• 19 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

conferencias vespertinas

Organizaciones y especialistas en temas educativos aseguran que las conferencias de prensa que se realizarán a partir del próximo martes en Palacio Nacional y que encabezará la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, sólo servirán de propaganda política y para legitimar los nuevos libros de texto gratuitos (LTG), pero no para admitir errores y corregirlos.

“Esto será un ejercicio de propaganda y no un acto de rendición de cuentas de unos libros malhechos. Lo que se necesita en estos momentos es una respuesta de la SEP sobre los errores de los libros”, asegura Alma Maldonado, quien es investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Destaca que revisar cada uno de los nuevos ejemplares que se entregarán a niñas, niños y adolescentes tardará por lo menos 48 días y el nuevo ciclo escolar 2023-2024 iniciará el 28 de agosto próximo.

“Esto más bien es una distracción al tema central, que es que los libros de texto gratuitos tienen errores y deben corregirlos. No dará tiempo y estoy segura de que no se reconocerán los errores de los libros, aunque es evidente que este tema les está pegando. Por ello, se decidió realizar esas conferencias”, dice.

Doctor en Educación por la Universidad de Stanford, integrante del Consejo Mexicano de Investigación Educativa y académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) campus Xochimilco, Carlos Ornelas coincide con Maldonado en que las conferencias vespertinas tienen signos de propaganda.

“Es obvio que será un trabajo de inducción, de propaganda que será dirigido por el Presidente, al menos al comienzo, para tratar de contrarrestar las críticas que les llegaron por todos lados por el asunto de los LTG. Y ese ejercicio no será para cambiar o modificar las obras educativas, sino para decir que ‘todo está muy bien’, que es científico, humanista y que la comunidad es muy importante, etcétera. Lo único que harán es ratificar estos nuevos libros”, comenta.

Para Ornelas, la realización de esos encuentros con los medios de comunicación “es ponerse a la defensiva. Y esto es porque aún está candente el tema de los libros, que ocupa primeras planas, editoriales y columnistas. El gobierno federal no esperaba una reacción tan fuerte de la plaza pública”.

Ornelas comenta que, seguramente, en esos encuentros en Palacio Nacional algún funcionario o funcionario de la SEP asegurará que los gobiernos anteriores nunca tomaron la opinión de los maestros a la hora de diseñar los contenidos de los LTG. “Esto no es correcto.Todas las consultas que se hicieron eran mucho más serias. Cuando Manuel Bartlett fue secretario de Educación organizó consultas abiertas y no se diga las que realizó Emilio Chuayffet, que eran consultas abiertas muy grandes y muy plurales, cuyas intervenciones de normalistas, maestros y maestras se publicaron en las páginas de la SEP, muchas de éstas con insultos en contra del entonces secretario”, recuerda.

Coordinador de Anticorrupción y Educación de la organización civil México Evalúa e investigador en la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey, Marco Fernández expone que “a la luz de lo que ha ocurrido en el pasado, no veo por qué habrá mejoras en esta ocasión. Ojalá que haya sorpresas y que la subsecretaria de Educación Básica o el director de Materiales Educativos, por ejemplo, nos expliquen por qué los errores que se han señalado en los medios; ellos argumentan que no lo son, que nos digan cómo los LTG tienen las secuencias didácticas que van creando las bases y el progreso del aprendizaje”.

Fernández dice que la mayoría de las obras educativas “tiene problemas serios, no solamente por la reducción de contenidos en áreas tan fundamentales para el conocimiento como las matemáticas, sino porque los ejemplos que se utilizan no corresponden a la edad de los estudiantes a los que van dirigidos y presentan errores básicos”.

Expone que en los libros que se les entregarán a los docentes “hay una carga ideológica preocupante, en lugar de que se les compartan estrategias pedagógicas para mejorar el aprendizaje de sus estudiantes”.

Desde su óptica, lo más lamentable de toda esta discusión es que el debate en materia educativa no se ha centrado en los miles de estudiantes que ya no regresaron a las aulas durante el ciclo 2022-2023.

Fernanda Domínguez, coordinadora de Educación del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), celebra que se lleve a cabo la conferencia “porque el gobierno federal se vio forzado a actuar por el ruido generado (…) por los libros de texto, pero dudo mucho que sea un espacio en el que se fomente el debate para corregir el material educativo. Ya veremos si es para abrir esta discusión o para controlar”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo martes 8 de agosto vuelven las conferencias vespertinas al Salón Tesorería de Palacio Nacional; ahora para revisar el contenido de los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En su conferencia de prensa de ayer, López Obrador indicó que estas presentaciones serán encabezadas por la titular de la dependencia, Leticia Ramírez Amaya, y por especialistas “para informar, para que no haya manipulación sobre lo que contienen los libros”.

“Vamos a revisar los libros y que nos informen los que los hicieron, que son maestros, que son pedagogos, que son especialistas de todas las materias, libro por libro. Nada más que no nos vayan a censurar, porque vamos a ‘querer adoctrinar’, vamos ‘a difundir el virus del comunismo aquí’”, dijo el Presidente. Planteó que las conferencias sean realizadas de 17:00 a 19:00 horas.

“Yo creo que va a ayudar mucho el informarle a la gente, va a ayudar mucho, porque si son nada más gritos, ¿no?, y campaña en contra, pues pueden llegar a confundir. Por eso es importante poner por delante la verdad, la verdad que nos hace libres”.

Indicó que a los representantes de los medios que asistan a Palacio Nacional por la tarde se les proporcionará el material, incluidos los libros para maestros.

“Para informar, para que no haya manipulación sobre lo que contienen los libros, quiénes los hicieron, si son doctrinarios, si tienen el virus del comunismo o no, cuál es el fundamento teórico que utilizaron, quiénes participaron, qué papel tuvieron los maestros, que son los que los van a aplicar”, expresó.

El presidente López Obrador también aseguró que es una facultad del Ejecutivo federal la elaboración de los libros de texto, porque está en el artículo 3 de la Constitución.

Al ser cuestionado sobre si es legal que los gobernadores puedan frenar la distribución de los libros de texto, tratándose de una facultad federal, respondió que no podrían hacerlo.

Por otro lado, el Presidente evitó polemizar en torno a las declaraciones a EL UNIVERSAL del padre Mario Ángel Flores, exrector de la Universidad Pontificia de México y actual director del Observatorio Nacional del Episcopado, quien consideró como irresponsabilidad que López Obrador haya dejado en manos de la SEP a un “grupo radical de marxistas”.

Aseguró que se garantiza el derecho a disentir y que todos podemos opinar, pero señaló que lo mejor es que se pueda informar con argumentos y que “la gente de manera libre aplique su criterio”.

“No puedo yo entrar en esa polémica. Imagínense si yo contesto, mañana las ocho columnas de EL UNIVERSAL. No me voy a enganchar”, contestó.

“¿Lo rechaza?”, se le insistió en Palacio Nacional.

“No, no, somos libres y hay que garantizar el derecho a disentir y todos podemos opinar. Lo mejor es que se argumente, que podamos informar con argumentos y que la gente de manera libre aplique su criterio. No querer manipular, tripular la mente de los demás, respetar la opinión de todos y el criterio de todos. Entonces vamos a informar”, respondió López Obrador.

También anunció que presentará facturas de editoriales que en gobiernos pasados se dedicaban “a hacer los libros”.

Tras anunciar las conferencias vespertinas, el Mandatario se volvió a referir al presentador de noticias de TV Azteca Javier Alatorre, quien calificó al nuevo contenido educativo como un “virus comunista”. Señaló además al empresario Claudio X. González porque hay personas que “le siguen creyendo que se está destruyendo al país”.

“Ya parece que un niño va a ser manipulado, metiéndole ideas extravagantes”, expresó.

Ciclo de exposiciones

El nuevo espacio tendrá lugar en Palacio Nacional

Las conferencias se transmitirán de 17:00 a 19:00 horas

La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, encabezará las vespertinas

Especialistas, personal educativo y pedagogos a cargo de la renovación de los materiales también participarán

Se expondrá la contribución a los nuevos libros de texto gratuitos por parte de especialistas en distintas materias

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Quedan pocos días para recibir “Mi Beca Chihuahua Discapacidad”
  • VIDEO: Informa gobernadora que su esposo, Víctor Cruz, es atendido en la ciudad de Chihuahua
  • Hombre vagó varios días en el desierto luego de ser reclutado con engaños
  • Causa penal contra Duarte por Unión Progreso está vigente: García Chávez
  • Reaparece Duarte para defender legalidad de presas en su rancho

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha