El ciclo agrícola del 2024 y el pago de la cuota del agua a Estados Unidos están en riesgo por la sequía y un bajo promedio, del 46 por ciento, del agua en las presas del estado, advirtieron funcionarios que integran el Comité de Defensa Legal del Agua en Chihuahua.
“Si no tenemos un temporal lluviosos en septiembre, vamos a tener una reducción en la producción agrícola del 2024, porque vamos a terminar este ciclo con presas por debajo del 40 por ciento de su capacidad”, dijo Salvador Alcantar Ortega, secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados.
El diputado aseguró en conferencia de prensa, junto a funcionarios estatales, que tendrá un ciclo restringido en el 2024 “y eso nos hace parar antenas porque no hemos salido de la crisis económica”.
Mario Mata Carrasco, director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), habló sobre la inconformidad de Tamaulipas porque no les llega el agua de las presas de Chihuahua.
Explicó que su problema fue en la administración del líquido, porque el crecimiento urbano de 14 ciudades de esa entidad afectaron la distribución del agua en sus distritos de riego agrícolas.
“Es mentira del Gobierno Federal que en Chihuahua haya acaparadores de agua, las aguas nacionales están concesionadas a los distritos de riego. Este año ya aportamos el 80 por ciento de la cuota del Conchos. Como están las presas y con la sequía, no hay certeza para asegurar el ciclo de riego del 24 y mucho menos para aportar 80 por ciento del tratado”, manifestó Mata Carrasco.