La gobernadora María Eugenia Campos Galván participó esta mañana en el inicio de la Convención Nacional 2023 de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), que se desarrollará durante tres días en la ciudad de Chihuahua.
Antes de declarar inaugurada la Convención, la mandataria señaló que la credibilidad de los medios de comunicación es base para la libertad y la democracia.

Agregó que en los gobiernos humanistas como el que ella encabeza no se hace distinción entre buenos o malos medios de comunicación y no se utilizan las instituciones ni el poder para amedrentar a periodistas.
José Antonio García Herrera, presidente del Consejo Directivo de la CIRT, informó que la pandemia fue una época complicada, en la que la cantidad de afiliados se disminuyó a un número crítico, pero celebró que actualmente cuenta con más de mil 200 afiliados,
García Herrera indicó que entre los temas que se tratarán en la Convención, está la nueva fórmula para el pago de las contraprestaciones por el uso de las frecuencias en México, pues dijo, es de los más caros del mundo, y se tienen que pagar 20 años por adelantado.

Otros temas serían las estaciones ilegales y la libertad de expresión.
Habló de los amparos que han interpuesto, así como las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a ciertas leyes que se consideran como limitantes para los derechos de libertad de expresión.
“Después de 100 años de servicio público, gratuito y veraz, en el que nosotros cubrimos el 98 por ciento de los eventos, tenemos una deuda con esta noble industria para que tenga viabilidad económica y perdure 100 años más para seguir teniendo libertad de expresión y democracia” comentó.