• 08 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

Archives for marzo 2024

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), exhortó a la población a atender las medidas preventivas, ante el paso por la entidad de la Novena Tormenta Invernal de la temporada.

Durante las próximas horas se prevé persistan los fuertes vientos, así como la probabilidad de lluvia y caída de nieve o aguanieve.

Con base en la información emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estas condiciones tendrán su mayor efecto sobre las regiones fronteriza y serrana.

Durante el transcurso de este domingo, se prevén ráfagas de viento de entre los 75 y 85 kilómetros por hora (km/h) en gran parte del estado.

Los tramos con probabilidad de formación de tolvaneras y baja visibilidad son: Chihuahua-Ciudad Juárez, Ciudad Juárez-Ascensión, Chihuahua-La Junta, Jiménez-Parral.

Similares condiciones se esperan Namiquipa, Cuauhtémoc, Carichí, Guachochi, San Francisco de Borja, Nonoava, Balleza, San Francisco del Oro, Matamoros y Parral. 

Se pronostican lluvias con posibilidad de caída de granizo, nieve y/o aguanieve en Madera, Ocampo, Bocoyna y Guachochi.

Lluvias de dispersas a moderadas con intervalos de chubascos en Casas Grandes y Madera.

Para el día lunes, la Tormenta Invernal mantendrá la probabilidad de vientos de hasta 85 km/h sobre los municipios de Balleza, Guadalupe y Calvo, San Francisco del Oro, San Francisco de Borja, Parral y Matamoros.

Para el resto del estado los vientos serán de entre 55 y 65 km/h.

Se esperan lluvias en los municipios de Juárez, Guadalupe, Nuevo Casas Grandes, Galeana, Madera, Gómez Farías, Bachíniva, Namiquipa, Temósachic, Matachí, Ocampo, Moris, Uruachi, Chínipas, Urique, Guazapares, Maguarichi, Batopilas, Morelos y Guachochi.

Habrá además lluvias aisladas en las zonas norte, noroeste, oeste, suroeste y centro.

Ante estas condiciones, la CEPC pide a los vacacionistas tomar las medidas necesarias y planificar con tiempo su regreso a casa.

Un hombre identificado como elemento de seguridad del Cereso 1, fue asesinado a balazos esta mañana.

El homicidio tuvo lugar en la calle 85 y bulevar Juan Pablo, en la colonia Aeropuerto, cuando la víctima viajaba en su camioneta y fue alcanzado por los disparos de sus atacantes.

Al respecto, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) a través del Sistema Penitenciario, Prevención y Reinserción Social, condenó y lamentó el trágico evento.

El oficial asesinado fue identificado como José Guadalupe Medrano Rodríguez, perteneciente al área de Custodia Penitenciaria.

Medrano Rodríguez se desempeñaba actualmente como Policía de Seguridad y Custodia en el Centro de Reinserción Social No. 1, ubicado en Aquiles Serdán. Contaba con 14 años de experiencia y un vasto conocimiento con cursos y capacitaciones impartidas por el Instituto Estatal de Seguridad Pública.

Desde la SSPE se han iniciado ya las labores de investigación necesarias para dar con el paradero de los responsables, y no descansaremos hasta dar con ellos y llevarlos ante la justicia.

Así mismo, la SSPE extendió sus condolencias a la familia y seres queridos del oficial José Guadalupe Medrano Rodríguez. “Su valioso servicio y compromiso serán recordados y honrados. Que encuentren consuelo en estos momentos difíciles”, puntualiza el comunicado.

“Vivir con bipolaridad es vivir con estigma, porque algunas personas te tienen miedo y otras piensan que vives enojada”, comentó en entrevista Brenda Soto, paciente diagnosticada con Bipolaridad Tipo II en 2020.

Este sábado 30 de marzo, se conmemora el Día Mundial del Trastorno de Bipolaridad, una enfermedad mental que afecta a los mecanismos que regulan el estado de ánimo y que se caracteriza por presentar episodios maníacos y depresivos separados por períodos de estado de ánimo que se pueden considerar normales de la persona.

“Encontrar el diagnostico no es fácil, primero porque acceder a salud mental no puede ser costeado por todas las personas y segundo, porque suelen diagnosticarte con depresión, lo cual hace aún más compleja la enfermedad”, explicó Soto.

Brenda Soto fue diagnosticada hace 4 años, sin embargo, el trastorno compartió con Norte de Chihuahua se detonó en la adolescencia; por lo que, afortunadamente desde su primera consulta psiquiátrica con el doctor Luis Juárez Nogueira, fue atendida y confirmada, no obstante, reconoció que otras personas viven años con un diagnóstico equivocado.

Este trastorno dijo, es muy difícil cuando se vive sin un estabilizador (medicamento), ya que es ciclar constantemente entre la depresión y la manía. Lo cual a veces imposibilita nuestra funcionalidad ante tareas “tan sencillas” como acudir al trabajo, comer, tomar una ducha o levantarse de la cama.

“Comprar litio en México, es imposible, desde el 2021 las farmacéuticas dejaron de surtirlo. La mayoría de los pacientes debemos pedirlo al extranjero, lo que eleva aún más el costo; para las personas que vivimos con bipolaridad es esencial en nuestro día a día”, expuso.

Al ser cuestionada, el costo que asume una persona con bipolaridad al mes, detalló que consulta va de los mil a los mil 300 pesos; con los diferentes tipos de medicamentos que se necesitan mensuales, son otros mil 700 pesos; aunado a que cada trimestre debe hacerse estudios de laboratorio, que rondan en los 600 pesos.

“Es de gran impacto para la economía de alguien, sobre todo en quienes pertenecen a la clase baja, pues lo que podrías ahorrar para unas vacaciones o destinarlo a tu gasto diario, debes destinarlo a tu salud mental si puedes”, comentó.

Sobre la discriminación y la forma en que ser “bipo” es una manera de discriminación a las personas con dicho trastorno, compartió que las mujeres son mayormente señaladas al decir el diagnóstico, pues es como ponerte la etiqueta de “loca” mientras a un hombre se le ve diferente, hasta con cierto respeto.

“No conozco muchos hombres con bipolaridad y esto es porque es un trastorno que afecta mayormente a las mujeres. En uno de mis empleos anteriores, cuando di a conocer el diagnóstico me empezaron a tratar diferente, con “pincitas” y al cabo de unos meses me despidieron”, indicó.

Se calculan más de 3 millones de personas en México con Trastorno de Bipolaridad

De acuerdo a la Organización Mundial no hay un dato oficial de cuántas personas padecen este trastorno, ya que ningún país tiene un registro; no obstante, se estima una prevalencia de entre 2 y 3 por ciento en la población mundial.

Entre 1 y 3% de la población padece el trastorno: Secretaría de Salud

En México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, se cree que alrededor de 1 y 3 por ciento de la población tiene este trastorno mental, mientras que hay tres clasificaciones, Trastorno Bipolar Tipo I, Trastorno Bipolar Tipo II y Trastorno Ciclotímico.

Para determinar este padecimiento, se hace una evaluación psiquiátrica, un examen físico completo y pruebas médicas para descartar otras enfermedades. Una vez hecho el diagnóstico, la persona se trata con medicamentos, psicoterapia o una combinación de tratamientos, los cuales serán de por vida, ya que el padecimiento no cesa por sí solo.

En Chihuahua, diputados llamaron a la Secretaría de Salud a proveer litio

El 8 de agosto de 2023, en la sesión de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Georgina Zapata, exhortó al Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Salud, para que informen sobre el abasto y distribución del medicamento de carbonato de litio.

Zapata Lucero externó que, en 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador nacionalizó la industria del litio y declaró su “utilidad pública”, sin embargo, el que es de consumo humano requiere de un proceso bioquímico, que no existe en México y por lo cual hay desabasto.

“Es evidente que exportar las medicinas es en un porcentaje mínimo de los pacientes, quienes pueden tomar estas acciones extraordinarias, por lo que la gran mayoría de los pacientes, no les queda otra opción salvo sortear sus padecimientos a la mala”, argumentó.

La Coordinación Estatal de Protección Civil informó sobre la aproximación de un nuevo frente frío en la entidad, que generara fuertes vientos, descenso de temperaturas para el inicio de semana y psosinilidad de nevadas en la región serrana.

Este sábado se espera la aproximación del frente frío # 43 que ocasionará, por la tarde, temperaturas muy frías con posibilidad de heladas en la zona serrana de Chihuahua.

Estará acompañado de rachas que superarían los 75 km/h en municipios como Casas Grandes, Ignacio Zaragoza, Gómez Farías, Buenaventura y Namiquipa.

También en Bachiniva, Guerrero, Bocoyna, Carichí, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Nonoava y Cuauhtémoc.

Además en Riva Palacio, Gran Morelos, Majalca y San Francisco del Oro.

Mañana domingo el frente frío ya estará instalado en la entidad, provocando fuertes vientos que alcanzarían hasta los 85 kilómetros por hora en Casas Grandes, Galeana, Ignacio Zaragoza, Gómez Farías, Buenaventura, Namiquipa, Bachiniva, Guerrero, Bocona, Carichí, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Nonoava, San Francisco de Borja, Cusihuiriachi, Cuauhtémoc, Riva Palacio y Gran Morelos.

Además de Majalca, San Francisco del Oro, Ahumada, Ascensión, Janos, Nuevo Casas Grandes, Madera, Temósachic, Ocampo, Maguarichi, Chihuahua, Santa Isabel, Belisario Domínguez, Satevó, Rosales, Aquiles Serdán, Meoqui, Rosales, Valle de Zaragoza, Rosario, Huejotitan, El Tule, Parral, Santa Bárbara, Matamoros, San Francisco de Conchos, La Cruz y Nueva Holanda.

Asimismo, existe la posibilidad de lluvias dispersas a moderadas con chubascos en Janos y Madera, acompañadas de actividad eléctrica y caída de granizo.

Se pronostica ademáas la posible caída de aguanieve en las partes altas de la sierra como Madera, Ocampo, Bocoyna y Guachochi.

Las temperaturas para el sábado 30 serán: Chihuahua 30/12, Juárez 27/14, Janos 24/8, Madera 19/2, Temósachic21/0, Cuauhtémoc 23/5, Ojinaga 33/15, Delicias 31/11, Camargo 31/11, Jiménez 30/10, Parral 29/9, Creel 18/-1, Chínipas 30/13, Guachochi 19/-1, El Vergel 18/-2.

Finalmente, el pronóstico para el próximo domingo 31 de marzo será: Chihuahua 30/15, Juárez 25/16, Janos 20/10, Madera 16/5, Temósachic 18/3, Cuauhtémoc 22/8, Ojinaga 33/18, Delicias 32/15, Camargo 32/15, Jiménez 31/14, Parral 29/12, Creel 17/2, Chínipas 27/15, Guachochi 17/1, El Vergel 16/0.

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Interim pages omitted …
  • Page 111
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Gobernadora sostiene reunión en Washington para hablar sobre avances en combate al gusano barrenador
  • Tras cierre de la frontera, México pone en marcha “fábrica” de mosca estéril contra gusano barrenador
  • Recupera ASE 693 mil pesos desviados en el municipio de Morelos; sancionan a extesorero
  • Trasladan a ‘padrastro’ de Jasiel al Cereso femenil; se le acusa de homicidio y violencia intrafamiliar
  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha