Ante el sello que puso la Guardia Nacional de Estados Unidos a los migrantes que intentan entregarse a la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, los albergues juarenses están listos para recibirlos, aunque solo en caso de que acepten refugiarse.
El delegado del Centro Regional Juárez de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Mauricio Alfredo Rodríguez Padilla, indicó que hay lugares disponibles, al menos 500, en el Centro Integrador (CI) Leona Vicario y en el albergue municipal Kiki Romero.
Indicó que por ahora no existe un campamento en el exterior como lo montaron los venezolanos hace semanas en el bordo del Río, por lo que se presumen que los migrantes que están en la ciudad se encuentran ya en albergues o hasta en casas particulares.
Todavía se desconoce cómo será la dinámica que adoptarán los viajeros provenientes de países de Centro y Sudamérica, luego de que se les está impidiendo adentrarse en territorio estadounidense para solicitar asilo, pero hay lugares disponibles en los refugios oficiales, dijo.
Sin embargo, continuó, su ingreso a los albergues debe ser de forma voluntaria, ya que las personas migrantes son libres para escoger donde estar.


¿Eres un migrante indocumentado y estás en EU? Vete ahora o terminarás en la prisión de El Salvador: DHS
Lo anterior, luego de que el miércoles Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, visitara el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), en tierra salvadoreña
Por Redacción

Aplicación CBP Home incluye función “Intención de Salida” dirigida a migrantes indocumentados
La función está disponible también para aquellos extranjeros en situación irregular o cuyo permiso de permanencia temporal (parole) ha sido revocado
Por Redacción

Repatriados le ‘enchinan el cuero’ a Garduño, pero no quiere pedir perdón a víctimas del 27M
Periodistas lo cuestionan después de presidir evento en el Centro de Atención y de Servicios para Mexicanos Repatriados, instalado en El Punto
Por Carlos Omar Barranco

Pasarán 50 años en la cárcel tres secuestradores de migrantes en Juárez
Es la primera sentencia condenatoria que se dicta en contra de quienes privan de la libertad a personas en situación de movilidad para obtener un lucro económico
Por Redacción