• 19 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

conversatorio

Al mediodía de este viernes, especialistas en el tema educativo se reunieron para celebrar el conversatorio “Análisis y perspectivas sobre La Nueva Escuela Mexicana y sus libros de texto”, que fue transmitido en vivo en la página de la Red de Investigadores Educativos de Chihuahua (Rediech), https://rediech.org/

Las y los participantes fueron Regina Rodríguez Reta, Francisco Alberto Pérez Piñón, Omar Cervantes Gutiérrez y Jesús Adolfo Trujillo Holguín, todos ellos académicos, investigadores e innovadores en el tema educativo. 

El investigador Jesús Adolfo Trujillo indicó que la suspensión de la entrega de libros es un atentado contra el derecho de las niñas, niños y adolescentes y que se están invadiendo funciones del personal educativo. 

Consideró que la colecta de libros usados es un esquema inútil, puesto que son libros ya contestados, los cuales quedan sin pasta, rallados, doblados y a fin de cuentas, lo más dañado en este proceso es la escuela pública. 

“Estuve haciendo una cotización para colegios particulares y los paquetes disponibles cuestan entre 2 mil 500 hasta 5 mil pesos. Muchos colegios no toman en serio estos libros y los usan como material recortable. Es importante que como sociedad luchemos por los libros de texto y por recuperar a la escuela como propiedad de la comunidad”, detalló.

Uno de los participantes, Omar Cervantes, participó en la creación de los libros de texto y su trabajo se incluye en la página 201 del libro de Proyectos Escolares del tercer grado de primaria, el cual es un ejercicio que explora la empatía en las niñas y niños, con infancias menos privilegiadas.

Cervantes dijo que el ejercicio es el gancho para enseñar a los alumnos sus derechos como niñas y niños. 

“Dicen los medios que lo hicimos en lo oscurito, que no hay especialistas, sin tomar en cuenta a padres… pero la verdad es que hay un gran bagaje de personas que participamos en su diseño y elaboración, hubo especialistas de la UACH y la UNAM que los revisaron, especialistas en la materia, que trabajamos pensando en los niños, en sus padres y en un escenario escolar”, comentó el maestro innovador. 

Por su parte, Francisco Alberto Pérez, informó que fueron  mil 918 docentes de aula que discutieron y reflexionaron para diseñar los materiales, con guía y apoyo de personal especializado de la Universidad Pedagógica Nacional, de la Secretaría de Educación y Deporte y otras instituciones. 

Al respecto de lo que está pasando en Chihuahua, la académica Regina Rodríguez dijo que las y los maestros, supervisores, directores y directoras y las madres y padres de familia no van a permitir que se detenga la entrega de los libros de texto.

Agregó que el plan de estudios no se ha ocultado durante los últimos 5 años, pues han estado trabajando con plan de estudios, análisis sintéticos y otras herramientas. 

“El asunto es que ha habido impedimentos legales por esos grupos de interés que pretenden mantener sus privilegios”, comentó.

Porque la calidad docente y la distribución de los libros en Chihuahua están en juego, el Colectivo ProDefensa de la Educación Pública/Chihuahua, celebró el Conversatorio para maestras y maestros, madres y padres de familia respecto a La Nueva Escuela Mexicana.

“La decisión nos molesta”, expresó la educadora juarense Araceli Zamora Gutiérrez, respecto a la disposición de la gobernadora María Eugenia Campos de frenar la distribución de libros de texto gratuito.

“Los libros son un modelo que no niega la realidad, porque niñas y niños deben saber lo que ocurre afuera. Los padres nada deben temer para que sus hijos conozcan la realidad, para llegar a la tolerancia y no sucumbir a otros estilos de crianza y de pensamiento”, expresó.

En la presentación de la mesa relatora donde también participaron los educadores Wendy Tagle Carrillo, Ana María González Ortiz, Leonardo Meza y Martha Rey Mendoza, se comentó el sabotaje de la que fue objeto la realización del conversatorio, al negar sus instalaciones la Sección Octava del SNTE, la Universidad Autónoma de Chihuahua y el Colegio de Ingenieros Civiles.

En el salón de conferencias del Colegio de Arquitectos, donde finalmente se llevó a cabo el conversatorio, el normalista y educador Leonardo Meza comentó que La Nueva Escuela Mexicana no es una ocurrencia como ha difundido el Gobierno del Estado.

“Tiene su soporte en muchos pedagogos latinoamericanos, de vocación liberadora. Está pensada para la realidad porque tiene un contexto de pedagogía para resolver problemas reales y echa por tierra que los libros no tienen matemáticas: eso es un error garrafal, porque suponen que el libro es el aprendizaje en sí mismo”, destacó Meza.

Añadió que “Pasan por alto que en el aula hay maestros que utilizan los libros con un enfoque metodológico para potenciar situaciones de aprendizaje; no es un programa de educación domesticadora, estamos tratando de construir una escuela donde el maestro sea un transformador”.

Ante un auditorio de unas 100 personas, en el conversatorio se dijo que “es un mito que los libros sean adoctrinadores, porque tienen como eje el pensamiento crítico”.

También que “es un mito que tengan contenidos peligrosos para los niños, porque están basados en derechos humanos, no en dogmas”.

En un Conversatorio sobre Nearshoring la gobernadora María Eugenia Campos destacó las bondades que Chihuahua ofrece al sector productivo, como un auténtico semillero de talentos para la industria, para que las empresas inviertan aquí su capital.

En el evento participaron además los gobernadores de Marina del Pilar Ávila, de Baja California; Samuel García, de Nuevo León; Alfonso Durazo, de Sonora y Américo Villarreal, de Tamaulipas, informó Gobierno del Estado en un comunicado de prensa.

Maru Campos charló con empresarios de estados fronterizos e integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en evento en el que estuvo presente el líder nacional de ese organismo, Francisco Cervantes Díaz.

La gobernadora señaló que Chihuahua se ha convertido en un referente industrial a nivel nacional al ser la principal plataforma exportadora de México en 2022, en parte, gracias a su cercanía con Estados Unidos, que lo coloca como punto estratégico ideal para las inversiones.

La mandataria agregó que el éxito industrial chihuahuense es posible también, gracias al rubro educativo.

Explicó que esta rama cuenta con una sólida base compuesta por universidades, escuelas técnicas y centros de capacitación en alta tecnología, que han permitido que en el estado se gradúen anualmente más de 6 mil ingenieros y más de 20 mil técnicos especializados.

Enfatizó que la región conforma un distrito binacional de innovación, gracias a que comparte una amplia variedad de centros de investigación de desarrollo universitario y corporativo, con los estados de Texas y Nuevo México.

La titular del Ejecutivo, añadió que su gobierno puso en marcha la “Plataforma Talento Chihuahua”, mediante la cual se busca facilitar el desarrollo de contenidos de acuerdo con las necesidades de la industria, lo que ha permitido generar colaboraciones con empresas como EDX, Microsoft, SAP, Mercado Libre y Alibaba.

Además, se desarrolló un programa integral de incentivos y apoyo gubernamental, para respaldar los nuevos proyectos de inversión, como el otorgamiento de facilidades para la exención del impuesto sobre la nómina, la concesión de terrenos y estímulos a la formación, y servicios tecnológicos para el desarrollo del talento.

La revolución cubana y sus conquistas fue el nombre del conversatorio que impartió Idania Ramos Carmona, especialista del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, quien presentó ante los chihuahuenses las acciones que han beneficiado al pueblo de aquel país.

La sede de la conferencia fueron las instalaciones de Morena, ubicadas en el centro de la ciudad, entre calle Morelos y Segunda, donde personas tanto pertenecientes al partido como simpatizantes y estudiosos del tema se dieron cita.

Ramos Carmona señaló que esto forma parte de una Delegación Cubana que participará en el 27 Encuentro Mexicano de Solidaridad con el Pueblo de Cuba, que se llevará a cabo en la Ciudad de México los días 29 y 30 de abril

Con esta conferencia inician los trabajos del encuentro de México con Cuba, donde se tocarán diversos temas en una mesa-panel que abarca acciones como el “Ejército de las batas blancas en México”, programa que permite el trabajo de médicos procedentes de este país y que laboran en dos estados de la República Mexicana.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Quedan pocos días para recibir “Mi Beca Chihuahua Discapacidad”
  • VIDEO: Informa gobernadora que su esposo, Víctor Cruz, es atendido en la ciudad de Chihuahua
  • Hombre vagó varios días en el desierto luego de ser reclutado con engaños
  • Causa penal contra Duarte por Unión Progreso está vigente: García Chávez
  • Reaparece Duarte para defender legalidad de presas en su rancho

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha