Migrantes que arribaron ayer en una caravana, narraron a Norte Digital, parte del sufrimiento que vivieron en su trayecto hasta esta frontera.
Fueron secuestrados en Durango y liberados por el Ejército Mexicano, gracias a lo cual llegaron hasta la puerta de Estados Unidos, donde solicitarán asilo político.
Llegaron hasta Juárez escoltados por la Policía Estatal de Chihuahua, y les ofrecieron albergue en el gimnasio Kiki Romero, pero comenzaron a abandonarlo.
Luis Medina, de 27 años, un colombiano que llegó en el grupo, indicó que salió del albergue, por miedo al encierro.
“Desconfiamos de todo en este momento, la verdad, por lo menos yo soy de las personas que ya trato de salir”, afirmó.
Dijo que llegar hasta la frontera fue muy difícil y su objetivo sigue siendo pedir asilo político a las autoridades norteamericanas.
“Después de todo lo que hemos luchado y todo lo que hemos vivido, ya que nos quieran meter en un lugar como este –albergue– ya no”.
Aclaró que pese a sus sufrimientos, está bastante contento por haber llegado hasta la frontera.
Indicó que tras haber atravesado seis países, fue en México donde más les resultó complicado, por el secuestro que vivieron él otros cientos de migrantes en Durango.
“Atravesamos por seis países, por selva, todo, y en México fue donde estuvo peor que todo”, aseveró.
Afirmó que les tocó vivir el secuestro por parte de un grupo criminal, pero además personal de Migración cometió supuestos abusos y padecieron persecución policial en diferentes ciudades donde estuvieron.
“No tiene uno tranquilidad, aparte yo estuve preso en Tapachula, Chiapas, 12 días, sin opción alguna, sin salir, porque soy colombiano, y en nuestro caso no tenemos buen término”.
“Pasé en compañía de mi familia muchas tristezas, pero ahora estamos contentos con haber llegado hasta la frontera con Estados unidos, tenemos a Dios por delante”, dijo esperanzado.
“Pagamos liberación y no nos soltaron”
Una nicaragüense identificada como Jocelyn, de 22 años, narró que los mismos camioneros “nos entregaron a esa gente que nos secuestraron, los mismos camioneros, llamados Futura, nos llevaron para donde estaban los secuestradores”.
Mencionó que los delincuentes detenían los autobuses “y nos pedían 5 mil pesos mexicanos o 280 dólares, y el que no los tuviera, nos trasladaban en combi, así tenían retenidos más de 20 camiones”.
Dijo que “hasta por los niños cobraban los 280 dólares. Nos llevaron a un lugar, nos trataban mal, nos daban pura agua con pan, duramos 8 días ahí, habíamos pagado para que nos liberaran, pero no lo hicieron, la semana pasada”,
Agregó que los trasgresores de la ley tenían varias casas, donde mantenían cautivos a los migrantes.
“Nos trasladaban de casa en casa, nos trasladaban en grupos pequeños hasta que nos llevaban a la casa más grande, y entonces ya más o menos teníamos conocimientos de dónde estaban las casas”, señaló.
Afirmó que con el conocimiento de los domicilios, una vez que se cateó la primer casa por parte del Ejército, las víctimas pudieron decirle a los militares dónde estaban las demás fincas y así pudieron rescatar a los demás.
Llama CEDH a unidad de todas las fuerzas políticas para atender emergencia migratoria
Como nunca, es necesario privilegiar el trabajo conjunto para que no se violen los derechos humanos de las personas, afirma el ombudsman Alejandro Carrasco
Por Alejandro Salmón Aguilera
“Caminemos todos juntos” la caravana que avanza por México pese a medidas de Trump
El convoy humano, conformado por familias, hombres y mujeres, salió durante los primeros minutos del 20 de enero
Por Redacción
La era Trump es una oportunidad, si se combate al crimen y se detiene la migración ilegal: CCE
A México “le irá bien” si se combaten esas actividades ilícitas y se controla el comercio con China, para que sea más justo
Por Alejandro Salmón Aguilera
Efecto Trump: Dolor en la frontera por cancelación de las citas del CBPOne
A través de la leyenda “las citas del CBP One ya no son válidas”, migrantes se enteraron de lo que posiblemente puede ser el final de su ‘sueño americano’
Por José Estrada