• 23 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

COLECH

Hombres venezolanos, jóvenes y solteros de entre 25 y 34 años de edad con un nivel de estudios que van desde preparatoria al primer año de universidad, constituyen uno de los más destacados hallazgos de la encuesta Migrantes Extranjeros y Solicitantes de Asilo en Ciudad Juárez que el Colegio de Chihuahua (ColeCh) realizó en el 2023.

Un 59 por ciento de los migrantes encuestados son venezolanos, y el total de los extranjeros escogió llegar acá por autobús, en tren o a pie, además de que el 75 por ciento eligieron Juárez como entrada a los Estados Unidos por la infraestructura y las redes de apoyo que existen aquí, según arrojó la encuesta 2023 del ColeCh.

Rodolfo Rubio, investigador del Colegio de Chihuahua, informó que el último de esos estudios anuales se llevó a cabo entre mayo y septiembre del 2023.

La encuesta Migrantes Extranjeros y Solicitantes de Asilo en Ciudad Juárez fue se realizó en 16 albergues y centros migrantes de esta frontera, entre alrededor de 500 personas, un estudio que dijo Rubio permite al ColeCh obtener una fotografía anual de lo que está pasando con la migración y particularmente la que cruza hacia Estados Unidos por Ciudad Juárez.

Manifestó que los cuestionarios son aplicados a todas las personas que disponibles y dispuestas a participar en el momento único en que se entregan.

Rubio dijo que en el ejercicio del 2023 fueron detectados cinco hallazgos centrados en los migrantes extranjeros que consideró claves para la encuesta.

Predominan los venezolanos

“Primero, a diferencia de otros años, sí encontramos una nacionalidad con mayor presencia que en otros años y que es la nacionalidad venezolana, que representó en términos del estudio que hicimos un 59 por ciento del universo que captamos”, indicó el estudioso.

Dijo que a los venezolanos siguieron en importancia países como Honduras y sobre todo Guatemala, así como personas de El Salvador, naciones que dijo han aparecido recurrentemente en los estudios de años anteriores.

Migraron más hombres

“En segundo lugar, encontramos, asociado a la presencia de venezolanos, un perfil diferente al de ocasiones anteriores, y que fue una mayor presencia de hombres jóvenes de nacionalidad venezolana con un 60 por ciento, a diferencia de los estudios anteriores en donde había más mujeres, que en el 2023 hallamos fueron solo un 40 por ciento”, reveló Rubio.

Asociado a ello, dijo que los migrantes presentaron un nivel educativo más alto, sobre todo de personas que tienen estudios universitarios.

“Un 20 por ciento de los encuestados tienen al menos un año de universidad, y aproximadamente un 35 por ciento tiene la preparatoria cursada completa, un hallazgo importante considerando que en años anteriores el nivel educativo era más bajo entre esas personas migrantes, lo  que me dice que dependiendo de las nacionalidades se pueden encontrar niveles educativos más altos”, dijo.

Mencionó que en las primeras caravanas extranjeras aquí registradas, los flujos de personas cubanas en el 2019-2020 mostraron un nivel muy alto, ya que había muchos profesionistas entre esos migrantes, a diferencia de los provenientes de Centroamérica, en donde dijo la preparación académica mostrada ha sido como norma más baja.

“Ahora son de Venezuela, y ese nivel educativo se incrementó. Menciono como primer hallazgo los venezolanos porque son sobre todo jóvenes entre los 25 y los 34 años, y solteros, lo cual también es importante”, declaró el investigador del ColeCh.

Prefieren a Juárez para cruzar a EU

El destino preferido por los migrantes es Juárez, a donde llegan por tren, autobús o a pie

En términos de los medios que utilizaron para transportarse hasta esta frontera desde sus países de origen, mencionó una combinación de tres elementos, que dijo fueron autobús, tren y caminando, siendo esta última forma de viajar registrada mayormente para cruzar la selva del Darién en Colombia, reportada como el área más difícil del trayecto.

“De todos los que entrevistamos en el 2023, casi un 60 por ciento nos dijo que había utilizado el tren para llegar a Ciudad Juárez. El autobús lo usan en algunos de los tramos de ese traslado. Utilizan los tres medios, pero sobre todo el tren para llegar a Ciudad Juárez, y sobre todo ya  estando en México”, estableció el miembro del Colegio de Chihuahua.

El otro elemento que dijo ha sido constante en años anteriores es que el 75 por ciento eligieron Juárez como destino para cruzar a Estados Unidos por la infraestructura y las redes de apoyo que existen aquí.

“Si comparamos 2022 y 2023, en el 2022 el 52 por ciento nos dijo que ya se había entregado o había intentado cruzar a los Estados Unidos, por lo tanto ese 52 por ciento ya había sido regresado a México. Hay que recordar que en el 2022 todavía estaba vigente el Título 42, lo que permitía regresarlos por aquel asunto de la pandemia”, indicó Rubio.

“Y en el 2023 solamente el 9 por ciento nos dijo que había intentado o se había entregado a la autoridad migratoria de Estados Unidos, entonces ahí hay un descenso considerable entre lo que pasó en el 2022 y el 2023”, explicó.

Trabajan en Juárez

Un dato final relevante dijo es que encontraron que al menos un 30 por ciento de los migrantes en el 2023 al momento de ser entrevistados manifestó estar trabajando en Ciudad Juárez.

“Un 30 por ciento trabajando, la mayoría en actividades informales, y otro porcentaje de aproximadamente un 15, 20 por ciento estaba buscando trabajo, aunque se nos dijo que no era fácil y que no les daban el trabajo porque no cumplían con requisitos como tener una cuenta bancaria o tener una identificación nacional, a pesar de que en México tienen ahora la posibilidad de obtener su CURP, ese código poblacional. Esos son los principales hallazgos que obtuvimos”, reveló el investigador del Colegio de Chihuahua.

A través de la aplicación de encuestas a personal educativo, estudiantes, madres y padres de familia de educación media, autoridades de Educación y el Colegio de Chihuahua (Colech) buscarán establecer los detonantes del embarazo adolescente en Ciudad Juárez.

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) informó que se promueven un estudio sobre la temática para conocer el abordaje que se le da desde la política pública.

Para comenzar, se realizó una sesión en las instalaciones de la Unidad Administrativa de Gobierno del Estado en Ciudad Juárez (Pueblito Mexicano), encabezada por el director del Colech, Jesús Francisco Hinojos Calderón y el subsecretario de Educación en la Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada.

Hinojos Calderón explicó que el estudio fue solicitado por la SEyD y se realizará a inicios del próximo año.

Contará con tareas de difusión, investigaciones y estudios realizados por académicos e investigadores de la propia institución. 

Fuentes Estrada declaró que ambos organismo se coordinarán para trabajar en el fenómeno del embarazo de alumnas que cursan secundaria.

El estudio será mixto; cualitativo para analizar a profundidad los aspectos socioemocionales que rodean al embarazo adolescente, además de cuantitativo para evaluar los factores de riesgo en la prevención de embarazos en escuelas secundarias de la frontera.

La actividad se realizará durante las primeras semanas de enero de 2023, una vez que sean revisadas la estrategia, formas y contenido de las encuestas.

Los participantes en la investigación sostendrán otra reunión posteriormente para hacer los planteamientos finales.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Presenta Morena iniciativa para eliminar diputados plurinominales
  • Advierten sobre probabilidades de lluvia en el estado
  • Ascienden a 8 las muertes por sarampión en el estado
  • Pide Claudia Sheinbaum intervención de la ONU para que llame a la paz en el Medio Oriente
  • Declara SCJN parcialmente inconstitucional la Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha