Al mediodía de este viernes, especialistas en el tema educativo se reunieron para celebrar el conversatorio “Análisis y perspectivas sobre La Nueva Escuela Mexicana y sus libros de texto”, que fue transmitido en vivo en la página de la Red de Investigadores Educativos de Chihuahua (Rediech), https://rediech.org/
Las y los participantes fueron Regina Rodríguez Reta, Francisco Alberto Pérez Piñón, Omar Cervantes Gutiérrez y Jesús Adolfo Trujillo Holguín, todos ellos académicos, investigadores e innovadores en el tema educativo.

El investigador Jesús Adolfo Trujillo indicó que la suspensión de la entrega de libros es un atentado contra el derecho de las niñas, niños y adolescentes y que se están invadiendo funciones del personal educativo.
Consideró que la colecta de libros usados es un esquema inútil, puesto que son libros ya contestados, los cuales quedan sin pasta, rallados, doblados y a fin de cuentas, lo más dañado en este proceso es la escuela pública.
“Estuve haciendo una cotización para colegios particulares y los paquetes disponibles cuestan entre 2 mil 500 hasta 5 mil pesos. Muchos colegios no toman en serio estos libros y los usan como material recortable. Es importante que como sociedad luchemos por los libros de texto y por recuperar a la escuela como propiedad de la comunidad”, detalló.
Uno de los participantes, Omar Cervantes, participó en la creación de los libros de texto y su trabajo se incluye en la página 201 del libro de Proyectos Escolares del tercer grado de primaria, el cual es un ejercicio que explora la empatía en las niñas y niños, con infancias menos privilegiadas.
Cervantes dijo que el ejercicio es el gancho para enseñar a los alumnos sus derechos como niñas y niños.
“Dicen los medios que lo hicimos en lo oscurito, que no hay especialistas, sin tomar en cuenta a padres… pero la verdad es que hay un gran bagaje de personas que participamos en su diseño y elaboración, hubo especialistas de la UACH y la UNAM que los revisaron, especialistas en la materia, que trabajamos pensando en los niños, en sus padres y en un escenario escolar”, comentó el maestro innovador.
Por su parte, Francisco Alberto Pérez, informó que fueron mil 918 docentes de aula que discutieron y reflexionaron para diseñar los materiales, con guía y apoyo de personal especializado de la Universidad Pedagógica Nacional, de la Secretaría de Educación y Deporte y otras instituciones.
Al respecto de lo que está pasando en Chihuahua, la académica Regina Rodríguez dijo que las y los maestros, supervisores, directores y directoras y las madres y padres de familia no van a permitir que se detenga la entrega de los libros de texto.
Agregó que el plan de estudios no se ha ocultado durante los últimos 5 años, pues han estado trabajando con plan de estudios, análisis sintéticos y otras herramientas.
“El asunto es que ha habido impedimentos legales por esos grupos de interés que pretenden mantener sus privilegios”, comentó.