• 24 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

conferencia matutina

En su discurso matutino habitual, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum habló de las iniciativas de vivienda que desea implementar durante su administración para el 2024-2030. Bajo la dirección de Elena Edna Vega, al frente de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), arrancará el Programa de Vivienda y Regularización.

Con una inversión aproximada de 600 mil mdp, el gobierno de la República buscará la construcción de alrededor de 1 millón de nuevas viviendas dirigidas para albergar el hogar de diferentes sectores de la población, entre los cuales se atenderá prioritariamente a las mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena, adultos mayores y las viviendas en renta.

Programa de Vivienda y Regularización

¿Qué se espera en las nuevas viviendas? Conforme a la información expedida durante conferencia matutina, la titula de la Sedatu dio a conocer que en este nuevo proyecto social se contemplarán 500 mil viviendas para los ciudadanos que no cuenten con Seguridad Social, y otras 500 mil destinadas a los derechohabientes, esto con el fin de reducir el rezago habitacional.

Asimismo, la ubicación de los inmuebles se concentrarán en zonas cercanas a servicios de salud, centros educativos, de cultura y de comercio, así como también se contarán con los servicios básicos para el Bienestar de las familias residentes de los inmuebles.

Por su parte, Edna Vega especificó que parte de las edificaciones se enfocará a la renta social, mientras que otras podrán alquilarse con opción a compra. En el año 2025, la administración de Sheinbaum Pardo tiene como prioridad impulsar el desarrollo de este proyecto, puesto que, se espera otorgar un aproximado de 165 mil viviendas y 120 mil escrituras.

¿Qué sectores pueden solicitar el apoyo?

Con el fin de apoyar a las poblaciones más desfavorables, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), abarcará las siguientes limitaciones para los beneficiarios de esta razón social, ante ello, exhortó a la población de mantenerse al pendiente de los avances de este programa, pues llegará en fechas del próximo año.

  • Población vulnerable
  • Zonas prioritarias con alto grado de marginación
  • Atención del rezago habitacional
  • Necesidades de vivienda por incremento demográfico
  • Atención a familias en zonas de riesgo
  • Población indígena
  • Municipios con altos índices de inseguridad
  • Municipios con necesidad de vivienda por proyectos prioritarios

¿Cómo serán las nuevas viviendas?

Aunque el proyecto aún se encuentra en construcción, tendrá la colaboración de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), la Secretaría de Desarrollo Agrario, y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Además de incluir casi 450 mil mejoramientos y ampliaciones de hogares, así como un programa de escrituración para los mexicanos que sean beneficiarios. Conoce aquí las características de estas nuevas viviendas:

  • No presentarán condiciones de riesgo (deslizamiento de laderas, pendientes pronunciadas, cercano a ríos, zonas inundables, fallas geológicas).
  • Contarán con servicios básicos (agua potable, drenaje y energía eléctrica).
  • Cercanas a equipamientos y actividades económicas (educación, salud, cultura, deporte, recreación, entre otros).
  • Próximas a vialidades primarlas y secundarias.
  • Con áreas verdes, espacios abiertos y recreativos.
  • Acordes a las características familiares, culturales y al contexto.

EC

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Caen 50 mm de lluvia en dos municipios que están afectados por la sequía
  • Afiliarte al IMSS, por tu cuenta, te cuesta hasta 21 mil pesos al año
  • Fuertes lluvias provocan desborde de arroyos en el noroeste del estado
  • Reabre la tienda “Chihuahua Local” en el Centro con productos regionales
  • Emite CEDH convocatoria al Premio Estatal de Periodismo en Derechos Humanos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha