• 18 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

corredores

Los ultramaratonistas rarámuri José Eliezer Arcubia, José Antonio Bauticia y Mauro Martín Quimare, se adjudicaron los primeros tres lugares en la categoría de 63 kilómetros varonil del Ultra Maratón de los Cañones 2024, que se desarrolla en el Pueblo Mágico de Guachochi.

Arcubia, originario de Urique, se quedó con el primer lugar tras cronometrar un tiempo de 6 horas con 19 minutos y 25 segundos, con el que rompió el récord de la competencia, que era de 6 horas con 24 minutos.

José Bauticia cruzó la meta en segundo lugar con un tiempo de 6 horas con 34 minutos y Mauro Químare, originario de Guachochi, se quedó con el tercer lugar, al cerrar la carrera en 6 horas con 59 minutos y 23 segundos. 

En esta categoría compitieron más de 400 atletas originarios de estados como Nuevo León, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Ciudad de México, Chihuahua y de Estados Unidos.

En el primer día de actividades, se realizó la competencia infantil, así como la categoría de 10 kilómetros. Este domingo 7 de julio, concluye el evento con la prueba de 21K.

La delegación chihuahuense de atletas rarámuri cosechó más triunfos en Canadá durante su participación en los Juegos Mundiales Máster de Pueblos Indígenas (Master Indigenous Games) en su edición 2023.

En la prueba de los 3 mil metros planos se lograron dos medallas de oro y dos de plata, informó el Gobierno del Estado en un comunicado de prensa.

Valentín Mendoza Mendoza y Verónica Palma Cruz se alzaron con el primer lugar en la categoría junior, en los ramos varonil y femenil respectivamente. Alfonso González Rodríguez lo hizo con el segundo lugar. También Silvino Cubesare Quimare se alzó con el segundo lugar en la categoría senior.

Con estos triunfos la delegación acumula nueve medallas, pues en la jornada previa se consiguieron tres primeros lugares, un segundo y un tercero en la categoría de los mil 500 metros.

Todavía falta la de campo traviesa o cross county de 5 km, a realizarse este domingo 27, fecha en que concluyen los juegos.

Los Juegos Mundiales Máster de Pueblos Indígenas son una competencia que recibe competidores de todas partes del mundo. Buscan mostrar la herencia cultural e historia de etnias locales, regionales y globales.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Causa penal contra Duarte por Unión Progreso está vigente: García Chávez
  • Reaparece Duarte para defender legalidad de presas en su rancho
  • Versión: Por colapso pulmonar trasladan a Houston a Víctor Cruz Russek, esposo de la gobernadora Maru Campos
  • Quiere Morena eliminar las “listas” en el Congreso y dejar solo a diputados que hicieron campaña
  • No fue una ni dos, sino más de 45 las veces que maestra de secundaria abusó de estudiante

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha