• 10 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

sacerdote tzotzil

Conocido como el “padre Marcelo”, este sacerdote tzotzil, asesinado el domingo pasado, ha puesto en evidencia la cruda realidad de violencia que azota a la región mexicana de Chiapas.

El hecho sacudió a la comunidad de San Cristóbal de las Casas, dado que el párroco era una figura emblemática en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, en la lucha contra el crimen organizado y en el activismo por la paz en uno de los estados más violentos de México.

Marcelo Pérez Pérez nació en San Andrés Larráinzar, Chiapas, una comunidad indígena tzotzil, que marcó profundamente su identidad y su misión en la vida. 

A lo largo de más de dos décadas de labor pastoral, el padre Marcelo se dedicó a servir a las comunidades indígenas más vulnerables, convirtiéndose en un defensor inquebrantable de sus derechos.

Uno de los hitos de su vida fue su servicio como párroco en Chenalhó y Simojovel, dos municipios chiapanecos marcados por conflictos sociales, pobreza y una creciente presencia del crimen organizado. 

Desde 2014, Pérez Pérez se convirtió en un líder visible en la resistencia contra el crimen organizado en Chiapas, ya que ese año encabezó una peregrinación para denunciar el creciente tráfico de drogas y la penetración de grupos criminales en las comunidades indígenas. 

Perseguido y amenazado

En 2020, el sacerdote denunció públicamente que había recibido amenazas a través de llamadas telefónicas. Detalló que su cabeza tenía un valor que oscilaba entre 150 mil y un millón de pesos.

A pesar de esto, sus pedidos de protección no fueron respondidos de manera adecuada por las autoridades. 

El 13 de septiembre de 2024, el padre Marcelo participó en la Marcha por la Paz en Tuxtla Gutiérrez, donde más de 20 mil personas se unieron para exigir un alto a la violencia en Chiapas. 

Fue fundador del Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio, una organización conformada por indígenas tzeltales, tzotziles y ch’oles de 13 municipios en la región de los Altos y la Selva de Chiapas.

Asesinato y reacción pública

El asesinato de Marcelo Pérez Pérez ocurrió la mañana del 20 de octubre de 2024, cuando el sacerdote fue interceptado por dos hombres armados a bordo de una motocicleta en el barrio Cuxtitali de San Cristóbal de las Casas.

Los atacantes, presuntamente de la banda criminal de Los Motonetos, le dispararon a quemarropa mientras él se encontraba dentro de su vehículo.

La diócesis de San Cristóbal de las Casas, encabezada por el obispo Rodrigo Aguilar Martínez, condenó enérgicamente el crimen y exigió al gobierno una investigación exhaustiva y justicia. 

Al mismo tiempo, el obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, Cardenal Felipe Arizmendi Esquivel, lamentó el homicidio y exhortó al gobierno en el poder a buscar soluciones para desmantelar a los grupos armados que tanto daño hacen a la comunidad.

El asesinato de Marcelo Pérez no pasó desapercibido en el ámbito internacional. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) emitió un comunicado condenando el crimen y solicitando a las autoridades mexicanas que realicen una investigación “pronta, exhaustiva y eficaz”. 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también expresó su consternación, recordando que desde 2015 el padre Marcelo contaba con medidas cautelares, debido al constante riesgo que enfrentaba.

Cabe apuntar que la presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que ya se investiga el caso y dará más detalles sobre ello este lunes.

Miles de personas se unieron en una marcha en San Cristóbal, siguiendo el féretro del sacerdote hasta la parroquia de Guadalupe, clamando por “justicia” y portando banderas blancas.

EC

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Padrastro de Jasiel Giovanny es un peligro para niños que viven en el Cereso Femenil: Diputado Sánchez
  • Blindará Gobierno del Estado territorio chihuahuense contra el Gusano Barrenador
  • Mejora gobierno estatal condiciones de vida de familias indígenas en cuatro asentamientos
  • Emiten nuevas órdenes de aprehensión vs exsecretario de Hacienda estatal por desvío de más de $600 millones
  • VIDEO: Reclama infidelidad a su padre ante sala repleta en el IMSS de Obregón

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha