• 10 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

sindicatura

El Congreso del Estado inició los trabajos para reformar la figura del síndico municipal, ante el debilitamiento que ha sufrido en los últimos años debido a la entrada en vigor de leyes federales y al poco respeto que le otorgan los propios alcaldes.

El diputado Pedro Torres Estrada (Morena), presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal y Fortalecimiento del Federalismo, señaló que la sindicatura ha perdido fuerza con el tiempo. Esto se debe, en parte, a la creación del Sistema Anticorrupción y a las modificaciones realizadas tanto a nivel federal, como local. Además, destacó que no se le han proporcionado las herramientas necesarias para investigar posibles actos de corrupción.

La figura del síndico se incluyó en la boleta electoral por primera vez en los comicios de 1998, producto de una reforma aprobada un año antes.

“Es frustrante que todo este trabajo realizado no dé frutos, sobre todo cuando se descubren hechos que deben ser sancionados de acuerdo con la ley”, enfatizó Torres Estrada.

La reforma busca fortalecer la sindicatura para que sea respetada, ya que, según el legislador, las administraciones municipales no reconocen la importancia de este cargo.

“El síndico no surge de una designación, sino que es un cargo de elección popular. Es un mandato que les da el pueblo”, sentenció.

Se instala la mesa de análisis de la reforma

Este miércoles 5 de marzo, se instaló la Mesa Técnica para el Análisis de la Reforma a la Legislación Estatal en materia de fortalecimiento de la figura de la sindicatura en la entidad.

Pedro Torres Estrada encabezó los trabajos, en los que participaron, además de los miembros de la Comisión, 26 funcionarios, entre síndicos y representantes de diversos municipios del estado de Chihuahua.

Durante la instalación, el legislador detalló que el objetivo de la mesa es reformar diversas disposiciones del Código Municipal para el Estado de Chihuahua y de la Ley Orgánica del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa. Además, se busca modificar los artículos 142 bis, 170 y 178, y adicionar los artículos 142 tercero y 142 cuarto de la Constitución Política del Estado de Chihuahua, con el propósito de fortalecer la figura de la sindicatura.

Torres Estrada hizo hincapié en la necesidad de realizar cambios de fondo en esta figura.

“Sabemos que la sindicatura nace por la necesidad de fiscalizar y vigilar la correcta aplicación de los recursos públicos”, dijo.

“Es una figura muy importante, que estamos obligados por ley a mantener”, concluyó.

El consejero estatal del IEE, Yuri Zapata Leos, confirmó el cierre del PREP con 96 por ciento de actas capturadas, 52 por ciento de participación ciudadana en el estado y con varios municipios en el supuesto de recuento total de casillas dependiendo del tipo de elección. 

“Hasta ahorita hemos recibido del distrito 1, así como Allende, Belisario Domínguez y Manuel Benavides en Sindicatura, que nos presentaron solicitud los partidos políticos, en el supuesto del segundo lugar de la votación”, explicó. 

Zapata Leos informó que hoy someterá a votación el distrital y que los demás municipios se van a acordar en el inicio de la sesión de cómputo que realicen cada una de las asambleas de las localidades mencionadas. 

El consejero informó que este martes se llevaron a cabo las reuniones previas de las asambleas municipales con representaciones de partido para recabar actas en aquellos casos donde los paquetes no hayan contado con un acta al exterior y determinar qué otros paquetes van a recuento total a partir de mañana. 

Sobre el hallazgo de 210 boletas encontradas en la Escuela Secundaria Federal 17, de la colonia Punta Oriente a favor del candidato a diputado local, Carlos Olson San Vicente, el consejero respondió que ya tienen la denuncia y están atendiendo la investigación con la asamblea distrital, las oficinas centrales y los cuerpos de seguridad. 

Respecto a la denuncia de falta de pago de 2-3 mil pesos a representantes de Casilla y representantes generales del PVEM que se registró el lunes en las oficinas del partido, dijo que al momento no tiene conocimiento de alguna denuncia presentada al respecto en el Consejo del IEE. 

Para concluir, señaló que aún en están en el análisis de la solicitud de Morena sobre trasladar el cómputo y conteo de Guadalupe y Calvo a Hidalgo del Parral a causa de la inseguridad; ya que no hay una figura jurídica específica para realizar el cómputo por otros funcionarios, sino que la misma asamblea se traslade a otra sede.

Daphne Santana, directora de Salud Municipal emitió hace un par de días, una recomendación para que no se contrate al abogado Carlos Gutiérrez Casas, quien fundamentó las más recientes denuncias por corrupción en contra de la administración del alcalde Cruz Pérez Cuéllar.

El abogado Gutiérrez denunció que se trata de una represalia y que presentará diversas denuncias ante las instancias pertinentes, ya que por su condición de salud crónica pero estable, la funcionaria del área de Salud recomendó que no fuera contratado,  aún cuando cuenta con nombramiento como jefe de departamento signado por la síndica María Esther Mejía Cruz.

Dijo que se trata de un acto de discriminación además de que indebidamente su expediente médico, el cual tenía que ser protegido, circuló por la oficina de Recursos Humanos.

El pasado 18 de abril, Santana firmó un oficio mediante el cual informó a Recursos Humanos, que Gutiérrez Casas fue diagnosticado con “DM descompensada y riesgo coronario alto”.

Por su parte Gutiérrez señaló que se atiende de una condición de diabetes y se sabe que quienes la padecen a veces sufren de alta presión.

Violentaron la secrecía

Cuestionó la ética de la funcionaria, ya que como médico, tenía que mantener en secrecía su expediente, lo cual falta a los principios de su profesión.

Gutiérrez, un abogado con una trayectoria de 30 años dedicados a la defensa de los derechos humanos, dijo que en los próximos días interpondrá denuncias por discriminación ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Comisión Nacional de Derecho Humanos y una queja ante el Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación (Conapred).

Consideró que por su condición de salud, no pueden impedirle su derecho al trabajo, lo cual se traduce en un acto de discriminación.

Añadió que también recurrirá a los tribunales laborales y al Poder Judicial Federal, donde promoverá un amparo para proteger sus derechos.

Explicó que la Sindicatura es un organismo autónomo del Ayuntamiento del municipio de Juárez y su titular tiene plena independencia y facultades para designar a sus colaboradores.

En este caso, el abogado fue nombrado por la síndica el 19 de marzo del año en curso y como parte del procedimiento de contratación, se practicó exámenes médicos.

Promovió denuncias por corrupción

Gutiérrez participó en la elaboración y presentación de las denuncias recientemente interpuestas ante la Fiscalía Anticorrupción del Estado.

Una de ellas, en contra Héctor Rafael Ortiz Orpinel, secretario del Ayuntamiento, por las aparentes irregularidades cometidas en la contratación de los servicios de juegos mecánicos que, por un monto aproximado a los 3 millones de pesos, a finales de 2023, permanecieron inactivos en la Plaza Misión de Guadalupe.

Denuncian ciudadanos a Pérez Cuéllar y/o quien resulte responsable por presunta corrupción

También colaboró en el contenido de la denuncia por las irregularidades que la Sindicatura Municipal, encontró en el programa de inversión de 160 millones de pesos para la remodelación de escuelas.

En noviembre de 2023 fue parte del grupo de ciudadanos que denunció al alcalde Cruz Pérez Cuéllar por  peculado, enriquecimiento ilícito y desvío de recursos.

La colocación de piso podotáctil o con relieves que conecte a todas las dependencias públicas del Centro Histórico de la capital fue propuesto por la Sindicatura.

La Síndica de Chihuahua, Olivia Franco, en compañía de regidoras y regidores del Ayuntamiento, presentó este miércoles la iniciativa de Municipio Incluyente y Accesible, mediante la cual se busca impulsar la igualdad de oportunidades de acceso y tránsito a las personas con discapacidad.

A través de esta iniciativa, se propone la creación del Reglamento para la Inclusión y Accesibilidad de las Personas con Discapacidad del Municipio de Chihuahua, así como la instalación de una primera etapa de piso podotáctil en el primer cuadro del Centro Histórico.

De la misma manera, esta iniciativa propone que en coordinación con el Fideicomiso del Centro Urbano e Histórico de la Ciudad de Chihuahua y Cocentro, la Administración Municipal elabore programas de apoyo para que los comerciantes conecten sus negocios a esta ruta podotáctil.

Otros puntos importantes de esta iniciativa es que se gestionarán alianzas con organizaciones o entidades en discapacidad visual, para recibir asesoramiento técnico, apoyo logístico y capacitación, además de establecer que cada 3 años se realice una evaluación a las medidas implementadas.

Un aspecto importante también es el de brindar capacitación al personal de primer contacto en los inmuebles municipales, para garantizar ofrecer un trato adecuado a todas las personas con discapacidad visual.

Cabe señalar que la instalación de esta primera etapa de la ruta de piso podotáctil en Chihuahua conectaría edificios públicos relevantes, con lo que facilitaría a las personas con discapacidad visual acceder a diversos trámites en diferentes órdenes de gobierno.

Los puntos que se incluyen en la primera etapa de la ruta podotáctil son: Registro Civil, Museo Casa Chihuahua, Palacio de Gobierno, edificio Héroes de la Reforma, edificio Héroes de la Revolución, Rectoría, avenida Victoria, edificio del Real, Palacio Municipal, edificio Eloy S. Vallina, Congreso del Estado, edificio Libertad, Plaza de Armas, Plaza Merino, Catedral Metropolitana, Museo Sebastián Casa Siglo XIX, calle Libertad y Museo Casa Juárez, así como la Ciudad Judicial.

En lo que se refiere al reglamento, éste consta de 10 capítulos y 39 artículos, e implicará modificaciones en otras normatividades municipales, como son el Reglamento de Desarrollo Urbano y el Reglamento de Construcciones y Normas Técnicas.

Junto con la Síndica Olivia Franco, firman la iniciativa las regidoras Nadia Hanoi Aguilar Gil, Indra Manzo Rascón, Ana Lilia Orozco Ortiz, Graciela Rojas Carrillo, Leticia Irene Salinas Quintana, Blanca Patricia Ulate Bernal y Moncerrat Elvira Villarreal Torres, así como los regidores Issac Díaz Gurrola, Félix Arturo Martínez Adriano, José Alfredo Navarrete Paz y Francisco Javier Turati Muñoz.

  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Emiten nuevas órdenes de aprehensión vs exsecretario de Hacienda estatal por desvío de más de $600 millones
  • VIDEO: Reclama infidelidad a su padre ante sala repleta en el IMSS de Obregón
  • Ordena Municipio evacuar 32 viviendas del fraccionamiento Monte Xenit ante riesgo de derrumbe
  • A cuatro días de abrir Palomas, EU vuelve a cerrar la frontera al ganado mexicano
  • Homicida del niño Jasiel no merece clemencia: Diputado Francisco Sánchez

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha