• 12 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

Fotografía: Martín Orquiz

Estado

Enfrenta región condiciones climáticas similares a 1950

Desde hace 72 años no se registraban escenarios como los actuales, con picos de bajas temperaturas y sequía

Por Martín Orquiz | 3:41 pm 6 diciembre, 2022

La región donde se encuentra Ciudad Juárez experimenta picos de bajas temperaturas, aunque se mantiene el promedio, desde hace varias temporadas se registra el fenómeno cuando se presentan días con clima gélido, más abajo que lo normal.

Además, el fenómeno de La Niña, que se registra por tercer año consecutivo, seguirá propiciando un clima seco o con menor humedad.

Estas condiciones fueron analizadas este día durante la conformación de la Coordinación Regional del Mando Único de Protección Civil, que incluye a los municipios de Juárez, Guadalupe, Práxedis G. Guerrero y Ahumada del Distrito Bravos, así como el de Galeana, donde se asientan Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Ascensión, Janos, Galeana, Ignacio Zaragoza y Buenaventura.

Felipe Vázquez Gálvez, meteorólogo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), expuso que la prospectiva meteorológica para los próximos meses destaca que, por primera vez desde 1950, se registra una triple resurgencia del fenómeno de La Niña, un tema que no es muy conocido y genera incertidumbre.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), organismo meteorológico de la Organización de Naciones Unidas (ONU), alertó en agosto pasado que hay un 70 por ciento de probabilidades de que el actual episodio del fenómeno La Niña se extienda al menos hasta el fin de año, que lo convertiría en el primer episodio triple que se registra en este siglo, al alcanzar tres inviernos boreales consecutivos.

El fenómeno consiste en anomalías de temperaturas muy frías en la superficie del mar del Pacífico Tropical, el enfriamiento excesivo provoca desde lluvias intensas, huracanes, sequías en Latinoamérica y nevadas en América del Norte.

En términos generales, comentó Vázquez Gálvez, la situación lleva a que se manifieste como una temporada más seca o menos húmeda en promedio con relación a todos los demás años, lo que generará una serie de cambios en el norte (en Canadá) que no hacen descartable que haya desprendimientos de aire ártico durante el invierno.

“Es como tirar los dados, si se juntan varias cuestiones al mismo tiempo, podremos tener un evento significativo”, expuso.

Pudiera ser que sucediera alrededor de febrero o finales de enero, que es cuando coinciden estos desprendimientos de masas árticas con entrada de humedad del pacífico y alguna perturbación adicional de un frente frío, que es lo que hace que haya una combinación perfecta para que se registre alguna nevada.

Probabilísticamente, un clima con precipitación de nieve aquí siempre se ubica en enero o febrero, pero la naturaleza no respeta las estadísticas, aunque es como generalmente se han registrado.

Durante el evento, que se realizó en las instalaciones del Pueblito Mexicano y donde participaron representantes de diferentes dependencias de Protección Civil o relacionadas con el tema, se dio a conocer que el objetivo general de la actividad es proteger a la población ante un posible desastre provocado por un agente natural o humano.

Para alcanzar ese objetivo se establecen acciones y estrategias que reduzcan o eliminen las pérdidas de vida humana, así como los bienes materiales y su entorno ecológico.

Mientras, los objetivos específicos incluyen mantener un monitoreo constante de la temperatura y los frentes fríos que pudieran presentarse durante la temporada invernal, así como brindar información relacionada al tema a la ciudadanía.

Además, disminuir los riesgos que se pueden presentar producto de la disminución en la temperatura dentro del territorio municipal que ponga en riesgo la integridad física de la población.

Difundir, también, entre las personas vulnerables los riesgos y medidas preventivas de autoprotección para bajas temperaturas y salvaguardar a la población en situación de calle y pobreza extrema, ante el fenómeno meteorológico adverso.

Contenido Relacionado

Emite Protección Civil Estatal alerta preventiva por desplazamiento de masa de polvo

Este fenómeno podría desplazarse hacia los municipios de Chihuahua, Delicias y Camargo durante las próximas horas

Por Redacción

Advierten sobre probabilidades de lluvia en el estado

El pronóstico climático indica que en municipios como Chihuahua y Jiménez, ya podrían presentarse lluvias intensas a partir de este domingo

Por José Estrada

Temperatura por encima de los 40 grados en Chihuahua y Juárez son un riesgo para la salud

Martes y miércoles serán días de intenso calor, advierte la Coordinación Estatal de Protección Civil; Ojinaga será la localidad más caliente

Por Alejandro Salmón Aguilera

Prevé Protección Civil lluvias en la Sierra Tarahumara este fin de semana

Persisten las altas temperaturas en gran parte del estado; recomiendan precaución por granizo, vientos y actividad eléctrica

Por Alejandro Salmón Aguilera

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • México inicia negociaciones con Estados Unidos para evitar aranceles del 30% y proteger empleos
  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • Castiga EU a México por permitir entrada de ganado de Nicaragua: Vázquez Robles
  • Emite Protección Civil Estatal alerta preventiva por desplazamiento de masa de polvo
  • Capacitan a docentes de preescolar para actuar ante emergencias escolares

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana
  • Excluyen a Chihuahua de la nueva estrategia contra la extorsión
  • Se quedará IMSS sin reservas en 2032 y enfrentará déficit estructural, advierte informe oficial
  • Zoé Robledo niega colapso del IMSS: “Tenemos reservas hasta 2037 y una estrategia en marcha”
Videos

La tromba que removió hasta los muertos

1 julio, 2025

Después de la tempestad …

24 septiembre, 2024

Sigue aquí en vivo el último informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador

1 septiembre, 2024

Los peces muertos de la laguna de Bustillos

27 junio, 2024

Ante la tragedia unen fuerzas 

25 junio, 2024

Chapuzón en el día de San Juan

24 junio, 2024

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha