El activista y documentalista indígena Jaime Armendáriz narra la lucha por la inclusión de los rarámuris y otras personas descendientes de los pueblos originarios
En su perfil de Facebook publica fotos y videos del orgullo rarámuri donde destaca la fotografía de Flor Merino, licenciada en Derecho que luce su traje tradicional combinado con tenis Converse.
“Ella es Flor Merino, licenciada en Derecho, rarámuri nacida en la ciudad de Chihuahua, pero criada en el poblado de San Rafael, su padre originario de Cuiteco y su madre de Chínipas, vivieron en el poblado de San Rafael, municipio de Urique, donde pasó su infancia, orgullosamente de La Baja Tarahumara, con traje tradicional de La Alta Tarahumara. Esto es parte representativo del estado De Chihuahua”, describe Armendáriz en su muro.
Además, destaca la forma en que los habitantes rarámuris no solo se han incluido en las actividades de las ciudades, sino también han incorporado sus atuendos y los han enriquecido con costumbres mestizas.
“El tiempo cambia para todos, la modernidad tiene que llegar para todos los pueblos originarios, sin que nadie pueda impedirlo, para algunos será primero, pero para los que hoy son niños en algunas comunidades donde en la actualidad existe la pobreza, en unos algunos años tal vez ellos este viviendo en una gran ciudad, trabajando para actualizarse con las nuevas tecnologías”, dijo.


Rarámuris serán “Anfitriones Turísticos”
Los capacitan para dar servicio en el Parque Aventura de Urique
Por Enrique Lomas

Promueven permanencia en la escuela a 300 alumnos rarámuris
Convenio entre Cecytech y Fundación José A. Llaguno les brindará apoyo socioemocional
Por Javier Kuramura

Lo que hago, lo hago con el corazón: Bertha Vega, creadora de marca de ropa rarámuri
Celebran “Día del Artesano” ante decenas de productores de todo el estado
Por Joslin Arellanes
Juarenses llevan cena navideña a hogares de la colonia Tarahumara
Invitan a la población a sumarse al Cenatón Rarámuri
Por Iván Gómez Cruz