• 23 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

concurso

Guachochi fue sede de la ceremonia de premiación del 30 Concurso Regional de Arte Popular de la Sierra Tarahumara 2024, a cargo de Fomento y Desarrollo Artesanal del Estado de Chihuahua (Fodarch). 

El certamen contó con la participación de 240 mujeres y 132 hombres artesanos, mayoritariamente de la comunidad Rarámuri. 

La convocatoria se extendió a todas las personas artesanas chihuahuenses mayores de edad, principalmente de los municipios de Balleza, El Tule, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Huejotitán, Morelos, Nonoava y el Rosario, que se dedican a la elaboración de obras con técnicas, materiales y diseños tradicionales.

Se entregaron 70 premios en 11 diferentes categorías y 22 subcategorías de la artesanía como fibras vegetales, instrumentos musicales, indumentaria tradicional, textiles, madera, cuero, joyería tradicional, juguetería, lapidaria y cantería, entre otros. 

La artesana Esperanza Fuentes Moreno, fue la ganadora del premio a la “Excelencia” en la categoría de indumentaria completa, obteniendo un estímulo económico de 18 mil 500 pesos, con un traje tradicional de mujer elaborado con las grecas tradicionales. 

La directora de Fodarch, Liliana Terrazas, agradeció a los participantes y reconoció a los ganadores, comprometiéndose a promocionar el trabajo artesanal.

EC

La Dirección de Desarrollo Humano y Educación invita a los comités de vecinos a participar en el concurso de reciclaje “EcoVecino”, en donde los participantes contribuirán en la protección y sustentabilidad del medio ambiente a través de la recolección y canje de materiales reciclables.

Podrán participar todas las personas que pertenezcan a un comité vecinal debidamente registrado ante la Dirección de Desarrollo Humano y Educación o que en el lugar de residencia cuenten con un comité reconocido por la mencionada Dirección. 

El concurso consiste en recolectar cartón, latas de aluminio comprimidas y botellas de plástico PET de cualquier tamaño. El material recolectado deberá ser llevado a una recicladora y la ganancia total obtenida por cada canje será utilizada a beneficio del mismo comité vecinal y sus residentes. Es imprescindible tomar y guardar una foto del material canjeado como evidencia de cada canje.

Los comités vecinales que logren recolectar el mayor peso entre todos los materiales recabados, serán acreedores a los siguientes premios: 

1er lugar: 10 mil pesos

2do lugar: 7 mil pesos

3er lugar 4 mil pesos

4to lugar 2 mil 500 pesos 

Los interesados en participar, pueden inscribirse del 12 de junio al 19 de junio del año en curso a través del personal adscrito al Departamento de Comités de Vecinos de la Dirección de Desarrollo Humano y Educación, los cuales son los encargados de coordinar los comités vecinales.

 También se pueden inscribir de manera presencial en la Dirección de Desarrollo Humano Educación, con domicilio en calle Ojinaga #300, Col. Centro, teléfono 614-200-4800, extensión 6536, en un horario de 08:30 a 15:30 horas de lunes a jueves y los viernes en un horario de 08:30 a las 14:00 horas. 

La convocatoria completa está disponible en las redes sociales oficiales del Gobierno Municipal.

Fomento y Desarrollo Artesanal del Estado de Chihuahua (Fodarch) invita al 26° Concurso Regional de Cerámica de Mata Ortiz 2023, cuya premiación se realizará este 7 de octubre en la explanada de la Vieja Estación del Tren de la comunidad de Mata Ortiz, en el municipio de Casas Grandes.

Con una bolsa a repartir de 400 mil pesos que se dividirá en 26 premios a los trabajos más destacados, la ceremonia iniciará a las 12:00 horas, y posteriormente se exhibirán todas las piezas participantes para que los asistentes tengan la oportunidad de admirar la obra de los maestros alfareros chihuahuenses.

El objetivo de este concurso que se realiza de manera anual es incentivar, distinguir y premiar la labor y el talento de las personas artesanas de la región noroeste del estado, a través del reconocimiento y exposición de las piezas que crean.

Las categorías en las que se premiará son: blanca policromada, negra bruñida o negra con grafito, figura o escultura en barro, barro de color y marmoleada, esgrafiada, con o sin diseño, miniaturas y nuevas propuestas. 

Este año las distinciones especiales son el “Galardón Nicolás Ortiz Estrada” y el premio a la “Excelencia Juan Quezada Celado”, como homenaje póstumo a estos dos reconocidos alfareros de Mata Ortiz, quienes dejaron una importante trayectoria en la alfarería tanto de la región como a nivel internacional. 

En el marco del concurso también se llevará a cabo la inauguración del Primer Corredor Artesanal de Mata Ortiz en Chihuahua, evento que comenzará a las 10 de la mañana el mismo 7 de octubre, y en donde se abrirá un recorrido por las 12 galerías y talleres de alfarería que lo conforman, con el propósito de que detone el turismo y venta de artesanías en Casas Grandes. 

Los asistentes podrán disfrutar de un festival gastronómico, matachines, música de mariachi, orquesta de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, catas de vino, así como de diversas actividades culturales.

Si eres estudiante de nivel medio superior en escuelas públicas o privadas ubicadas en el estado de Chihuahua, y te gusta realizar contenido multimedia, el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ichitaip) tiene una oportunidad para ti. 

El video es individual, original e inédito en el que se expongan temas vinculados a la protección de datos personales, con tópicos o preguntas sugeridas como ¿Cuáles son los riesgos de entregar mis datos a desconocidos?, ¿Por qué es importante que lea los avisos de privacidad?. 

El video puede elaborarse en plataformas como Tik Tok, Funamate, Chingari, Dubsmash, VN u otra, no puede publicarse antes de que concluya el proceso del concurso. 

Los premios para el primer lugar es una computadora portátil de 15.6”, el segundo lugar un teléfono celular smartphone y el tercer lugar, una tableta electrónica. A quienes concursen se les otorgará una constancia de participación. 

Para las personas interesadas pueden ingresar a consultar los requisitos en www.ichitaip.org.mx.

  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Reabre la tienda “Chihuahua Local” en el Centro con productos regionales
  • Emite CEDH convocatoria al Premio Estatal de Periodismo en Derechos Humanos
  • Chihuahua ha producido 14 millones de motores para autos Ford: Maru Campos
  • Aseguran arsenal, explosivos y equipo táctico en Moris, Chihuahua
  • Denuncia Congreso “huachicoleo” de agua en el río Conchos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha