Cuarenta camiones multados y ocho retirados de circulación es el saldo que registra a la fecha la Dirección de Ecología contra unidades contaminantes.
Esto desde que el pasado 6 de octubre la dependencia municipal iniciara con operativos sorpresa tendientes a verificar las condiciones de operación de las unidades.
Desde su implementación, estos operativos están demostrando que la mayoría de los vehículos revisados carecen de engomado, y prestan el servicio fuera de la normatividad.
Acciones que deberían ser de intervención obligada para Transporte del Estado, e incluso para la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedue), que no realizan.
Lejos de esto, Ecología Municipal también ha detectado irregularidades que no corresponden a sus funciones, poniéndolas en conocimiento de las dependencias correspondientes. Es decir, haciendo parte del trabajo que las dependencias estatales omiten realizar.
De acuerdo a César René Díaz, titular de Ecología Municipal, son dos los operativos sorpresa que se han realizado hasta ahora, partiendo de denuncias ciudadanas.
Pero la instrucción para el personal es que, al momento de detectarse unidades contaminantes o que incumplan la normatividad, sean multadas o retiradas de circulación.
“De los que hemos multado, algunos ya han realizado el trámite del engomado, y (han sido) retirados de circulación por ser visiblemente contaminantes; llevamos ocho”, señaló Díaz.
Según al funcionario, la mayoría de los camiones sujetos a revisión carecen de la verificación, algo que hasta ahora no parece ser tomado en serio.
“Nosotros vamos a continuar, aunque ahorita se nos complica un poco por la cuestión de que mucha gente sale de vacaciones, pero vamos a seguir”, afirmó.
Del operativo conjunto del que se llegó a hablar con las autoridades estatales, manifestó que solo quedó en intención, optando por tomar ellos la iniciativa.
Mientras tanto, a nivel estado, las acciones en materia de transporte no pasan de anuncios e intenciones para implementar acciones siempre a futuro.
Hace unos días César Jáuregui Moreno, secretario estatal de Gobierno, anunció un incremento del presupuesto para Transporte de entre 50 y 60 millones de pesos.
Según el funcionario, se contempla esencialmente la contratación de más personal de inspección y supervisión del servicio prestado en el transporte público y privado local.
Pero analistas como Víctor Alvarado, coordinador de Transporte Eficiente de la asociación civil “El Poder del Consumidor”, señalan que esto no será a corto plazo.
Al indicar que al menos tomaría seis meses hacer funcionar el esquema, iniciando desde ahora, destacó que estos continuos retrasos pueden seguir generando percepciones negativas


“Esquina bajan”: Cae cifra de pasajeros del ViveBus
Durante los primeros 11 meses del 2024, hubo menos pasajeros que en el mismo período del año anterior, cuando se incrementó la tarifa a 10 pesos por ocupante
Por Alejandro Salmón Aguilera

Envía Congreso 22 preguntas sobre transporte público a Secretario de Gobierno
A petición de Morena, cuestionan a la autoridad estatal forma de reparación del daño a la ciudadanía por la falta de acceso al derecho de transporte público digno y seguro
Por Ana Juárez

Se hacen diputados de “mociones” por tarifazo de transporte público en Juárez
Evaden solicitud de disminución de tarifa por mal de servicio en Juárez y llaman a comparecer a secretario general de Gobierno
Por Ana Juárez

Llegan a Chihuahua primeros camiones para BRT2 de Juárez
En el patio de la Terminal Sur se observan 10 de 20 unidades prometidas para febrero; no hay fecha concreta para operar en la ciudad fronteriza
Por Ana Juárez