• 12 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

extranjeros

Un técnico mexicano está, de nueva cuenta, al frente de la Selección, y eso es bueno. Pero cuando se observa que la Liga MX en el inicio del Apertura 2013 está dominada por entrenadores extranjeros, la pregunta es: ¿Y el talento nacional?

De los 17 equipos de la Liga MX, 13 cuentan con entrenadores extranjeros, sólo cinco son mexicanos. Los cuatro grandes, Pumas (Antonio Mohamed), América (André Jardine), Cruz Azul (Ricardo Ferretti) y Chivas (Veljko Paunovic) han encargado su destino a técnicos nacidos fuera de las fronteras.

Para Eduardo Fentanes, joven técnico mexicano que estuvo al mando de Santos Laguna, el tema es multifactorial, y más allá de pensar en discriminación casera, hace un llamado al entrenador mexicano para prepararse y aventurarse más, que vaya en busca de nuevos retos.

“Los dueños tienen la libertad de contratar lo que les convenga y es una realidad que el técnico extranjero se ha adaptado muy bien a México”.

Eduardo Fentanes durante el partido de la jornada 1 del torneo Clausura 2023 de la Liga BBVA MX, entre los Guerreros de Santos Laguna y los Tigres de la UANL, celebrado en el estadio Corona.

Podría sonar como queja, pero es un golpe de realidad: “Así como nos preocupamos de producir jóvenes futbolistas, hay que desarrollar a más técnicos, no sólo para la primera, sino para lo que viene abajo”.

El entrenador mexicano no debe cerrarse al mercado nacional: “Quizá salir a Centro o Sudamérica no sea atractivo económicamente, pero dirigir en torneos como la Libertadores, compensa. Se debe dar ese paso para obtener conocimiento y reconocimiento, abrir las puertas, si lo hemos hecho en Centroamérica, hay que ir más a Sudamérica y Europa. Muchos jóvenes ya tienen licencia UEFA o masters, cada vez está más marcada la ambición por ir más allá”.

Si los espacios en México son tan difíciles de encontrar, “hay que salir al mundo a volvernos un producto más cotizado”.

También es verdad que hay más paciencia para los que vienen de fuera, “es cierto. Esto a la larga afectará al futbol nacional, pero reitero, si aquí no hay confianza, hay que abrir camino más allá”.

La Red de Albergues para migrantes ha mantenido su ocupación promedio en Ciudad Juárez, en alrededor de un 80 por ciento.

Cristhian Camilo Cruz Sandoval, asistente de Comunicación en la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), explicó que en el último monitoreo realizado, se encontró que en promedio, en los 23 albergues existentes, había una saturación del 80 por ciento.

Se estima que hay una capacidad instalada para unas tres mil personas en dichos espacios, por lo que estarían resguardadas unas dos mil 400 personas en movilidad.

Desde hace meses, los migrantes varados en Ciudad Juárez esperan un cambio en las políticas migratorias por parte de Estados Unidos, a fin de poder acudir a solicitar asilo político.

De acuerdo a las autoridades, en su mayoría, los albergues están ocupados por gente que proviene de países centroamericanos. Tras la disolución del campamento migrante que estaba junto al río Bravo, cientos de venezolanos se distribuyeron en diferentes albergues.

En el caso del albergue municipal Kiki Romero, se informó hace unos días, que han recibido desde su creación en abril del 2021, a unas 10 mil personas en situación de movilidad.

Santiago González Reyes, director de la oficina de Derechos Humanos del Municipio, informó que 3 mil 980 han son hombres y 2 mil 757 mujeres; mil 646 niños y mil 637 niñas.

La mayoría de las personas provienen de Honduras, México, Guatemala, Ecuador, Nicaragua y El Salvador; sin embargo; también 38 de Estados Unidos, mayormente hijos de padres deportados.

Las personas de las nacionalidades que menos llegan al albergue, son de Belice, Costa Rica, Panamá y Chile.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Estructuras de Morena ayudaron a Duarte a “ganar” elección judicial en Chihuahua: Corral
  • FGR incineró casi una tonelada de narcóticos en Chihuahua y Juárez
  • Mujer roció con gasolina y le prendió fuego a su expareja y acompañante
  • Reportan un solo pasajero sobreviviente tras accidente aéreo en la India
  • Esto es lo que sabemos del accidente aéreo en la India en el que murieron más de 200 personas

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha