• 20 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

congreso del estado

El Congreso del Estado entregó este miércoles el Premio a la Responsabilidad Medioambiental 2025 a personas, organizaciones y empresas que han impulsado acciones destacadas a favor de la conservación del entorno natural en Chihuahua.

Durante la sesión ordinaria celebrada en la Torre Legislativa, se entregaron reconocimientos a autores de iniciativas que van desde la investigación científica y el trabajo comunitario, hasta la implementación de políticas corporativas para reducir el impacto ambiental.

En la categoría de Trayectoria y Acciones Destacadas, el galardón fue para la doctora María de Lourdes Ballinas Casarubias, por su labor en química ambiental y su participación en proyectos como “Agua para escuelas”, además de su integración en comités estatales de supervisión del agua.

En tanto, “Fondo Unido Chihuahua A.C.” recibió el premio en la categoría de Organizaciones Civiles, por su trabajo en el proyecto Impacto Medioambiental, que involucra a docentes como Erika Ramírez, Verónica Carrillo y Leiza Iridian Hermosillo.

La labor de dicha agrupación se ha enfocado en el trabajo conjunto entre sociedad, gobierno y sector privado para transformar comunidades desde lo local.

En el sector empresarial, Toyota Chihuahua fue reconocida por las acciones internas orientadas al reciclaje, ahorro de agua y energía, así como el manejo de residuos, bajo la coordinación de Vanessa Karely Franco Navarrete.

Uno de los proyectos más innovadores premiados fue el de Murciélagos Chihuahua, en la categoría de Investigación Ambiental en Ejecución.

El equipo multidisciplinario liderado por Sergio Dionisio Luévano y otros investigadores, desarrolla una estimación genética de poblaciones de murciélagos en la mina de Bustillos, en Santa Eulalia.

Su trabajo combina monitoreo térmico, acústico y análisis genéticos como parte de una estrategia pionera para la conservación de esta especie clave en los ecosistemas del estado.

Durante la ceremonia, el diputado Octavio Borunda Quevedo, presidente de la Comisión de Medio Ambiente, subrayó los estragos del cambio climático en Chihuahua, como la sequía prolongada y los incendios forestales, que calificó como “facturas que nos cobra la madre naturaleza”. Añadió que el premio busca precisamente destacar a quienes están haciendo algo frente a esta problemática.

Los galardonados recibieron una medalla con el escudo del estado y la leyenda “Premio a la Responsabilidad Medioambiental”, así como un estímulo económico de 50 mil pesos en las categorías de personas físicas, organizaciones civiles y proyectos científicos.

Con el objetivo de escuchar y recopilar propuestas para mejorar el sistema educativo, el Congreso del Estado de Chihuahua celebró el foro “Transformación del Sistema de la Carrera Docente”.

El evento reunió a trabajadores de la educación de diversas regiones y niveles educativos.

Durante la jornada, se instalaron mesas de trabajo temáticas en las que se abordaron temas clave como el ingreso al sistema, promoción horizontal y vertical, asignación de horas adicionales, reconocimiento al mérito docente y otros aspectos fundamentales del sistema educativo.

Las conclusiones se presentarán como propuestas para fortalecer la legislación educativa y mejorar la estructura del Sistema Educativo Mexicano.

El diputado Óscar Avitia Arellanes, presidente de la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte del Congreso, destacó la relevancia de estos espacios de diálogo con el magisterio, al considerar a los docentes como actores esenciales en la transformación educativa del país.

“Es un privilegio compartir este espacio de reflexión y diálogo. Nos convoca la necesidad urgente de repensar el papel del magisterio en la construcción de una educación pública de excelencia, equitativa y con sentido social”, expresó Avitia durante su intervención.

El legislador subrayó que los trabajos del foro se traducirán en propuestas legislativas que respondan a las necesidades reales del magisterio, reconociendo su experiencia, formación continua e innovación pedagógica.

Por su parte, Carmen Aguirre, representante de la Secretaría de Educación y Deporte del Gobierno del Estado, celebró la iniciativa y recalcó la importancia de integrar a todos los niveles educativos en este tipo de encuentros.

“El sentido humano es lo que nos une como magisterio. Estos trabajos marcan una pauta en el crecimiento que buscamos para todas y todos los docentes, quienes siempre estamos empeñados en la mejora continua mediante el aprendizaje”, afirmó.

En el acto protocolario de apertura participaron también autoridades sindicales y educativas, entre ellos Eduardo Zendejas, secretario de la Sección 8 del SNTE; René Máynez, representante de la Sección 42; Rigoberto Vázquez, representante del SNTE Nacional; Ulises García, delegado de la SEP en Chihuahua; el diputado federal Noel Chávez y los senadores Juan Carlos Loera y Andrea Chávez.

Las propuestas generadas en el foro serán sistematizadas y presentadas ante las instancias correspondientes para su análisis e integración en futuras reformas al sistema de la carrera docente.

Con el objetivo de atender de forma directa los retos del sistema de salud estatal, este jueves se instaló formalmente la Comisión Especial de Pensiones Civiles del Estado en el Congreso local.

El acto fue encabezado por la diputada Yesenia Reyes, presidenta de la Comisión de Salud, y el director general de Pensiones Civiles del Estado (PCE), Heriberto Miranda Pérez, quienes coincidieron en la urgencia de mejorar los servicios médicos y establecer un canal institucional de atención a los derechohabientes.

“La creación de esta Comisión Especial responde a la necesidad urgente de establecer canales de diálogo, supervisión y trabajo coordinado entre el Poder Legislativo, la institución y los derechohabientes”, afirmó la legisladora Reyes.

Añadió que el compromiso principal será garantizar una atención médica digna, eficiente y con sentido humano.

Durante la sesión de instalación se acordó implementar mecanismos de seguimiento, reuniones periódicas y la elaboración de un diagnóstico integral sobre la situación actual del sistema.

Este análisis servirá como base para proponer reformas legislativas, ajustes presupuestales y mejoras administrativas.

La Comisión funcionará como un espacio plural, incluyente y abierto a la participación ciudadana, con el objetivo de reforzar la transparencia, la eficiencia institucional y el derecho a la salud en la entidad.

En su portal digital, PCE ha informado que los más de 50 organismos a los que atiende, le adeudan una suma superior a los 9 mil millones de pesos.

El Congreso del Estado de Chihuahua instaló este martes las Comisiones Unidas de Justicia y Salud, para analizar y en su caso dictaminar dos iniciativas promovidas por la bancada del Partido Acción Nacional (PAN).

Una de esas propuestas legislativas, conocida como “Ley de los Dos Corazones”, busca penalizar el aborto desde la detección del latido cardíaco del embrión, aproximadamente a las seis semanas de gestación, con excepciones previstas por la ley y sin criminalizar a la mujer.

La primera iniciativa que se analizará es una reforma a la Constitución Política y el Código Penal del Estado para ampliar la protección jurídica al personal de salud, tomando como referencia criterios internacionales.

Ambas propuestas serán analizadas en las siguientes reuniones de las comisiones.

Las Comisiones Unidas serán presididas por la diputada Yesenia Reyes (PAN) y con el diputado Francisco Sánchez (MC) como secretario.

En la sesión de instalación estuvieron presentes las diputadas Herminia Gómez, Xóchitl Contreras y los diputados Guillermo Ramírez y Pedro Torres, mientras que el diputado Francisco Sánchez participó de manera remota.

  • « Anterior
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Interim pages omitted …
  • Page 64
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Sentencian a “brocker” que vendió terrenos del municipio de Nuevo Casas Grandes
  • Exigen en Congreso que presunto homicida del niño Jasiel sea trasladado al Cereso varonil
  • Pide Congreso frenar privilegios a foráneos y dar prioridad a ganaderos de Chihuahua
  • Contaminación en Nombre de Dios: Exigen acelerar inspecciones a GCC y 39 empresas más
  • Población carcelaria de Chihuahua supera la cantidad de habitantes de varios de sus municipios

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha