• 24 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

extrajero

Nunca habían salido tantos mexicanos de turismo al extranjero como este año.

El hecho obedece a que buscan aprovechar la fortaleza del peso frente al dólar, así como satisfacer sus ganas de viajar sin temor a contagiarse de Covid-19, opinaron expertos consultados por El Universal

Las Encuestas de Viajeros Internacionales aplicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mostraron que 1.26 millones de mexicanos viajaron por avión al extranjero entre enero y marzo pasado.

Se trata del mayor volumen de salidas en un periodo similar desde que comienzan los registros, a partir de 1980.

Estados Unidos ha sido históricamente el destino consentido. La Oficina Nacional de Viajes y Turismo de ese país reveló que más de medio millón de connacionales llegaron por avión a su territorio de enero a marzo, el mayor volumen desde 2018.

A partir del 12 de mayo pasado, los ciudadanos extranjeros ya no tienen que mostrar comprobante de que están vacunados contra el Covid-19 al ingresar por aire o por tierra a la Unión Americana.

“El comportamiento del precio del dólar frente al peso mexicano convierte al contexto actual en un buen momento para planear un viaje al exterior”, expuso Santiago Elijovich, vicepresidente de Grupo Despegar.

Desde que arrancó 2023, el peso acumula una apreciación ante el dólar de 9.5% y es la moneda que ha ganado mayor terreno de las 36 más negociadas del planeta, mientras en segundo lugar aparece el forinto húngaro, de acuerdo con información de la agencia Bloomberg.

Entre enero y marzo, el tipo de cambio promedio fue de 18.65 pesos por dólar, mientras que en el mismo periodo del año pasado estaba en 20.50 unidades.

Elijovich comentó que ha detectado un gran interés por parte de los mexicanos en viajar fuera del país y ya no sólo a Estados Unidos, sino incluso para visitar Europa, “algo que no se veía desde el año 2019”.

Entre los destinos internacionales preferidos por los mexicanos, dijo, se encuentran Las Vegas, Nueva York, Madrid, Bogotá, Orlando, Medellín, Miami, Los Ángeles y París.

Con operaciones en 19 naciones, el directivo de Despegar ve un fuerte interés por reservar paquetes de viaje.

“Hoy más que nunca, los viajeros están buscando alternativas que les permitan viajar de manera fácil y sin gastar de más”, detalló.

Destacó la restauración vigorosa de la llamada industria sin chimeneas en América Latina, cuya recuperación se aceleró a comienzos de este año.

La subdirectora de Análisis de Monex, Janneth Quiroz, relaciona la salida histórica de mexicanos con dos factores: por un lado, se encuentra la confianza que ya tienen para viajar sin temor a contagiarse de Covid-19, y por otro lado, la fortaleza de la moneda nacional.

Desde su punto de vista, existía una demanda reprimida, es decir, los mexicanos tenían el deseo o la necesidad de vacacionar, pero no podían hacerlo por la pandemia.

Los compatriotas con posibilidad económica han visto la apreciación del peso como una oportunidad para viajar fuera del territorio, indicó.

En los siguientes meses, dijo, se puede ver un efecto más palpable del superpeso en el turismo egresivo, ya que una moneda fuerte trae como beneficio un mayor poder adquisitivo de los connacionales en el extranjero.

“La fortaleza cambiaria no está garantizada, pues es una variable muy sensible que reacciona a cualquier noticia, sobre todo si es negativa”, explicó.

En su opinión, la reforma que amplió los días de vacaciones para los trabajadores formales a partir de este año va a permitir un mayor turismo en general.

Para Quiroz, “han sido sorprendentes los niveles que el tipo de cambio ha alcanzado”, pero anticipa que el peso se depreciará para finales de este año, debido a un deterioro de la actividad económica en Estados Unidos por los incrementos de tasas de interés, lo que generará incertidumbre en los mercados.

Ninguna de las 33 instituciones privadas que CitiBanamex consultó esta semana estima que la paridad cerrará 2023 en el nivel actual de 17.63 unidades.

El participante con mayor optimismo es el banco francés BNP Paribas, cuya expectativa apunta a 17.90 pesos por dólar. En el otro extremo, como el más pesimista, aparece el estadounidense Morgan Stanley, con una previsión de 20 unidades para finales de año.

El dato

18.65 pesos por dólar fue el tipo de cambio pro- medio entre enero y marzo; un año antes era de 20.50.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Afiliarte al IMSS, por tu cuenta, te cuesta hasta 21 mil pesos al año
  • Fuertes lluvias provocan desborde de arroyos en el noroeste del estado
  • Reabre la tienda “Chihuahua Local” en el Centro con productos regionales
  • Emite CEDH convocatoria al Premio Estatal de Periodismo en Derechos Humanos
  • Chihuahua ha producido 14 millones de motores para autos Ford: Maru Campos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha