Un total de 23 colectivas y organizaciones feministas del estado de Chihuahua se reunieron para dar a conocer su postura con respecto a los posicionamientos de 41 empresarios de Chihuahua, donde exigieron la detención y puesta a disposición de los responsables de los actos vandálicos del 8M.
Mediante un posicionamiento, las colectivas de nueve municipios, firmaron un documento dirigido a la gobernadora María Eugenia Campos Galván, a los empresarios, al fiscal Zona Centro, Francisco Martínez Valley y a las mujeres conservadoras que se unieron para criminalizar los actos del 8 de marzo.
En la carta rechazan enérgicamente cualquier forma de criminalización de la protesta social feminista y responsabilizan a la gobernadora por la seguridad de todas.
Asimismo, toda acción que el Estado realice en contra de las feministas y personas que participaron en la protesta, sin que incluya los protocolos exigidos por ley y los derechos humanos, será denunciada como violación a estos y persecución política.
Las organizaciones firmantes provienen de los municipios de Chihuahua, Ojinaga, Saucillo, Parral, Nuevo Casas Grandes, Delicias, Camargo, Juárez y Ascensión.
En su documento, aluden a lo que el fiscal Martínez Valle dijo durante su pronunciación de los hechos: “No me voy a tentar el corazón por cuestiones de género”.
A lo anterior, las colectivas responden que es una de las razones detrás de tanta violencia contra las mujeres e impunidad en el Estado; por leyes de hombres con falta de perspectiva de género.
“Cuando usted dijo que a las mujeres de colectivos no se les detendrá, pero “se les investigará y se determinará si tienen responsabilidad”, nos alerta sobre detenciones arbitrarias, sobre persecución política y sobre violencia política en base a género”.
“Sabemos que la detención arbitraria aumenta el riesgo de otras violaciones, incluyendo la tortura”, señala en documento.
Por último, se pronuncian contra los 41 empresarios que emitieron un desplegado, donde se mostraron en total desacuerdo con los actos de violencia, ya sean orgánicos o promovidos por intereses “oscuros”.
“Estas protestas del 8M, exhibieron al gobierno actual que se ha dedicado a beneficiar a las cúpulas, a continuar la corrupción y a dejar en último plano nuestras demandas y otras demandas sociales”, externaron.