coespo), conmemoró el Día Mundial de la Población 2024, en el Salón 25 de Marzo del Palacio de Gobierno.

El personal de Coespo, ofreció las ponencias “Presentación de la reconstrucción y proyecciones de la población de los municipios de México y del Estado de Chihuahua, 1990-2040” y “Migración (es): una aproximación actual a la movilidad humana en la región”.

A nivel nacional, en 2024, el total de la población es de 132 millones 274 mil 416 habitantes, de acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población.

El estado de Chihuahua cuenta con una población de 3 millones 996 mil 504 habitantes; 1 millón 995 mil 200 son hombres y 2 millones 001 mil 301 son mujeres.

Con base en la Reconstrucción y Proyecciones de la Población de los Municipios de México 1990-2040, se pueden observar grandes cambios en la dinámica y estructura de la población del estado. 

Para el año 2040, los grupos de edad de 0 a 11 y de 12 a 29 disminuirán su porcentaje, pasando de 18.4 por ciento a 13.4 por ciento y de 30.9 por ciento a 24.6 por ciento, respectivamente. 

Los grupos de 30 a 59 y 60 en adelante, aumentarán su porcentaje significativamente, pasando de 38.6 por ciento a 42.2 por ciento y de 12.1 por ciento a 18.8 por ciento, respectivamente. 

En cuanto al índice de envejecimiento, en el año 2024 los municipios con mayor índice son Dr. Belisario Domínguez (265.4), Gran Morelos (211.1), Manuel Benavides (173.4), Satevó (173.0) y San Francisco de Borja (158.6). 

El índice de envejecimiento es un indicador que expresa la relación entre la cantidad de personas de 60 años y mas y la población con menos de 15 años. 

Por otro lado, la razón de dependencia corresponde al número de personas dependientes infantiles de entre 0 y 14 años y adultas mayores de 65 años y más por cada 100 personas en edad productiva, entre 15 y 64. 

Los municipios del estado con mayor razón de dependencia son; Dr. Belisario Domínguez (83.69), Batopilas (78.5), Carichí(73.38), Gran Morelos (73.20) y San Francisco de Borja (72.19).

Con respeto a la edad mediana, al año 2024 la mitad de la población de estado tiene 30 años o menos, para el 2040 la edad mediana aumentará a 37 años.

El Día Mundial de la Población 2024, es una ocasión para garantizar que los sistemas de datos capten toda la diversidad de los seres humanos, de modo que todos puedan ser vistos, ejercer sus derechos humanos y desarrollar su potencial.

Las nuevas proyecciones de población de los municipios del país y del Estado de Chihuahua pueden ser descargadas en los siguientes vínculos:

https://chihuahua.gob.mx/info/proyecciones-de-la-poblacion-de-mexico

https://www.gob.mx/conapo/documentos/reconstruccion-y-proyecciones-de-la-poblacion-de-los-municipios-de-mexico-1990-2040

En lo que va de 2023, la Secretaría General de Gobierno y el Consejo Estatal de Población (Coespo) han atendido a 24 mil 596 personas en situación de movilidad humana, a quienes se ha proporcionado 82 mil 054 servicios y asesorías.

El trabajo lo constituye la orientación legal y el apoyo en trámites administrativos a un amplio espectro de la población, integrado por 14 mil 869 hombres y 9 mil 727 mujeres. 

Enrique Valenzuela, delegado estatal de la Coespo, informó que estas atenciones se enfocan en servicios críticos de traslado, repatriación y facilitación de la movilidad segura para las personas en tránsito por el territorio estatal.

Una parte fundamental de estas acciones, añadió, es la distribución de insumos básicos como alimentos, medicamentos y ropa, centrados en albergues y centros de tránsito, para asegurar su bienestar inmediato. 

Además, en el ámbito de la salud sexual y reproductiva se impartieron 2 mil 100 pláticas prematrimoniales a 25 mil 424 personas, para promover una mayor conciencia y educación en este tema crucial.

Otros mil 197 adolescentes y jóvenes han recibido cursos y talleres enfocados en la demografía y la salud sexual, agregó el funcionario.

Explicó que los albergues han recibido una atención especial, con mejoras significativas en su estructura y equipamiento, gracias a la provisión de materiales de construcción y de otros recursos esenciales.

Valenzuela destacó la importancia de la colaboración internacional, pues gracias al fortalecimiento de la relación con organizaciones globales como OIM, Acnur, Unicef y HIAS, se brindó un apoyo más efectivo y enfocado hacia las personas en situación de movilidad.

A pesar de haber identificado casos de afectación a migrantes por parte de bandas del crimen organizado, el Consejo Estatal de Población (Coespo) no cuenta con datos estadísticos para mostrar un panorama de la situación.

Enrique Valenzuela, coordinador general de Coespo, dijo en rueda de prensa que “quisiéramos poder llegar a cada rincón del estado para poder identificar los casos de cuándo y cuántos migrantes hayan sido afectados de alguna forma, pero es imposible dadas las circunstancias de los acontecimientos”.

El funcionario consideró que el tema es muy sensible, porque “hemos identificado casos de personas que han sufrido secuestro, extorsión y hechos muy graves como lo son los abusos sexuales en contra de las mujeres migrantes”.

Ante tales sucesos Valenzuela comentó que se tienen que implementar protocolos para salvaguardar sus derechos, su integridad y respetar su tránsito territorial por la entidad.

“Desde luego que se activan protocolos, hay comunicación con todas las instancias y quisiéramos estar atentos, llegar a todos los rincones para atender cada caso”, dijo.

  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Aprueba Congreso del Estado contratación de créditos a 66 municipios para obra pública
  • Estructuras de Morena ayudaron a Duarte a “ganar” elección judicial en Chihuahua: Corral
  • FGR incineró casi una tonelada de narcóticos en Chihuahua y Juárez
  • Mujer roció con gasolina y le prendió fuego a su expareja y acompañante
  • Reportan un solo pasajero sobreviviente tras accidente aéreo en la India

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha