Las ciudades de Chihuahua y Juárez se ubicaron entre las diez más competitivas del país durante el 2022, de acuerdo con la clasificación hecha por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Entre las ciudades con más de un millón de habitantes, Chihuahua ocupó el sexto lugar, mientras que Juárez se ubicó en la décima posición.
El Índice de Competitividad Urbana (ICU) mide diez diferentes factores para evaluar el nivel de competitividad de cada una de las ciudades más pobladas del país, y por ende, su capacidad para atraer inversiones.
Dichas variables son Sistema de derecho confiable y objetivo; Manejo sostenible del medio ambiente; Sociedad incluyente, preparada y sana; Sistema político estable y funcional y Gobiernos eficientes y eficaces.
Los otros subíndices sometidos a medición son Mercado de factores eficiente; Economía estable; Sectores precursores de clase mundial; Aprovechamiento de las relaciones internacionales e Innovación y sofisticación en los sectores económicos.
Entre las ciudades con un millón o más de habitantes, Chihuahua resultó con un nivel de competitividad alto, mientras que Juárez registró un indicador medio bajo.
Delicias, a su vez, quedó en cuarto lugar entre las ciudades con 250 mil habitantes o menos, con un indicador medio bajo.
El Índice evalúa las 42 zonas metropolitanas del país y 24 zonas urbanas relevantes por el tamaño de su población o economía, de forma que la muestra se compone de un total de 66 ciudades. Estas, a su vez, se conforman por 362 municipios que concentran 62 por ciento de la población nacional, 83 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y 88 por ciento de la inversión fija bruta.
En términos generales, en la edición 2022 las ciudades mexicanas avanzaron en sus actividades relacionadas con el turismo, se incrementó el uso de servicios financieros y también aumentó el número de sectores económicos activos en cada ciudad, dice el ICU.
Por su parte, entre los retrocesos se observa que se intensificó la incidencia delictiva, mientras que también creció el consumo del agua per cápita, “un recurso un recurso que será determinante utilizar de manera sostenible, pues la escasez ya empieza a hacerse evidente que será determinante utilizar de manera sostenible, pues la escasez ya empieza a hacerse evidente”.


Cuánto vale el trabajo del hogar en México, esto dice el IMCO
Cuidados, la actividad sin paga con mayor valor económico, equivalente a 1.8 billones de pesos
Por El Universal

México pierde competitividad en relaciones laborales: AMECH
El Gobierno federal ha impuesto multas por 27 millones de pesos a los patrones que hicieron mal uso de la subcontratación
Por El Universal

El nearshoring no significa mayor desigualdad: Gobernadora
Maru Campos asegura que la relocalización de empresas extranjeras en Ciudad Juárez traerá desarrollo y bonanza a la frontera
Por Sarahí Aguirre

Sube Chihuahua cuatro lugares en medición de competitividad IMCO
Pasa el estado de la posición 12 al lugar 8 en Índice de Competitividad Estatal 2023
Por Sarahí Aguirre