Mujeres que han iniciado solicitudes de asilo político en Estados Unidos, permanecen en Ciudad Juárez, con sus casos congelados.
Zurima, una venezolana de 35 años, quien se encuentra en un albergue de la localidad, mencionó que ingresó a Estados Unidos el 12 de octubre pasado en compañía de su esposo y un hijo, donde les tomaron declaración y les iniciaron procesos migratorios.
Narró que cinco días después fueron devueltos a México por esta misma frontera por la cual entraron, pero a dos meses de que ocurrió, no les han llamado para una respuesta.

Indicó que cuentan con un patrocinador en Estados Unidos, requisito para que fueran aceptados los venezolanos, sin embargo a él tampoco le han informado del curso de su proceso.
La situación que vive al momento es de desesperación, porque han querido ingresar legalmente a Estados Unidos, pero se les han presentado estas trabas y sobreviven a duras penas en Juárez.
Rosalía Canales, hondureña de 38 años, mencionó por su parte que inició un caso a través de Las Américas, una organización sin fines de lucro establecida en El Paso, Texas que brinda servicios legales gratuitos y de bajo costo a inmigrantes y refugiados.
Explicó que el pasado 25 de octubre se llenaron los formularios para la solicitud de asilo en Estados Unidos y aunque le dijeron que en ocho días tendría una respuesta, han pasado casi dos meses y no hay información que le haga creer que su caso avanzó.

Dijo que su estancia en Honduras era insoportable, por la situación de inseguridad.
Canales indicó que tenía un negocio en compañía de otras socias, sin embargo comenzaron a extorsionarlas al grado que ya no sacaban ni para pagar la cuota, de tal manera que el negocio tuvieron que cerrarlo ante el miedo de que las atacaran.
Mencionó que luego le robaron en su domicilio y ante el temor de que la dañaran en su integridad física, huyó de su país.
Ahora está en Juárez en espera de una solución a su solicitud de asilo.
Claudia Vargas, una guatemalteca de 44 años, explica por su parte que fue deportada de forma exprés el pasado primero de noviembre.
Ingresó por El Paso y la regresaron a Juárez otra vez, unas horas después.

Cruzó con su hija y aunque los agentes de migración estadounidense pudieron haber considerado su caso por razones de humanidad, decidieron intimidarla para no recibirla.
Mencionó que la hostigaron una y otra vez diciendo que no era su hija, hasta que tuvo miedo de que la fueran a quitar a la niña.
Ante el miedo decidió retornarse a México y ahora permanece de igual forma en un albergue, en lo que decide si intenta ir a Estados Unidos nuevamente.


Aplicación CBP Home incluye función “Intención de Salida” dirigida a migrantes indocumentados
La función está disponible también para aquellos extranjeros en situación irregular o cuyo permiso de permanencia temporal (parole) ha sido revocado
Por Redacción

Repatriados le ‘enchinan el cuero’ a Garduño, pero no quiere pedir perdón a víctimas del 27M
Periodistas lo cuestionan después de presidir evento en el Centro de Atención y de Servicios para Mexicanos Repatriados, instalado en El Punto
Por Carlos Omar Barranco

Pasarán 50 años en la cárcel tres secuestradores de migrantes en Juárez
Es la primera sentencia condenatoria que se dicta en contra de quienes privan de la libertad a personas en situación de movilidad para obtener un lucro económico
Por Redacción

Chihuahua y Baja California serán las fronteras más vigiladas del país
Sumarían 2 mil 620 militares para frenar fentanilo y migrantes en Chihuahua, estarán desplegados en Puerto Palomas, Ciudad Juárez y Ojinaga; a BC le destinaron 3mil elementos
Por Teófilo Alvarado