En los años que le quedan a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no se aclarará el tema de las desapariciones de personas durante la “guerra sucia” de los años 70s, aseguró Diego Lucero Estrada, hijo del guerrillero Diego Lucero Martínez.

Integrante del colectivo “Nacidos en la Tempestad”, cuyo objetivo es esclarecer aquellos hechos, Lucero Estrada señala que hay una falta deliberada de investigación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), ya que, de ocho ministerios públicos que se tenían en el 2022 se ha reducido a dos.
En entrevista para Norte de Chihuahua, el activista dijo que las organizaciones de búsqueda de desaparecidos mantienen una exigencia a la FGR para que se involucre en las indagatorias en el tema.
“La Fiscalía tiene que tomar armas en este asunto, tiene que dedicarle espacio para que los responsables, que estén con vida, se lleven prisión aunque sea domiciliaria”, dijo.
“Es necesario que se conozca que ellos no son unos héroes por las acciones que se llevaron a cabo dentro de la década de los sesentas y principios de los noventa”, añadió.
Acusan familiares que la FGE obstaculiza la búsqueda
Señaló que con la reducción de elementos del Ministerio Público la FGE obstaculiza de forma premeditada el esclarecimiento, dejando a México como un país impune ya que no se ha logrado la detención de los causantes de la desaparición de cientos de jóvenes.
El país, continuó Lucero Estrada, es uno de los pocos que no ha logrado la detención de quienes realizaron acciones de desaparición y tortura en contra de los militantes de grupos subversivos en aquella época.
“En todos los países de América Latina hay gente presa y aquí nosotros no podemos encarcelar a nadie. Ni a los gatilleros, ni a los que torturaban o a los que comandaban o llevaban a cabo los vuelos de la muerte”, puntualizó el hijo del guerrillero Diego Lucero Martínez.