• 18 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

colef

La violencia como un problema histórico que afecta a la sociedad chihuahuense desde tiempos inmemoriales es el tema del Primer Foro: ‘historia y antropología de la violencia en Chihuahua’, un evento organizado por el Centro INAH Chihuahua y El Colegio de la Frontera Norte (Colef Matamoros).

Este encuentro académico tendrá lugar los días 25 y 26 de noviembre en la capital del estado, con entrada libre y transmisión en vivo a través de las redes sociales oficiales de las instituciones organizadoras.

Los actos de violencia han marcado profundamente a las sociedades, especialmente en el norte de México, señaló el Centro INAH en su comunicado acerca del foro en cuestión.

Los fenómenos como el despojo, discriminación, desplazamiento forzado, feminicidios y narcoviolencia, han dejado huella.

Según los organizadores, este foro busca no solo analizar las causas y consecuencias de este fenómeno, sino también proponer caminos hacia la paz y la justicia

El foro reúne a destacados especialistas en historia, antropología y otras disciplinas sociales, quienes abordarán desde diferentes perspectivas el fenómeno de la violencia en el estado. Entre los temas a tratar están los enfoques teóricos y metodológicos en el estudio de la violencia, así como sus manifestaciones relacionadas con raza, género y edad.

Programa inaugural

Las exposiciones iniciaron este lunes 25 de noviembre, a las 10:00 horas, en la biblioteca del Centro INAH Chihuahua, donde el titular de la dependencia, Jorge Carrera, dio la bienvenida a los asistentes y anunció el programa que se realiza a partir de este día.

Las conferencias del primer día incluyen:

  • “El porqué de la violencia en México”, por Luis Alonso Domínguez Ramos
  • “La fractalidad de la violencia”, por Heidi Alicia Rivas Lara
  • “Bosquejo de la violencia endémica en Chihuahua”, por Tamara Segura Herrera
  • “La violencia e insuficiencia policial en Chihuahua”, por Jorge Alan Flores Flores
  • “La desaparición de personas y su impacto en la justicia”, por Daniel Iván Díaz Olarte
  • “Explorando la parte invisible de la violencia en el norte de México”, por Juan Jaime Loera y Horacio Almanza

Segunda jornada en la Upnech

El martes 26, las actividades continuarán en la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua (Upnech). Graciela Velo, rectora de la institución, dará la bienvenida a las 10:00 horas, para dar paso a las conferencias “Geoestadística y análisis espacial del fenómeno de la violencia en Ciudad Juárez”, por Luis Ernesto Cervera; “Desapariciones y asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez”, por Patricia Revelo y Susana Báez Ayala; “Tierra de bárbaros: narrativas de violencia en el Chihuahua decimonónico”, por Oscar Misael Hernández y “Tráfico de drogas en la Sierra Tarahumara como fenómeno social y de género”, por Fátima Rocío Valdivia Ramírez.

El foro cerrará con tres exposiciones que buscan ofrecer propuestas para comprender y mitigar la violencia: “Memoria histórica, violencia y juventud”, por Izabela Tkocz; “Hacia una pedagogía humanista en las aulas”, por Stefany Liddiard Cárdenas; “La violencia en la primera infancia: una perspectiva evolutiva”, por Rosa Icela Ojeda.

Un espacio para la reflexión y el diálogo

Este foro es una invitación abierta a estudiantes, investigadores, activistas y público en general interesado en comprender un fenómeno complejo como la violencia, desde una perspectiva académica y humanista. Con esta iniciativa, se busca generar conciencia y contribuir al diseño de acciones que promuevan la paz y la justicia en Chihuahua y más allá.

Las situaciones de violencia que han surgido entre migrantes, pudieran ser parte de una reacción de hartazgo debido a la presión que les genera el tiempo de espera para poder ir a Estados Unidos a solicitar asilo político, mencionó Óscar Rodríguez Chávez, profesor investigador que atiende el tema de migración en el Colegio de la Frontera Norte (Colef).

Dijo que según estudios que han realizado, hay personas que duran más de un año en Ciudad Juárez en espera de poder cruzar a lado norteamericano y eso les genera desesperación que puede detonar en situaciones como las que se han observado recientemente, como las riñas.

Señaló que al dificultarse el paso de los migrantes a Estados Unidos, desencadena diversos problemas sociales.

Comentó que no toda la población migrante tiene buenas intenciones, sin embargo, eso ocurre en todo grupo poblacional.

Detalló que en el caso de los migrantes, debido a la situación en que se encuentran, de no tener respuesta de autoridades mexicanas o de Estados Unidos para regularizar su estatus migratorio, “provoca también un enojo y un hartazgo”.

Anotó también que los focos rojos o brotes de violencia no son una generalidad de esta problemática.

Precisó que más que preocuparse por la violencia, se debería estar pensando en que toda esta población no está recibiendo la ayuda suficiente.

Rodríguez Chávez agregó que mucha de la población migrante no está en los albergues, sino que pagan renta y gastan en el consumo de alimentos, por lo que dejan una derrama económica.

Señaló que lejos de ser una carga, estos migrantes “buscan los medios para poder comprar y subsistir mientras están aquí”.

El especialista en temas de migración comentó que los flujos migratorios han incrementado pero llegan a la frontera y se encuentran con un “tapón” que se está generando, sin que tengan forma de salir de este proceso, porque no les alcanzan los recursos.

Aseveró que “la política migratoria tiene que ser integral, tanto de México como de Estados Unidos”, donde es necesario que se busque una manera para que este flujo empiece a darse y que las personas que sean susceptibles a que les den el asilo político continúen sus procesos.

Consideró que quienes no entren en los esquemas de asilo político, deben recibir opciones de empleo, protección temporal e inclusive otro tipo de ayudas, más allá de los albergues o la comida, tendientes a una estabilidad.

Rodríguez Chávez externó que en el caso de los migrantes internos o desplazados, es decir de México, es más fácil ofrecerles empleo en la localidad, pero en los migrantes internacionales, que tienen como único destino Estados Unidos, es más complicado que acepten tener una vida larga en Juárez.

Aseguró que la solución al control de la migración no es que se les trate de frenar por parte del Gobierno de México, porque a final de cuentas las personas van a seguir buscando por dónde cruzar.

Pugnó por una política de libre tránsito, de acompañamiento y de vigilancia a los migrantes que pasan por México.

Anotó que lo único que se hace al incentivar la violencia o la criminalización de la migración, es hacer el viaje más riesgoso para estas personas, pero no los detendrán, porque hay intereses económicos, de seguridad y de bienestar que los empujan.

Explicó que si hay la esperanza de que llegando a Estados Unidos puedan conseguir mejores condiciones para ellos y sus familias, la migración va a continuar, independientemente de las medidas restrictivas que México pudiera establecer.

Aclaró que buscarán rutas más riesgosas y los migrantes recurrirán más a las redes criminales de tráfico de personas, lo cual les incrementará a su vez los costos.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • VIDEO: Informa gobernadora que su esposo, Víctor Cruz, es atendido en la ciudad de Chihuahua
  • Hombre vagó varios días en el desierto luego de ser reclutado con engaños
  • Causa penal contra Duarte por Unión Progreso está vigente: García Chávez
  • Reaparece Duarte para defender legalidad de presas en su rancho
  • Versión: Por colapso pulmonar trasladan a Houston a Víctor Cruz Russek, esposo de la gobernadora Maru Campos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha