• 12 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

colegios de ingenieros

A partir de un minucioso estudio académico que realizó y expuso un equipo de seis especialistas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), órganos colegiados de ingeniería aprobaron el proyecto de construcción del nuevo Relleno Sanitario Metropolitano Mápula.

El tema fue abordado dentro del Foro Residuos Urbanos: Reto Permanente, en la sede de la Delegación Chihuahua de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC).

El doctor Gilberto Aquino de los Ríos explicó lo que fue el proceso de selección del relleno sanitario Mápula.

Dijo que el basurero que espera la aprobación para construirse goza de una categoría “A”, que es para procesar más de 100 toneladas de desperdicios al día.

El lugar fue seleccionado con estudios de imágenes, en diferentes capas, que proporcionó el Inegi, para analizar zonas factibles para construirlo.

Dentro de las normas que impuso la Semarnat, Aquino aseguró que Mápula dista a más de 13 kilómetros con respecto al aeropuerto, no utiliza áreas protegidas y será construido en dirección opuesta al crecimiento urbano, cuya tendencia es unirse con la población de Aldama.

Además no se ubica en humedales, cavernas, acuíferos, estará fuera de zonas de inundación y tiene más de 500 metros de distancia en alcance con espejos de agua superficiales.

Mantiene un respeto por las vías públicas federales y estatales y está totalmente fuera de la zona de protección ambiental del Plan de Desarrollo Urbano (PDU). 

Como es de categoría A, exige una evaluación geológica, hidrológica y topográfica, explicó el doctor Aquino.

Iván Osvaldo Hernández Ledezma, haciendo un análisis  fotogeológico, y una evaluación geológica y geofísica, determinó que el predio del terreno es aluvial; o sea, que está constituido de arenas, grava, arcilla y limos, sin encontrar evidencia de fallas geológicas, ni de escurrimientos.

Heber Elías Chávez Chávez expuso que se efectuaron estudios para determinar la profundidad de mantos de agua subterráneos, a partir del año 2003, fueron localizados a distancias de 130, 140 y 160 metros de hondura.

En los alrededores del complejo del relleno sanitario se determinó que no hay peligro de afectación para pozos de agua, pues se localizaron algunos a una distancia de más de 500 metros; mientras que un reporte de Conagua estableció que existen cuatro pozos donde el más cercano está a un kilómetro de distancia y el más grande a kilómetro y medio y con una profundidad de 160 metros.

La doctora Leonor Cortés Palacios abordó el impacto ambiental que fue también aprobado por la Semarnat, con observaciones de cómo mitigar y subsanar algunas alteraciones al medio ambiente.

La doctora María Cecilia Valles Aragón al abordar el tema de Residuos Sólidos Urbanos, aseguró que el actual relleno sanitario ha funcionado correctamente, pero se han utilizado ya las dos celdas y así concluye su vida útil, además de que la mancha urbana ya lo alcanzó. 

Existe una casa a 270 metros de distancia y a mil 500 se ubica una zona habitacional, donde se hizo una encuesta a 350 habitantes de un espacio habitacional de 17 mil 375 personas y eso rebasa la Norma 085 de la Semarnat, que establece un perímetro de 2.5 kilómetros lejos del basurero.

La perspectiva de esos pobladores determinó que se sienten en desventaja y por su cercanía con el basurero, permean malos olores y padecen dolor de cabeza; además, manifestaron que deben dar más mantenimiento a sus casas con fumigaciones y aromatizantes al aire acondicionado por la proliferación de plagas de mosquitos, cucarachas y roedores.

El maestro Mario Arturo López Santa Anna, cerró el tema del funcionamiento del relleno sanitario actual, indicando que hay un talud inestable, pero que se hicieron sugerencias al municipio para que suavizara los factores de estabilidad y tuvieran más vida útil. 

El doctor Fernando Rafael Astorga, presidente del Colegio Metropolitano de Ingenieros Civiles de Chihuahua A.C.,  aseguro, luego de la exposición académica en la que participaron seis especialistas, que el destino final de residuos sólidos en el basurero de Mápula, no va a contaminar principalmente, el acuífero Villalba como fuente de agua a futuro, “porque hay certeza y hay seguridad”.

La aprobación conjunta fue con el Colegio de Ingenieros en Ecología de Chihuahua A.C., representado por el ingeniero Andrés Contreras Mora.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Estructuras de Morena ayudaron a Duarte a “ganar” elección judicial en Chihuahua: Corral
  • FGR incineró casi una tonelada de narcóticos en Chihuahua y Juárez
  • Mujer roció con gasolina y le prendió fuego a su expareja y acompañante
  • Reportan un solo pasajero sobreviviente tras accidente aéreo en la India
  • Esto es lo que sabemos del accidente aéreo en la India en el que murieron más de 200 personas

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha