El director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), Mario Mata Carrasco, informó que casi el 70 por ciento de los acuíferos del estado se encuentran sobreexplotados y casi agotados, a grado tal que algunos lugares que solían ser emporios agrícolas ya son “pueblos fantasmas”.
En total, existen 61 acuíferos, de los cuales 42 se encuentran sobreexplotados, y de ellos, el de “Los Juncos” es uno de los más afectados, pues se quedó sin agua y sin habitantes, comentó Mata Carrasco.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que no existe un volumen disponible de agua subterránea para otorgar nuevas concesiones, por el contrario, su déficit es de 697 millones 792 mil 403 hectómetros cúbicos anuales, que se están extrayendo a costa del almacenamiento no renovable del acuífero.
Según los datos de la Conagua, los acuíferos del Valle de Juárez, Palomas – Guadalupe Victoria, Ascensión, Casas Grandes, Buenaventura, Laguna La Vieja, Flores Magón – Villa Ahumada, Baja Babícora, Cuauhtémoc, El Sauz – Encinillas, Chihuahua – Sacramento, Los Juncos, Meoqui – Delicias, y Jiménez – Camargo, están en condición de sobreexplotación.
En éstos, el balance entre la recarga natural y el volumen aprovechado por la población es negativo.
El resto de los acuíferos se encuentran subexplotados o cercanos a la condición de equilibrio.
Mata Carrasco, señaló que hace falta conocer el estado actual de estos mantos subterráneos del estado, ya que se necesita un estudio que requiere esfuerzo e inversión para conocer las condiciones, cuánto se extrae y cuál es la recarga anual.
Estos estudios deben abarcar varios años para conocer la variabilidad del nivel de estos acuíferos, ya que no se tiene el registro de cuáles son los próximos a quedar completamente secos.
“En los acuíferos falta mucho trabajo que hacer, falta gobernanza, gobernabilidad”, dijo el encargado del órgano proveedor de agua potable para las ciudades.