• 12 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

comisión local de búsqueda

En las inmediaciones del lugar conocido como Paseo del Camino Real, en Ciudad Juárez, la Fiscalía Especializada de la Mujer y la Familia y la Comisión Local de Búsqueda de la Fiscalía de Derechos Humanos, reportaron el aseguramiento de restos óseos localizados al interior de una fosa.

Los grupos trabajaron en la zona de Lomas de Poleo donde se recuperaron fragmentos óseos e indicios no biológicos de interés criminalístico que pudieran estar relacionados con el hallazgo, se informó en un comunicado de prensa.

De acuerdo con los protocolos la evidencia se resguardó y se trasladó al área forense con el fin de aplicar los procesos de identificación correspondientes que permitan determinar la identidad de los restos. 

Se trató de un operativo que se desplegó por aire y tierra, para dar atención y seguimiento a los casos vigentes de mujeres, adolescentes y niñas que cuentan con reportes de desaparición en la frontera norte del estado. 

El Grupo Especializado de Búsqueda realizó la prospección vía aérea y terrestre para la identificación de los puntos de trabajo, con base en la información aportada por el Ministerios Públicos y personal de la Agencia Estatal de Investigación de la Fiscalía Especializada de la Mujer.

En la intervención, participó personal de la Comisión Nacional de Búsqueda, Sedena, Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, quienes participaron en los grupos de rastreo que se desplegaron en la zona.

El personal de la Comisión Local de Búsqueda de Chihuahua, viajó a Colombia con el objetivo de estudiar el Modelo de Búsqueda en entornos con Contexto de Conflictos Armados.

Lo anterior como parte del proyecto “Justicia para las Personas Desaparecidas en Chihuahua” impulsado por la Asociación Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM).

En la visita, se conoció de primera mano el trabajo de acompañamiento que se lleva a cabo desde la perspectiva institucional, gubernamental y de las asociaciones civiles sobre los procesos de búsqueda de personas desaparecidas que se siguen en aquel país.

El compromiso institucional se enfoca en recabar las mejores prácticas para replicarlas en Chihuahua, como parte del plan de fortalecimiento para el seguimiento de casos de personas víctimas de desaparición en el estado.

El programa de estudios permitió al grupo multidisciplinario trabajar de forma presencial con la investigación de antecedentes del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición de Colombia, como el conjunto de mecanismos judiciales y extrajudiciales que se creó con el punto 5 del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC-EP, con el fin de garantizar los derechos de las víctimas del conflicto armado.

Además, conocieron el trabajo interdisciplinario que realiza el Grupo de Apoyo Técnico Forense (GATEF), así como los mecanismos cautelares que implementó la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para proteger los lugares donde se presume que existen restos de personas desaparecidas. 

Aunado a lo anterior, se tuvo una reunión con el Comité Internacional de la Cruz Roja que trabaja en Colombia, quienes participan de forma activa en la búsqueda de víctimas de conflictos armados y violencia y se estudió la forma de coordinación para la implementación de acciones humanitarias de búsqueda y desaparición que realiza la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), creada como parte del Acuerdo de Paz firmado en el año 2016.

Se analizó la operatividad del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses; del Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres de Colombia; del Grupo Interno de Trabajo de Búsqueda, Identificación y Entrega de Personas Desaparecidas y del Cuerpo Técnico de Investigación Criminal y Judicial. 

Las prácticas se fortalecieron con las experiencias de la Asociación de Familiares de Detenidos – Desaparecidos (ASFADDES), de la Corporación Humanitaria Reencuentros y la organización Equitas Centro Forense Integral, cuyo trabajo se enfoca en aplicar las ciencias forenses con enfoque integral para la prevención, esclarecimiento y justicia, frente a violaciones a los Derechos Humanos en Colombia. 

Con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Fortalecimiento de los Estados (USAID), la Fiscalía de Derechos Humanos y el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM) continúa impulsando la capacitación, profesionalización y especialización de las y los servidores públicos con la finalidad de fortalecer permanentemente el sistema de búsqueda y localización de personas desaparecidas o no localizadas.

Localiza Comisión Local de Búsqueda sano y salvo a venezolano reportado desaparecido en 2022, quien  por su paso por Chihuahua quedó incomunicado de forma involuntaria, lo que generó que su familia solicitara ayuda a la Fiscalía

Personal adscrito a la Comisión Local de Búsqueda de la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones de Derechos Humanos y Desaparición Forzada, reportó la localización con vida de una persona en situación de movilidad, de origen venezolano, reportado como desaparecido en el año 2022.

Luego de meses de seguir los rastros de su presencia en la ciudad, el equipo asignado al caso logró ubicarlo la tarde de ayer en la Av. Tecnológico, al norte de la ciudad de Chihuahua capital.

En atención a los protocolos, el Grupo Especializado de Búsqueda consiguió documentar la identidad de la persona identificada como Víctor Jesús G. Z., de 55 años de edad, y recabar la prueba de vida necesaria para actualizar el estatus del registro en torno a su desaparición.

Informes oficiales indican que, en noviembre del 2022, el ahora localizado dejó de tener comunicación con su familia, lo que generó un acercamiento vía telefónica con la CLB para solicitar la activación de las acciones de búsqueda y localización.

Durante su comparecencia, el hombre originario de Caracas, señaló que durante su paso como migrante por el estado de Chihuahua quedó incomunicado, y que al no contar con los medios económicos para continuar su viaje, se quedó a trabajar como lavador de coches, descartando la comisión de cualquier delito relacionado con su desaparición. 

La Comisión Local de Búsqueda y la Fiscalía de Derechos Humanos y Desaparición Forzada, reafirman su compromiso para mantener la búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas en la entidad.

Durante un operativo de inspección, personal de la Comisión de Búsqueda reportó la localización de una persona del sexo masculino de 23 años de edad, que contaba con reporte de desaparición desde el año 2022.

Los informes señalan que la persona identificada como Rafael M. L., explicó que se internó de forma voluntaria en un centro de rehabilitación en la ciudad de Chihuahua sin notificar a su familia. 

El joven fue visto por última ocasión en Ciudad Juárez, en donde radicaba y su búsqueda se mantuvo vigente por más de un año, hasta que el pasado 16 de enero, se validó su localización y se recabaron las pruebas de vida necesarias para actualizar el registro.

Cabe señalar que la Comisión Local de Búsqueda y el Centro Estatal de Adicciones, trabajan de forma conjunta para realizar inspecciones continuas en los centros de rehabilitación de la ciudad, lo que permitió localizar con vida a tres personas en los últimos seis meses. 

La Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones de Derechos Humanos y Desaparición Forzada y la Comisión Local de Búsqueda de Chihuahua continúan trabajando con estrategias precisas que fortalecen los esfuerzos de autoridades, colectivos y familias buscadoras del estado de Chihuahua.

  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Estructuras de Morena ayudaron a Duarte a “ganar” elección judicial en Chihuahua: Corral
  • FGR incineró casi una tonelada de narcóticos en Chihuahua y Juárez
  • Mujer roció con gasolina y le prendió fuego a su expareja y acompañante
  • Reportan un solo pasajero sobreviviente tras accidente aéreo en la India
  • Esto es lo que sabemos del accidente aéreo en la India en el que murieron más de 200 personas

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha