• 12 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

conaedu

“No sabía que habíamos sido el único estado en no acudir”, dijo María Eugenia Campos Galván sobre la LVIII Reunión Nacional Plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) que se celebró ayer en Pachuca, Hidalgo. 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió un comunicado en el que informó que el gobierno federal y 31 estados del país acordaron distribuir los nuevos libros de texto gratuitos a partir del próximo 28 de agosto. 

“Ante titulares y representantes de 31 entidades del país (no asistió Chihuahua), afirmó que el proceso de transformación educativa se legitima con la participación y trabajo del magisterio nacional en los procesos de consulta; las asambleas estatales; los Consejos Técnicos Escolares y los Talleres Intensivos de Formación para la elaboración de los nuevos LTG”, cita el mencionado comunicado de prensa.

Al respecto, la gobernadora de Chihuahua indicó que no hubo representación puesto que la reunión fue “para presionar a los estados” a distribuir los libros de texto gratuitos de la SEP. 

Indicó que en Chihuahua no se imponen ideas ni acciones, y que si ella dio la orden de detener la distribución de los libros, fue porque así se lo pidieron maestras, maestros, así como madres y padres de familia.

Recordó que de Chihuahua surgió la controversia constitucional contra los libros de texto que hoy se encuentra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

“El ciclo escolar iniciará con normalidad y en tiempo y forma, es más… no han llegado los libros de secundaria, de todas formas no hubiéramos tenido libros; a ver si llegan a mediados de agosto”, señaló. 

“En Chihuahua seguimos trabajando, esforzándonos creativamente para que el recurso nos alcance para todos y no cejemos ante la imposición del Gobierno Federal, de su prejuicio hacia las instituciones”, concluyó. 

Fue ayer cuando la titular de la SEP, Leticia Ramírez Amaya, encabezó la Conaedu, donde dijo que “la polémica ha sido y es intensa, porque se trabaja y se trata de un cambio profundo de la educación que hoy se expresa de discusiones que han llevado a hablar de la educación en múltiples espacios”. 

Agregó que la legalidad del plan de estudio está fundado en la ley que da facultad a la SEP y tiene su legitimidad en la gran participación y trabajo de maestras, maestros, consejos de consulta, consejos técnicos y revisiones.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Estructuras de Morena ayudaron a Duarte a “ganar” elección judicial en Chihuahua: Corral
  • FGR incineró casi una tonelada de narcóticos en Chihuahua y Juárez
  • Mujer roció con gasolina y le prendió fuego a su expareja y acompañante
  • Reportan un solo pasajero sobreviviente tras accidente aéreo en la India
  • Esto es lo que sabemos del accidente aéreo en la India en el que murieron más de 200 personas

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha