• 13 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

salarios

En su sesión de este jueves 13 de marzo, el Congreso local solicitó al Senado de la República y a su presidente, Gerardo Fernández Noroña, emitir “de inmediato” la Declaratoria Constitucional del Decreto en materia de salarios que ya fue aprobada por esa Cámara legislativa.

Dicha reforma busca que los salarios mínimos no queden por debajo de la inflación y, por consiguiente, fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores.

Sin embargo, la directiva del Senado no ha realizado la Declaratoria Constitucional respectiva, lo cual impide que el decreto sea remitido al Poder Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

La no realización del citado trámite priva a miles de servidores públicos del acceso a un salario justo, perpetúa condiciones de precariedad y desincentiva el ingreso y la permanencia en funciones vitales para la sociedad, expresó la diputada Alma Portillo de Movimiento Ciudadano (MC), autora de la iniciativa.

Detalló la legisladora que la reforma al Artículo 123 Constitucional consolida el derecho a un salario digno como pilar fundamental para garantizar condiciones de vida adecuadas para las personas trabajadoras y sus familias.

Añadió que, de esa forma, se fortalece el poder de compra y se reduce la pobreza laboral, situación que afecta de manera más severa a quienes dependen del ingreso mínimo para subsistir.

“Docentes, policías, miembros de la Guardia Nacional, integrantes de las Fuerzas Armadas Permanentes, personal médico y de enfermería, son pilares de cualquier estado democrático de derecho”, señaló.

Sin embargo, todos esos trabajadores han sido relegados históricamente a recibir percepciones salariales que no corresponden a la relevancia, ni al riesgo de sus actividades”, concretó Portillo.

Comentó que, durante los últimos años, la política salarial impulsada por el gobierno federal ha generado avances significativos en el incremento del salario mínimo. Sin embargo, ese progreso debe ser complementado con medidas legislativas que aseguren la sostenibilidad de estos incrementos y eviten retrocesos, particularmente en sectores estratégicos.

El bloque parlamentario del PRIAN en el Congreso del Estado votó en contra de aumentar los ingresos de los bomberos de la ciudad de Chihuahua mediante una homologación con los sueldos que perciben los policías municipales, acusó la diputada Brenda Francisca Ríos (Morena).

Autora de la iniciativa para emparejar los sueldos de policías y bomberos, la legisladora señaló que, en la pasada sesión de Diputación Permanente, presentó el proyecto, pero el bloque PRIAN lo votó en contra sin siquiera entrar a la discusión del tema.

Asimismo, acusó al alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, de haberle mentido a los “tragahumo” de la capital, a quienes sí les prometió incrementos salariales durante su campaña para lograr la reelección.

La morenista, quien sostiene un litigio contra el alcalde panista de Chihuahua, publicó un video en donde  Bonilla  promete que en la capital del estado “los policías municipales y sus bomberos serán los mejores pagados de todo México.”

Sin embargo, ahora niega y afirma que nunca ofreció tal aumento.

De la iniciativa rechazada por el PRI y el PAN, dijo que buscaba reconocer “el invaluable trabajo de quienes diariamente arriesgan su vida para proteger a los ciudadanos”.

Lamentablemente, añadió, los intereses políticos prevalecieron sobre las necesidades de nuestros héroes locales.

“Los bomberos y policías merecen no solo nuestro respeto, sino acciones concretas que respalden su labor. No podemos permitir que las promesas se conviertan en simples palabras al viento,” concluyó.

La diputada reafirmó su compromiso con los trabajadores de los cuerpos de emergencia y seguridad, y adelantó que seguirá impulsando iniciativas en favor de mejores condiciones laborales para ellos.

Si la prioridad es el sueldo, las mejores ofertas de remuneración están en Chihuahua, Monterrey, Tijuana y Guadalajara, arrojó un análisis efectuado por la plataforma cvapp. 

“Las ciudades con sectores económicos robustos y en expansión suelen ofrecer mejores salarios, lo cual es esencial para los recién graduados en busca de iniciar su trayectoria profesional sobre una base financiera sólida”, refiere el informe.

La plataforma cvapp realizó un análisis de las mejores localidades para los graduados universitarios en México basándose en cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y sitios con datos sobre rentas y ocio. De esta manera, se identificaron las mejores localidades para que los jóvenes inicien y desarrollen su carrera.

Por ejemplo, Oaxaca, Villahermosa y Tuxtla Gutiérrez destacan por sus costos de vida y el precio de las rentas de casas y departamentos, aunque no figuran como las ciudades con mejores remuneraciones.

En términos generales, tanto por las oportunidades de trabajo como la calidad de vida, las mejores ciudades para los graduados universitarios son: Guadalajara, Monterrey, Cancún, Querétaro  y Ciudad de México.

Contar con un trabajo en México no es suficiente para salir de la pobreza, 72% de los informales vive en esa condición y 40% de los trabajadores registrados ante el Seguro Social no pueden superar la línea de pobreza con el ingreso que tienen, de acuerdo con un estudio de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

Alrededor de 37 personas por cada 100 registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)“sobreviven” con sus salarios; 15 de cada 100 tienen salarios dignos de entre 20 mil a 40 mil, y solamente ocho de cada centenar tienen salarios mayores a 40 mil pesos.

En la investigación “Escala de Trabajo Digno” se explicó que aproximadamente 8 millones 600 mil personas, casi 40% de los registrados ante el IMSS, no ganan lo suficiente para superar la línea de pobreza aun cuando trabajan en el sector formal, ya que requieren ingresos iguales o mayores a 8 mil 600 pesos mensuales, cantidad que les alcanzará para comprar dos canastas básicas.

En porcentaje, lo anterior afecta a casi 6 de cada 10 personas en Guerrero, Sinaloa, Oaxaca, Durango y Sinaloa, pero por cantidad hay más trabajadores formales en esa condición en Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Guanajuato.

Trabajadores con salario de sobrevivencia

Hay 8 millones 100 mil trabajadores con salario de sobrevivencia, equivalente a 37% de los puestos de trabajo registrados ante el Seguro Social. “Si ganan más de 8 mil 600 pesos o más de 9 mil pesos y menos de 20 mil pesos, no es que vivan bien, simplemente se superó el umbral de pobreza”.

Con trabajos formales y salarios dignos de entre 20 mil a 40 mil pesos al mes hay 3 millones 400 mil trabajadores formales, equivalente a 15% de los puestos de trabajo del Seguro Social.

Solamente 1.7 millones de personas, que representan el 8% de los puestos registrados ante el Seguro Social, ganan más de 40 mil pesos, es decir, tienen trabajos formales y salarios altos.

Con salarios de más de 20 mil pesos, 5 millones de trabajadores viven en Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Estado de México y Baja California.

El coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Rogelio Gómez Hermosillo, dijo que “el trabajo debe ser la vía de superación en la pobreza, quien trabaja no debe ser pobre, hay una falla estructural en el sistema laboral”.

Expuso que entre la exclusión y precariedad viven 64 millones de personas a las que no se les cumple el derecho al trabajo, porque no laboran.

Hay 25 millones 300 mil personas sin trabajo, 32 millones 200 mil con trabajo informal, es decir, sin derechos laborales, sin acceso a la salud ni mecanismos de protección social y la gran mayoría de ellas, 71% sin salario suficiente.

  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Continuarán lluvias fuertes sobre el territorio estatal: CEPC
  • Accidente carretero deja tres personas sin vida en el libramiento Samalayuca-San Jerónimo
  • Anuncia gobernadora refuerzo al blindaje contra Gusano Barrenador del Ganado en Chihuahua
  • Culpa diputado panista al Gobierno de México por los aranceles del 30% de Trump
  • México inicia negociaciones con Estados Unidos para evitar aranceles del 30% y proteger empleos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha