• 23 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

colectivo salvemos los cerros

A través de redes sociales, ecologistas y activistas integrantes del Pacto Socioambiental Chihuahua informaron que iniciarán un proceso legal en contra de la vialidad Poniente 5 o “Luis H. Álvarez”, anunciada por el Municipio de Chihuahua. 

La vialidad está proyectada desde hace 20 años en la capital del estado y hasta hace un par de años, según informaron no contaba con estudios técnicos ni autorizaciones, lo que dijeron se puede comprobar con la solicitud de información pública 080146121000044. 

Las y los activistas explicaron que la zona donde se pretende realizar la vialidad es de condición árida por lo que es más frágil, aunado a que se proyecta sobre cerros y arroyos que son zonas de captación de agua. 

“Su única justificación es que hay mucho tráfico en el Periférico de la Juventud, situación que fue ocasionada por el mismo gobierno municipal en actos que podrían ser clasificados como corrupción, debido a la gran cantidad de fraccionamientos que fueron aprobados sobre suelo forestal”, añadieron. 

Salvemos los Cerros de Chihuahua integrante del Pacto Medioambiental Chihuahua detalló que en la zona a generar la vialidad, hay más de 10 arroyos que nacen en las sierras cercanas a la ciudad, que abastecen no solo las 3 presas de Chihuahua, sino también acuíferos que luego proveen a los pozos que dan abasto a las y los chihuahuenses. 

Adicional a ello, está el avistamiento en meses recientes de venados, pecaris, tlacuaches, zorros, coyotes, linces y muchas otras especies, las cuales mueren atropelladas en estas vialidades, situación que tampoco está regulada en la ley de vida silvestre. 

A lo que también se suma, que Chihuahua es la ciudad con más carros por habitantes, la contaminación por smog y el polvo generado por otras actividades que afectan la calidad del aire y producen enfermedades respiratorias. 

Por lo que, aseveraron que el Poniente 5 representa un “retroceso enorme” para la ciudad capital, en el que se profundiza la mala planeación y se beneficia a las empresas, “en una ciudad contaminada, enferma, violenta, con el paisaje destruido, con el tejido social en descomposición, lo peor que se puede hacer es un nuevo periférico para la clase social privilegiada”. 

“El Poniente 5 es un capricho y desde Salvemos los Cerros y el Pacto Socio-ambiental vamos a llevar a cabo una lucha legal para evitar que se realice, Por el contrario, queremos que ese presupuesto se invierta en transporte público, ciclovías y áreas naturales protegidas”, adelantaron. 

Entonces a partir del 22 de enero, solicitarán una consulta pública y de ser posible un plebiscito para frenar el proyecto, como según explicaron fue con el proyecto de las luminarias de la administración de María Eugenia Campos en el 2018-2021.

El colectivo medio ambientalista Salvemos los Cerros de Chihuahua informó este jueves, que presentó ante la Fiscalía Anticorrupción del Estado, a quien resulte responsable de actos de corrupción, por permitir la operación de la gasolinera “Arco” ubicada en el cerro Grande. 

Lo anterior, por carecer de un dictamen obligatorio, “por lo que todo indica que es un acto de corrupción”, dice el comunicado de prensa, emitido a través de su Facebook en el sitio https://web.facebook.com/salvemosloscerrosdecuu 

Salvemos los Cerros confirmó que después de convocar a “boicot” contra la gasolinera, esté surtió efecto y se logró el cierre de “Arco”, que dañaba la integridad, ecosistema, escurrimientos de agua y más del cerro. 

Por lo que, exigieron el retiro inmediato ahora de la estructura e instalaciones de la empresa, que agregaron tampoco dio aviso a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de la suspensión de actividades, “sigue acumulando violaciones a las leyes”. 

Asimismo, apuró al Gobierno Federal a declarar área natural protegida del Cerro Grande Arewakawi, “debido a que las autoridades municipales y estatales se han mostrado completamente inútiles para proteger el patrimonio ambiental y cultural de las y los chihuahuenses”.

“Quedó mal el alcalde, prometió que la primera Área Natural Protegida (ANP) estaría antes del 2023, y fue otra mentira de estas administraciones ecocidas”, expresó Luis Rivera Levario, integrante de la colectiva medioambiental, Salvemos los Cerros de Chihuahua. 

El primero de agosto del año pasado, el alcalde Marco Bonilla sostuvo una reunión con integrantes de Salvemos los Cerros de Chihuahua, en la que se comprometió públicamente a promover como Áreas Naturales Protegidas a los Picos de la Luna de la Sierra Nombre de Dios, el Cañón del Marro, el Cerro Grande ‘Arewakawi’, y el Cerro Coronel ‘Guaguachic’.

Entre los compromisos inmediatos de aquella reunión, Bonilla pidió un “último voto de confianza y que el Coronel sería declarado ANP antes de concluir el año, al ser el más viable por su tamaño y antecedentes”. 

No obstante, Luis Rivera informó que esto no se cumplió, y que tampoco se ha rendido el informe de la primera Consulta Pública Municipal, en la que más del 90 por ciento de los votos, fueron para proteger el área natural de las “Tres Presas”, lo que es una “violación al reglamento y derecho humano a la participación ciudadana”.

Además, denunció que sobre el acuerdo hecho en audiencia pública para constituir una brigada para prevenir incendios forestales en la ciudad, “la Coordinación de Participación Ciudadana ha hecho todo lo posible por entorpecer este esfuerzo a base de mentiras”, para evadir su responsabilidad frente a los siniestros ambientales en los cerros. 

El activista medioambiental señaló que Salvemos los Cerros trabaja actualmente en la denuncia que presentará ante la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua, por “actos que consideramos corrupción, y que han derivado en la destrucción del territorio y la degradación del medio ambiente”.

Obligado el Municipio a declarar 4 zonas naturales protegidas antes del 2028

El colectivo ambientalista Salvemos los Cerros de Chihuahua condenó a la empresa Obras, Pavimentos y Señalamientos Delta por haber arrojado asfalto al río Satevó que ocasionó una contingencia ambiental.

Luis Rivera Levario, representante de Salvemos los Cerros de Chihuahua aseguró que su organización, que pertenece al Pacto Ambientalista de Chihuahua, ya está pidiendo a Conagua, a autoridades municipales de Satevó y a la Junta Central de Agua y Saneamiento “que nos entreguen toda la información referente a este daño ambiental sufrido en el río”.

“Y condenamos a las empresas que contaminan y dañan el territorio, las cuencas hidrológicas y los ecosistemas, situación que es persistente y repetitiva en la capital del estado y en general, en toda la geografía chihuahuense. Esperamos que como mínimo haya un castigo ejemplar a quienes contaminaron el río Satevó”, destacó Rivera Levario.

Al mismo tiempo, el ambientalista dijo extrañado “por el tratamiento mediático e institucional que ha recibido este caso, debido a que en el caso del río Chuvíscar o del río Sacramento, que también son cuerpos de agua de gran valor ambiental y cultural, las autoridades estatales no asuman la misma posición”.

Y agregó que en el caso de la presa Chihuahua, la cual abastece a decenas de miles de personas en la capital, según la misma JCAS, “se permite que entren vehículos al rebalse, contaminando con aceite y basura el cuerpo de agua”.

Al respecto, el representante de Salvemos los Cerros de Chihuahua consideró necesario señalar la indignación que sienten los ambientalistas locales:

“Debido a que desde el año 2018, se realizaron estudios para declarar área natural protegida la zona de las 3 presas de la capital de Chihuahua, y hasta el momento, solo hemos visto como aumenta la contaminación y el daño ambiental”, puntualizó.

  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Presenta Morena iniciativa para eliminar diputados plurinominales
  • Advierten sobre probabilidades de lluvia en el estado
  • Ascienden a 8 las muertes por sarampión en el estado
  • Pide Claudia Sheinbaum intervención de la ONU para que llame a la paz en el Medio Oriente
  • Declara SCJN parcialmente inconstitucional la Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha