• 10 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

sader

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México (Sader), Julio Berdegué Sacristán, demandó al gobierno de los Estados Unidos que reabra la frontera a la exportación ganadera, ya que el gobierno mexicano ha hecho todo lo que le ha pedido su similar estadounidense para detener el avance del gusano barrenador del ganado.

Desde la aparición de la mosca se han sostenido reuniones con autoridades sanitarias de los Estados Unidos y prácticamente desde el primer día se llevaron a cabo acciones para detectar el gusano y detener su avance, agregó.

Asimismo, pidió al gobierno del vecino país que reabra la planta productora de mosca estéril ubicada en el estado de Chiapas, ya que es el método más efectivo para combatir la proliferación del gusano que daña al ganado.

Durante la “Conferencia mañanera” del 13 de mayo pasado, Berdegué Sacristán informó que la dependencia a su cargo tuvo una visita de la subsecretaria de agricultura responsable de estos temas estadounidenses, quien visitó México para tratar ese tema.

 “Siempre hemos trabajado de la mano con las autoridades sanitarias estadounidenses”, agregó.

Mencionó que los puntos de control para detener esa plaga se instalaron desde mucho antes apareciera el primer caso.

“Todos los animales, el 100% de los animales que transitan del sur de México hacia el centro o hacia el norte, se revisa, se inspeccionan”, añadió.

En conferencia de prensa, Berdegué explicó que desde la detección del primer caso en México en noviembre de 2024, se han reforzado las inspecciones en aeropuertos y aduanas, y se ha capacitado a más de 4 mil 400 clínicas veterinarias en todo el país.

Además, se activó un dispositivo nacional de emergencia que otorga atribuciones especiales a la Secretaría de Agricultura y al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para implementar controles sanitarios.

Una de las principales estrategias ha sido la dispersión aérea de moscas estériles, que interrumpen el ciclo reproductivo del gusano barrenador.

Desde noviembre de 2024, se han dispersado más de mil millones de moscas estériles en las zonas prioritarias, en coordinación con las autoridades sanitarias estadounidenses.

Berdegué también informó que se han establecido protocolos de inspección y tratamiento preventivo del 100% del ganado que transita del sur al norte de México, y se han implementado cercos sanitarios de hasta 40 km alrededor de los casos detectados.

El secretario destacó que se han invertido decenas de millones de pesos en estas acciones y que se mantiene una comunicación constante con las autoridades estadounidenses para revisar y fortalecer la estrategia conjunta contra la plaga.

La suspensión temporal de las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos fue anunciada por la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, y estará vigente por 15 días, durante los cuales se evaluarán las medidas implementadas por México.

Berdegué expresó su desacuerdo con la medida, pero confió en que se llegará a un acuerdo en el menor tiempo posible para reanudar las exportaciones.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó la suspensión como “injusta” y reiteró el compromiso de su gobierno con el control sanitario y la cooperación con Estados Unidos para erradicar el gusano

Ante la preocupación por la presencia del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en otras regiones del país, y aunque en la entidad no se registran casos de este tipo, el Gobierno del Estado de Chihuahua reforzará de inmediato los controles sanitarios y de trazabilidad.

Lo anterior, a partir del anuncio oficial de la suspensión temporal del cruce fronterizo de ganado en pie, por lo cual el Gobierno del Estado se mantiene atento a las disposiciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

A través de un comunicado de prensa, se destacó que Chihuahua no presenta ningún caso de GBG y conserva su estatus sanitario libre de esta enfermedad.

La suspensión determinada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), obedece a medidas preventivas que están siendo coordinadas con el Gobierno de México, a través de Sader y Senasica, se indicó.

En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Chihuahua, mantiene comunicación constante con las autoridades federales, y participará en la reunión programada con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, junto con los estados exportadores, se informó.

Se dio a conocer que por instrucciones de la gobernadora Maru Campos Galván, este tema es atendido como prioridad.

En ese sentido, se han destinado más de 80 millones de pesos en recursos extraordinarios, para preservar la sanidad animal, vegetal y acuícola, así como la trazabilidad del ganado chihuahuense, incluido el sector bovinos de exportación, añade el comunicado.

Entre las acciones destacadas se encuentran:

  • Asignación de 21 médicos veterinarios enfocados exclusivamente en esta problemática
  • Capacitación técnica continua para prevenir la entrada de GBG al estado
  • Coordinación estrecha con los estados exportadores del país
  • Refuerzo de los puntos de inspección sanitaria en la zona sur del estado

El Gobierno del Estado envió un mensaje de solidaridad a los productores pecuarios a quienes les reiteró que no están solos y que se les brindará acompañamiento total, técnico y operativo, para proteger sus intereses y garantizar que Chihuahua mantenga su estatus exportador.

La Secretaría de Desarrollo Rural continuará informando a través de canales oficiales, los avances de esta situación y los acuerdos que se vayan alcanzando con las autoridades federales y estadounidenses, puntualiza el comunicado.

La inversión federal en el campo de Chihuahua superará los 7 mil millones de pesos entre los años 2023 a 2025, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader), que incluyen programas que ya están en curso y otros que arrancarán en meses próximos.

El rubro que tiene la mayor inversión es el del “Programa de Energía de Uso Agrícola (PEUA) 2024, que al mes de octubre ha invertido 4 mil 637.5 millones de pesos en el estado, cifra que podría aumentar al cierre del año.

De acuerdo con la Sader del Gobierno Federal, el PEUA tiene el objetivo de que empresas y productores dedicadas a actividades agrícolas, tengan un estímulo mediante la llamada “Cuota Energética” para incentivar al sector primario del país.

El beneficio está destinado a cualquier productor agrícolas que utilizan energía eléctrica en el bombeo y rebombeo de agua para uso de riego agrícola.

Sin embargo, para ser aptos para recibir ese beneficio, deben estar al corriente en sus obligaciones con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Cifras de la CFE indican que los productores agrícolas y frutícolas del estado adeudan cerca de 4 mil 800 millones de pesos por consumo de energía eléctrica que usaron para bombear agua que destinaron al riego de sus plantaciones.

El PEUA contempla beneficiar a 15 mil 180 agricultores del estado que requieren de bombeo para irrigar sus parcelas.

El segundo programa de mayor inversión es “Sembrando Vida”, que en el 2023 le generó a Chihuahua una inversión de mil 414.4 millones de pesos, en apoyo a 19 mil 645 beneficiados de 19 municipios de la entidad.

El programa tiene como meta recuperar la cobertura forestal para hacer productiva la tierra, según el portal de la Sader.

Además, contempla lograr que las comunidades sean sustentables en todos sus componentes sociales, económicos y ambientales.

En otro programa, el de “Adquisición de leche nacional” de Liconsa, se han invertido 580 millones 451.4 mil pesos para adquisición de 67 millones 522 libros de leche, en beneficio de 798 productores.       

Fertilizantes para el Bienestar, cuya vigencia inició en este(2024, tiene una inversión federal del orden de los 518 millones 856.1 mil pesos, que impactan beneficiosamente a 51 mil 428 agricultores.      

Producción para el Bienestar, que inició desde el 2023, ha ejercido en Chihuahua 419 millones 421 mil pesos.

En tanto, el programa de Precios de garantía, maíz, trigo, leche ha destinado a la entidad 376 millones 302,5 mdp, en impacto favorable a mil 258 productores.

En total, los diversos programas federales suman un total de $ mil 621.9 millones de pesos entre el 2023 y lo que se contempla para el 2025.

Las cifras ya se han presentado en reuniones de la Sader y representantes de otros organismos federales con productores de diversas regiones del estado, para informarles que la administración federal sí tiene contemplado a Chihuahua en sus programas de inversión.

Para recuperar la humedad del suelo para propiciar la rehabilitación de los agostaderos, una mayor captación de agua en los cultivos de temporal y escurrimientos hacia las presas de la entidad, el pasado fin de semana el Gobierno del Estado reanudó los vuelos para estimulación de lluvias. 

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó en un comunicado que a través del Programa de Estimulación de Lluvias se llevaron a cabo vuelos de prueba en varias regiones del estado.

Se indicó que los vuelos previos fueron a bordo de una aeronave modelo King Air B200 y permitieron establecer pruebas de precipitaciones en los municipios de Balleza, El Tule, Rosario, Nonoava y Guachochi, entre otros.

El recorrido de inspección fue encabezado por el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz; el encargado del Programa de Estimulación, Martín Máynez Chavarría, el piloto, Gerardo Ramos de León y el operador técnico, Ever Lerma.

Este Programa consiste en liberar moléculas de yoduro de plata en las nubes para estimular la precipitación en las nubes, para ayudar a la recarga de las cuencas. En esta tarea se emplea tecnología amigable con el ambiente.

La SDR y la Sader, colaboran en buscar las mejores condiciones en las distintas zonas de la entidad, principalmente en la cuenca del río Conchos, entre otras áreas, si las condiciones meteorológicas lo permiten.

  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Padrastro de Jasiel Giovanny es un peligro para niños que viven en el Cereso Femenil: Diputado Sánchez
  • Blindará Gobierno del Estado territorio chihuahuense contra el Gusano Barrenador
  • Mejora gobierno estatal condiciones de vida de familias indígenas en cuatro asentamientos
  • Emiten nuevas órdenes de aprehensión vs exsecretario de Hacienda estatal por desvío de más de $600 millones
  • VIDEO: Reclama infidelidad a su padre ante sala repleta en el IMSS de Obregón

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha