• 24 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

cónsul

La presidenta del Congreso del Estado, Adriana Terrazas Porras, informó que este miércoles a las 13:00 horas, sostendrá una llamada con el cónsul general de los Estados Unidos en Ciudad Juárez, Eric S. Cohan. 

En enlace se realizará para conocer la postura del gobierno estadounidense en torno al cierre del puente fronterizo Córdova-Américas, exhorto que se realizó por parte del Congreso del Estado para atender de forma emergente la situación transfronteriza y transnacional.

“Es bastante preocupante, nos debe ocupar a los tres niveles de gobierno. Esperemos que no se desborde, sabemos que se cancelaron algunas corridas de trenes, ayer hice un llamado de coordinación, hay que apoyar mucho a Cruz Pérez Cuéllar, como a nuestra Federación y Gobierno del Estado”, expresó la legisladora. 

Respecto sobre quien recae la responsabilidad de la crisis migratoria en Ciudad Juárez, respondió que “de ningún gobierno, debe haber un control y más que llamar a la responsabilidad es cooperar los tres niveles y apoyar al presidente municipal”. 

Al preguntarle sobre la intervención de la Comisión de Asuntos Fronterizos y si se llamará por parte del Legislativo a Ferromex, Cámaras Empresariales y el Consejo de Migración Estatal reiteró que desde el ámbito de competencia “más que estorbar, se buscará cuáles son las acciones que corresponden en materia de leyes”.

Recientemente, el Congreso del Estado hizo un llamado al Ejecutivo Federal, a fin de que en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores, atiendan de inmediato la situación migratoria emergente. 

Definan la política migratoria a seguir ante la llegada de miles de personas migrantes a Ciudad Juárez e informen sobre la inversión en la gestión y mejora de los cruces fronterizos y aduanas, reiteró la presidenta del Congreso.

Una visita de cortesía y para conocer el trabajo del Poder Legislativo, fue el motivo por el que el cónsul general de los Estados Unidos en Ciudad Juárez, Eric S. Cohan visitó este miércoles el Congreso del Estado. 

El cónsul fue recibido por la presidenta de la Mesa Directiva, Adriana Terrazas Porras, quien le compartió que el pasado 1 de septiembre inició el tercer y último año de Ejercicio Constitucional de la 67 Legislatura. 

En la reunión el cónsul expresó su interés por conocer lo que se hace en materia migratoria y de seguridad en el legislativo, por lo que Terrazas Porras ofreció una reunión con la Comisión de Asuntos Fronterizos y Atención a Migrantes, presidida por la diputada Ana Georgina Zapata Lucero. 

De igual manera, se brindó información sobre el funcionamiento del Poder Legislativo, y la función de la Junta de Coordinación Política y las fuerzas políticas que integran el Congreso del Estado. 

Para concluir, Adriana Terrazas le informó al cónsul que el legislativo está integrado por mayoría mujeres, siendo uno de los poderes que promueve la paridad y participación política en razón de género.

El cónsul de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Erick Cohan realizó una visita a Creel, en la Sierra Tarahumara, y fue recibido por el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Gilberto Loya Chávez.

En comunicado de prensa de la SSPE se informó que la visita de Cohan, era la primera que hacía un funcionario norteamericano en siete años, a la zona serrana de Chihuahua.

“El cónsul conoció las instalaciones del destacamento de la Policía del Estado en el poblado de Creel, en donde se puntualizó que su principal tarea es la evaluación de la situación de seguridad en la Sierra Tarahumara, y reconocer el cambio en el modelo de política pública, así como los resultados que se obtienen con esta nueva administración”, indicó el comunicado.

La SSPE detalló que la visita de un cónsul de Estados Unidos a la zona serrana, forma parte del compromiso de abogar por la entidad “para que los estadounidenses conozcan la realidad que se vive con el Modelo Centinela en la seguridad y el turismo”.

Durante su estancia, el cónsul dijo estar interesado en conocer el despliegue de seguridad, así como las previsiones con respecto al Aeropuerto Internacional de Creel. 

En la reunión se habló de la relevancia que tendrá el Subcentro Centinela en la región de Bocoyna, el cual beneficiará a los municipios cercanos a través de instalaciones y tecnología de primer nivel, que permitirá una atención local más especializada y con mayor prontitud.

“Además, en este tenor se informó la disminución del 77 por ciento en el delito de homicidio en el municipio de Bocoyna, así como las acciones de aseguramiento de 30 armas de fuego, 58 mil kilos de mariguana y la detención de 43 personas, en lo que va de la actual administración”, se agregó en el comunicado.

El lunes por la noche, cuando ocurrió el incendio que provocó la muerte de 39 migrantes, guardias de la empresa Servicios Especializados de Investigación y Custodia (Seicsa)  vigilaban la estación migratoria de Ciudad Juárez.

De acuerdo al portal informativo Latinus, Seicsa es propiedad del cónsul honorario de Nicaragua en Coahuila y Nuevo León, Elías Gerardo Valdés Cabrera, quien a través de esta empresa ha obtenido contratos por más de 3 mil millones de pesos del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El pasado 15 de febrero, Latinus publicó un reportaje en el que se documenta cómo el gobierno de López Obrador y la FGR aumentaron la entrega de contratos a Seicsa  desde que Valdés Cabrera fue nombrado en 2019 cónsul honorario por Daniel Ortega, presidente de  Nicaragua.

El nombre de la empresa de seguridad privada no fue revelado por la secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez, en su conferencia de esta tarde. La funcionaria dijo que no lo daría a conocer, argumentando que debía guardar secrecía como parte de las investigaciones.

Rodríguez aseguró que están reuniendo toda la información para saber si tenía la empresa los permisos para operar y el tipo de contrato que había firmado con el Instituto Nacional de Migración (INM)

En los videos del incendio ocurrido en la estación de Ciudad Juárez se observa que guardias de SEICSA están dentro de las instalaciones, a la par de los agentes del INM. De acuerdo con medios de información local, tres empleados de la empresa de Valdés Cabrera ya rindieron declaración ministerial ante la Fiscalía General de la República.

Seicsa tiene diversas denuncias por violaciones a los derechos humanos, principalmente en incidentes con migrantes. Un informe de la Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil enviado a la ONU en 2016 documentó al menos 10 agresiones de empleados de las empresas Seicsa y Cusaem  a migrantes que iban en trenes de carga en la ruta Apizaco-Guadalajara. 

Un año después, un informe de ocho organizaciones civiles enviado a la ONU destacó que personal de Seicsa, contratada por la empresa Ferromex, intimidaba a defensores y voluntarios del colectivo Estancia del Migrante González y Martínez que se acercaban a las vías del tren buscando ayudar a migrantes.

La Comisión Nacional de los Derechos  Humanos ha puesto atención en la empresa del cónsul honorario de Nicaragua. Uno de los señalamientos más recientes se encuentra en la recomendación 95/2022, donde personal de Seicsa estuvo involucrado en la agresión a un migrante hondureño en la estación “Las agujas” del INM en la Ciudad de México.

A pesar de sus antecedentes, Seicsa sigue recibiendo contratos del INM para vigilar y resguardar sus instalaciones en diversas partes del país. 

La empresa también ha sido contratada por la Fiscalía General de la República, el Banco del Bienestar, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, el Instituto Mexicano del Seguro Social, Caminos y Puentes Federales (Capufe) y una decena de oficinas federales.

  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Fuertes lluvias provocan abertura de un socavón en la carretera Chihuahua a Ojinaga
  • Cierres parciales en la carretera Juárez-Chihuahua a causa del “Monzón mexicano”
  • Pone en marcha gobernadora inversión de 200 mdp en obras de infraestructura hidroagrícola
  • En alerta, Protección Civil Estatal, por pronóstico de fuertes lluvias
  • Caen 50 mm de lluvia en dos municipios que están afectados por la sequía

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha