El diputado coordinador del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN), Mario Vázquez exhortó al presidente de la República, a la Secretaría de Gobernación y al Instituto Nacional de Migración que atiendan inmediatamente a las caravanas de migrantes que arribaron al estado de Chihuahua.
Solicitó además que se destinen recursos extraordinarios a los Gobiernos estatales para hacer frente a la emergencia migratoria.
“La política migratoria es competencia federal, instancia que solo se ha limitado a escoltar las caravanas”, dijo el líder panista.
Mencionó que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dijo en la tribuna del Congreso que el Gobierno de la República no evadiría responsabilidades ni corresponsabilidades”.
El problema de la migración se ha agravado en los últimos días en todo el estado, y de manera particular en Juárez, con la llegada de miles de migrantes a diversos municipios.
Mencionó que el Gobierno del Estado ha programado acciones para brindar la atención a las personas que transitan por la entidad en situación de movilidad.
En esa acción, el Gobierno estatal ha gastado un significativo monto de recursos económicos, particularmente en Ciudad Juárez.
Vázquez Robles señaló que su iniciativa es “un llamado urgente al Gobierno Federal para que atienda el problema de manera inmediata”.


Frío no inhibe a migrantes, debemos estar preparados para protegerlos: Coespo
La llegada o no de personas en condición de movilidad obedece a muchos factores que, incluso, suceden en otras latitudes del mundo, dice Enrique Valenzuela
Por Martín Orquiz / Norte Digital

En 2022 subieron más de 400% detenciones de migrantes por GN: Inegi
Chihuahua entre los seis primeros lugares con mil 264; Baja California encabeza el mayor número de detenciones con 8 mil 920
Por El Universal

Que Federación atienda refugio de migrantes en Juárez: Maru Campos
Gobernadora espera que, ante bajas temperaturas, se tenga voluntad de ayudar
Por Javier Kuramura

Exigen organizaciones alto urgente a la persecución de migrantes
Acusaron a la GN y al INM de abandonar a más de mil 500 personas en movilidad en el desierto chihuahuense
Por Enrique Lomas