• 23 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

congreso de la unión

La 68 Legislatura de Chihuahua convocó al Congreso de la Unión a que suspenda el proceso legislativo de la Reforma al Poder Judicial, hasta en tanto no se resuelvan los amparos que protegen el derecho humano de los particulares de acceso a la justicia y, solicitó al Ejecutivo Federal, se abstenga de promulgar dicha reforma constitucional.

Lo anterior, al aprobar por mayoría de votos de los legisladores locales, la proposición presentada por la diputada Carla Rivas Martínez, quien en tribuna dijo que, hoy más que nunca, debemos convertir este Congreso en la cuna de los ideales que nuestros antepasados defendieron con tanto valor. Que Chihuahua sea el baluarte de la defensa de nuestra democracia y del Estado de Derecho en México.

Asimismo, señaló que el Poder Judicial ha sido históricamente el garante de la Constitución y de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Su independencia no es un capricho, sino una necesidad básica en cualquier sistema democrático.

Por otro lado, indicó que la reforma al Poder Judicial, pone en peligro la estabilidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y nuestras relaciones con Estados Unidos, nuestro principal socio comercial. 

Dijo que el impacto negativo en el comercio bilateral y las inversiones podría ser significativo, afectando una relación económica vital que incluye 62 mil millones de dólares en remesas y un comercio diario de 2,191 millones de dólares. 

Además, señaló que la reforma podría violar tratados internacionales en materia de derechos humanos, dañando la reputación de México en la comunidad internacional y aumentando el riesgo país, el cual actualmente ya no es bueno.

Sumando a lo anterior, agregó la diputada, desde el punto de vista jurídico, la reforma debilita la protección legal imparcial de la población, permitiendo que intereses políticos influyan en las decisiones judiciales y fomentando el populismo judicial. 

Afectando no solo la equidad y la integridad del sistema judicial, sino que también facilita el control político sobre los juzgados.

Finalmente, la legisladora declaró que es imperativo recordar que la división de poderes es esencial para la democracia. Si permitimos que el Poder Judicial sea tomado por intereses políticos, corremos el riesgo de perder la garantía de un Estado de Derecho que proteja a todos los mexicanos por igual, sin importar su ideología o afiliación política.

Más de una hora  y media duró la discusión en el pleno, entre diputados de Morena y Partido Acción Nacional por el punto de acuerdo solicitado en el Pleno, para pedir al Congreso de la Unión que expliquen el paquete de reformas constitucionales para el Poder Judicial, la reforma electoral, Pensiones, entre otras. 

Dos rondas de discusión con más de 12 intervenciones, fue lo que tardaron en votar el punto de acuerdo, en el que se pidió considerar alternativas financieras que no comprometen, según dijeron los diputados del PAN, “la integridad de las instituciones esenciales en transparencia y rendición de cuentas”. 

“Como legisladores, es imperativo que examinemos minuciosamente la viabilidad y transparencia de este plan de austeridad, considerando su impacto a largo plazo en la estabilidad económica y social del país”, señaló el diputado Ismael Pérez Pavia, iniciador del exhorto. 

Minutos antes de subir la iniciativa al Pleno, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, invitó a los diputados del PAN a primero leer y estudiar las iniciativas antes de criticarlas, reiterando que la última palabra la tiene “el pueblo”.

Tras un debate entre Morena y el Partido Acción Nacional (PAN), con 17 de 25 votos a favor, el Congreso del Estado aprobó un exhorto al Congreso de la Unión para analizar a fondo la propuesta de la Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres. 

La propuesta de ley fue promovida por el presidente de la República, en la cual el Congreso del Estado de Chihuahua aseveró contiene diversos cambios en la estructura del financiamiento de lo previsto en la legislación vigente de la materia, y busca imponer a las entidades federativas la responsabilidad de destinar recursos para atender desastres y situaciones de emergencias. 

La diputada del PAN, Isela Martínez Díaz, expuso que de manera administrativa, se plantea sustituir las declaratorias de emergencia y desastres por acuerdos para establecer una situación de emergencia. 

“De esta manera, podemos observar la arbitrariedad en la propuesta que hace el presidente de la República, al deslindarse totalmente de las responsabilidades que tiene a su cargo”, expresó en Tribuna la legisladora. 

Además que denunció, en el año 2020 se aprobó la extinción de 109 fideicomisos, entre ellos el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden). 

“Los recursos de los mencionados fideicomisos, fueron transferidos a la Tesorería de la Federación, lo que representó más de 26 mil 519 millones de pesos, de los cuales nunca se informó de manera clara a dónde fueron destinados”, detalló. 

Por lo anterior, señaló que los desastres naturales en México, son un gran riesgo fiscal, ya que debido a la diversidad geográfica y gran extensión del país, situación por la que se hace el llamado al Congreso de la Unión, a fin de que esta iniciativa sea discutida y analizada a profundidad.

El expresidente de Delicias y diputado federal, Eliseo Compeán Fernández, solicitó licencia al Congreso de la Unión para atender su salud de forma inmediata y recuperar su bienestar, dio a conocer el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN). 

La licencia temporal entró en vigor este miércoles 27 de septiembre, sin una fecha de regreso estimada, “tan pronto como haya atendido adecuadamente asuntos de salud, regresará con el mismo compromiso y dedicación para el beneficio de los mexicanos”. 

Eliseo Compeán Fernández es diputado federal por representación proporcional, secretario de la Comisión de Radio y Televisión, e integrante de Comisiones de Asuntos Frontera Norte y Seguridad Ciudadana. 

Su suplente Eduardo Fernández Sigala, asumirá sus responsabilidades legislativas ya sea al retorno de Compeán o bien, hasta que concluya su encargo legislativo el 31 de julio del 2024.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Presenta Morena iniciativa para eliminar diputados plurinominales
  • Advierten sobre probabilidades de lluvia en el estado
  • Ascienden a 8 las muertes por sarampión en el estado
  • Pide Claudia Sheinbaum intervención de la ONU para que llame a la paz en el Medio Oriente
  • Declara SCJN parcialmente inconstitucional la Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha