Según lo que se observa en usuarios de drogas prohibidas en Ciudad Juárez, la heroína es una sustancia utilizada ya solamente por personas arriba de 40 años, porque los de menos edad usan mayormente cristal, aunque también marihuana y cocaína.
Margarita Muñoz, especialista en psicología, quien trabaja brindando atención a las adicciones , explicó que alrededor del 70 por ciento de quienes acuden a centros de rehabilitación, utilizan la metanfetamina.
Dijo que hay entre 29 y 30 centros de rehabilitación, los cuales reportan el predominio de ese porcentaje.
Muñoz impartió en días pasados a psicólogos y público en general, la conferencia Sustancias Psicoactivas, ¿Uso, Abuso o Adicción?, evento que tuvo lugar en la Sala de Usos Múltiples de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Mencionó que “los usuarios de cristal son lo de los que más estamos recibiendo”.
Indicó que no tiene conocimiento sobre adictos al fentanilo que hayan solicitado internamiento para rehabilitarse del consumo.
“De las drogas más activas está siendo el cristal, la heroína está activa todavía pero digamos que es una generación más vieja, generalmente arriba de 40 años… la generación actual se concentra en el cristal, que son metanfetaminas básicamente”, sostuvo.
Acerca del cristal, mencionó que los daños son inmediatos y son de las más dependientes, donde se generan daños orgánicos que se incrementan de acuerdo a la frecuencia del consumo y las cantidades.
Agregó que alrededor de los seis meses de consumo se empieza notar el daño mayormente, pero de los seis meses al año, ya es casi irreversible.
Sobre el fentanilo, precisó que “es una droga nueva para la ciudad, que pocos centros de rehabilitación están teniendo casos, digamos que es un poquito más notoria otro tipo de adicciones”.
Con la conferencia impartida, Muñoz buscó dar una reflexión acerca del tema de las adicciones, para que psicólogos pudieran diferenciar entre uso, abuso y adicción, para poder canalizar a mejores planes de tratamiento.
Le “bajan” la gravedad al narcomenudeo, pese a que la incidencia va al alza
Al mes de septiembre del 2024, ya iban 4 mil 155 casos en el estado de Chihuahua, cantidad que representa un incremento del 80% respecto al año anterior
Por Alejandro Salmón
Incineran drogas en Cuauhtémoc
Destruye FGR 385 kilos de mariguana, un kilo de cocaína y 566 gramos de metanfetamina
Por Redacción
Golpe al narco; cae pareja de chihuahuenses con 16 kilogramos de cristal
La captura se realizó en el kilómetro 345 de la carretera Ahumada-Juárez por la Agencia Estatal de Investigación
Por Redacción
Vinculan a proceso a 48 imputados por narcomenudeo
En una sola audiencia, recibieron el beneficio de la suspensión condicional del proceso a prueba
Por Redacción